Mapai (partido político) para niños
Datos para niños Partido de los Trabajadores de la Tierra de Israelמפלגת פועלי ארץ ישראל Mifléguet Poaléi Eretz Israel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | David Ben-Gurión (1930-1953) Moshé Sharet (1953-1955) David Ben-Gurión (1955-1963) Levi Eshkol (1963-1968) |
|
Fundación | 5 de enero de 1930 | |
Disolución | 23 de enero de 1968 | |
Ideología | Socialdemocracia Sionismo socialista Socialismo democrático |
|
Posición | Centroizquierda a izquierda | |
Coalición | Alineamiento (1965-1968) | |
Partidos creadores |
Ahdut HaAvoda Hapoel Hatzair |
|
Sucesor | Partido Laborista Israelí | |
Sede | Tel Aviv, Israel | |
País | ![]() |
|
Afiliación internacional | Internacional Socialista | |
Afiliación regional | Conferencia Socialista de Asia | |
Máximo de escaños en la Knéset (1959) |
47/120
|
|
Publicación | Die Woch | |
Símbolo (usado en las elecciones): א | ||
El Partido de los Trabajadores de la Tierra de Israel, conocido como Mapai (por sus siglas en hebreo Mifleget Poalei Eretz Israel), fue un importante partido político en Israel. Se ubicaba en el centroizquierda y seguía ideas de socialdemocracia. Fue el partido más influyente en Israel hasta 1968, cuando se unió con otras agrupaciones para formar el Partido Laborista Israelí.
Mientras estuvo en el gobierno, el Mapai impulsó varias medidas para mejorar la vida de las personas. Estas incluyeron la creación de un sistema de estado del bienestar (que ayuda a los ciudadanos con servicios y apoyo), el establecimiento de un salario mínimo (la cantidad más baja que se puede pagar por un trabajo), y el acceso a servicios de salud pública y vivienda pública. También se preocupó por la seguridad del país.
Contenido
Historia del Partido Mapai
El Mapai se fundó el 5 de enero de 1930. Nació de la unión de dos partidos más pequeños: Hapoel Hatzair y Ahdut HaAvoda. Este último había sido creado en 1919 por una parte del partido Poalei Zion, liderado por David Ben-Gurión.
Orígenes y liderazgo temprano
En la década de 1920, el movimiento sionista de izquierda (que buscaba crear un hogar para el pueblo judío con ideas de igualdad social) fundó el sindicato Histadrut. Este sindicato llegó a tener mucho poder en la economía de los asentamientos judíos. Esto ayudó al Mapai a convertirse en el partido político más importante en la política sionista.
El Mapai también fue clave en la creación de Hashomer y Haganá. Estos fueron los primeros grupos armados judíos, encargados de proteger a las personas y propiedades en las nuevas comunidades judías. A principios de los años 30, David Ben-Gurión se convirtió en el líder del Mapai y, de hecho, en el líder de la comunidad judía en Palestina (conocida como Yishuv).
Entre los años 1930 y 1940, el Mapai fue parte de la Internacional Obrera y Socialista, una organización que agrupaba a partidos con ideas similares de todo el mundo.
El Mapai en el Gobierno de Israel
El Mapai tuvo un papel muy importante en la formación del Estado de Israel en 1948. Gracias a esto, ganó mucho apoyo popular. En las primeras elecciones de Israel en 1949, el partido obtuvo el 35.7% de los votos y 46 de los 120 escaños en la Knéset (el parlamento de Israel).
Primeros ministros y leyes importantes
David Ben-Gurión fue elegido primer ministro. Para gobernar, formó un equipo con otros partidos, incluyendo el Partido Progresista, el Frente Religioso Unido, el partido de los Sefardíes y Comunidades Orientales, y la Lista Democrática de Nazaret.
Una de las leyes más importantes que se aprobaron durante el primer gobierno del Mapai fue la ley educativa de 1949. Esta ley hizo que la escuela fuera obligatoria para todos los niños entre 5 y 14 años. También se aprobaron leyes como la Ley Nacional de Seguros de 1953 y la Ley del Estado del bienestar de 1958. Estas leyes crearon programas de ayuda social, como apoyo para familias grandes, compensación para trabajadores, permisos por maternidad y pensiones para personas mayores y sobrevivientes.
Cambios en el liderazgo y nuevas alianzas
En las segundas elecciones en 1951, el Mapai aumentó su porcentaje de votos al 37.3%, aunque obtuvo un escaño menos (45). Nuevamente, formó un gobierno de coalición con partidos religiosos y partidos árabes que compartían ideas sociales. El 6 de diciembre de 1953, David Ben-Gurión renunció como primer ministro y se fue a vivir a un Kibutz (una comunidad agrícola). Moshé Sharet lo reemplazó.
En las elecciones parlamentarias de Israel de 1955, el Mapai obtuvo menos votos (32.2%) y 40 escaños. A pesar de esto, seguía siendo el partido más grande. David Ben-Gurión regresó a la política y fue nombrado primer ministro otra vez, formando una nueva coalición.
Las elecciones parlamentarias de Israel de 1959 fueron las mejores para el Mapai, con un 38.2% de los votos y 47 escaños. David Ben-Gurión continuó como primer ministro.
En las elecciones de 1961, el Mapai obtuvo 34.7% de los votos y 42 escaños. Su influencia en el parlamento disminuyó por dos razones:
- Primero, David Ben-Gurión renunció como líder del Mapai y creó un nuevo partido llamado Rafi. Siete miembros importantes del Mapai se unieron a él.
- Segundo, los partidos de derecha (el Herut y el Partido Liberal) se unieron para formar el Gahal, que tenía 27 escaños, acercándose a los 34 del Mapai.
Para responder a esto, el Mapai se unió con el nuevo Ahdut HaAvoda para crear el Alineamiento, una coalición de partidos de izquierda. En las elecciones de 1965, el Alineamiento ganó con el 36.7% de los votos y 45 escaños, superando al Gahal.
Finalmente, el 23 de enero de 1968, el Mapai se fusionó con el nuevo Ahdut HaAvoda y el Rafi para formar el Partido Laborista Israelí. Este nuevo partido continuó gobernando en coalición con el Mapam hasta 1977, cuando el Likud ganó las elecciones, marcando un cambio importante en el gobierno de Israel.
Líderes del Mapai que fueron Primeros Ministros
- 1930–1953: David Ben-Gurión
- 1953–1955: Moshé Sharet
- 1955–1963: David Ben-Gurión
- 1963–1968: Levi Eshkol
Resultados Electorales del Mapai
El Mapai fue el partido más votado en todas las elecciones en las que participó directamente.
Año | Líder | Votos | % | Escaños | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
1949 | David Ben-Gurión | 155 274 | 35,7% | 46 de 120 | Gobierno |
1951 | David Ben-Gurión | 256 456 | 37,3% | 45 de 120 | Gobierno |
1955 | David Ben-Gurión | 274 735 | 32,2% | 40 de 120 | Gobierno |
1959 | David Ben-Gurión | 370 585 | 38,2% | 47 de 120 | Gobierno |
1961 | David Ben-Gurión | 349 330 | 34,7% | 42 de 120 | Gobierno |
1965 | Levi Eshkol | Dentro del Alineamiento Laborista | 37 de 120 | Gobierno |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mapai Facts for Kids