Manuel de Heras Soto para niños
Datos para niños Manuel de Heras Soto |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado al Congreso de la Unión de México |
||
1 de enero de 1825-31 de diciembre de 1826 | ||
Predecesor | Primer diputado electo | |
|
||
![]() Miembro de la Regencia del Imperio Mexicano |
||
11 de abril de 1822-18 de mayo de 1822 | ||
Predecesor | Regencia (Primer Consejo) | |
Sucesor | Agustín de Iturbide (Emperador de México) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de noviembre de 1780 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 1837 | |
Residencia | Santander, España Ciudad de México, México |
|
Nacionalidad | Española (hasta 1821) y mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana Rivaherrera y Vivanco | |
Hijos | Mariana Heras Soto Rivaherrera Carmen Heras Soto Rivaherrera Antonia Heras Soto Rivaherrera Sebastián Heras Soto Rivaherrera |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Conde, comendador, corregidor, alcalde, teniente coronel, regente | |
Conflictos | Independencia de México | |
Distinciones |
|
|
Manuel María Martín de Heras Soto y Daudeville (nacido en la Ciudad de México el 12 de noviembre de 1780 y fallecido el 13 de julio de 1837) fue una figura importante en la historia de México. Heredó un título de nobleza y ocupó varios cargos públicos. Fue parte de la Regencia durante el primer Imperio Mexicano, liderado por Agustín de Iturbide, y tuvo el honor de firmar el Acta de Independencia de México.
Contenido
Primeros años de Manuel de Heras Soto
Manuel de Heras Soto nació en la Casa de Heras Soto en la Ciudad de México. Sus padres fueron Sebastián de Heras Soto y Noreña y Mariana Daudeville Lavalle. Tenía tres hermanos: Dolores, Mariana e Ignacio.
Educación y viajes a Europa
Cuando Manuel tenía 11 años, en 1791, viajó a España para estudiar, como era común para los jóvenes de familias adineradas. Estudió latín, filosofía y matemáticas en Santander. También aprendió francés y a tocar el violín.
En 1801, se mudó a Madrid para estudiar sobre monedas y cambios de dinero. Después, vivió unos meses en París, Francia, y también visitó Holanda. En 1802, regresó a Santander y vivió en España hasta 1806.
Vida familiar y regreso a México
El 7 de febrero de 1808, Manuel se casó con Ana Rivaherrera y Vivanco en España. Tuvieron tres hijas allí: Mariana (nacida en 1809), Carmen (nacida en 1810) y Antonia (nacida en 1812).
En agosto de 1812, la familia se mudó a México y se instaló en la Ciudad de México. Poco después, en 1813, su esposa Ana falleció debido a una enfermedad. Antes de morir, dio a luz a su cuarto hijo, Sebastián. Lamentablemente, también perdió a su hija Carmen y a su padre en los años siguientes.
La vida política de Manuel de Heras Soto
Manuel de Heras Soto se dedicó a la vida pública en México. En septiembre de 1821, Agustín de Iturbide, líder del Ejército Trigarante, lo nombró miembro de la Junta Provisional.
Participación en la Independencia de México
Manuel tuvo un papel importante en la Independencia de México. Firmó el Acta de Independencia, un documento clave para la nación. Iturbide también le dio cargos importantes como regente y diputado en la Cámara de Representantes.
Herencia y responsabilidades
Además de sus cargos políticos, Manuel se encargó de administrar la hacienda de Queréndaro en Michoacán, que había heredado de su padre. Esta hacienda era una parte importante de la fortuna familiar. En 1815, Manuel recibió oficialmente el título de conde, que había pasado a él tras la muerte de su padre.
El ayuntamiento de la ciudad reconoció su título y su importancia. La familia Heras Soto fue muy influyente en su época y participó activamente en los grandes cambios históricos de México.