robot de la enciclopedia para niños

María Cabezudo Chalons para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María Cabezudo Chalons
Información personal
Nacimiento 1821
Badajoz (España)
Fallecimiento 1902
Badajoz (España)
Información profesional
Ocupación Poetisa

María Cabezudo Chalons (nacida en Badajoz el 10 de febrero de 1821 y fallecida en la misma ciudad el 19 de julio de 1902) fue una importante poetisa española. Perteneció al movimiento literario del Romanticismo y formó parte de un grupo llamado la Hermandad Lírica. La poetisa Carolina Coronado era la figura más destacada de este grupo.

La vida y obra de María Cabezudo Chalons

María Cabezudo Chalons fue una escritora destacada del siglo XIX. Su familia materna tenía raíces francesas y vivía en Badajoz desde el siglo XVIII. Su padre era originario de la Provincia de Palencia.

¿Cómo empezó María Cabezudo en la literatura?

María Cabezudo fue miembro de la sección literaria del Liceo de Badajoz. Allí trabajó junto a Carolina Coronado, quien fue una de las principales impulsoras de este centro cultural. El Liceo se fundó en 1844.

De este Liceo surgió un periódico. Al principio se llamó Liceo de Badajoz (1844) y luego cambió su nombre a El Pensamiento. Periódico de Literatura, ciencias y artes (1844-1845). María Cabezudo colaboró en este periódico, al igual que otra poetisa, Vicenta García Miranda.

¿Qué obras importantes publicó María Cabezudo?

En 1845, uno de los poemas de María Cabezudo fue incluido en el libro Pensil del bello sexo. Esta obra es muy importante porque se considera la primera colección de poemas escritos por mujeres en España.

También se publicó un poema suyo en la revista Los hijos de Eva. Semanario de literatura, ciencias y artes. Esta revista comenzó a publicarse en Alicante en enero de 1849 y luego continuó en Madrid durante cuatro meses. Otras escritoras que colaboraron en esta revista fueron Carolina Coronado, Amalia Fenollosa, Dolores Cabrera, Robustiana Armiño y Gertrudis Gómez de Avellaneda.

El poema de María Cabezudo en esta revista fue publicado gracias a la insistencia de Carolina Coronado. En él, María Cabezudo hablaba de lugares, personas y experiencias que no había vivido. Esto mostraba su gran deseo de libertad.

¿Se conservan otros escritos de María Cabezudo?

Sí, se han conservado otros poemas de María Cabezudo en un manuscrito escrito por ella misma. Este manuscrito contiene 32 composiciones. Una de ellas, dedicada al periodista y escritor Gabino Tejado, fue copiada dos veces.

La mayoría de estos poemas fueron escritos entre 1845 y 1849, cuando colaboraba con el Liceo. Dos de ellos son de 1850 y fueron escritos en Badajoz. Otros son de 1851 y 1852, compuestos durante sus visitas en agosto al Balneario de Baños de Montemayor. También hay un grupo de poemas de 1867 y otros más tardíos de 1890 y 1898. Dos de sus poemas fueron publicados en el periódico El Pensamiento.

Además, se conserva un diario que María Cabezudo dedicó a Carolina Coronado. Este diario muestra la gran influencia que Coronado tuvo en las poetisas de la Hermandad Lírica.

María Cabezudo Chalons falleció en el Hospital Civil de Badajoz en 1902.

kids search engine
María Cabezudo Chalons para Niños. Enciclopedia Kiddle.