robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los condes de Heras y Soto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa de los condes de Heras y Soto
Casa de los Pimenteles
Monumento histórico
Condes Heras y Soto.jpg
Vista de la casa
Ubicación
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Mexico City, Mexico.svgCentro histórico de la Ciudad de México
Municipio Alcaldía Cuauhtémoc.jpg Cuauhtémoc
Dirección 06010
Ubicación C/ República de Chile 8 esq. Donceles
Coordenadas 19°26′10″N 99°08′10″O / 19.43612778, -99.13606389
Características
Estilo Barroco novohispano
Historia
Fundador Adrián Ximénez de Almendral
Construcción 1760
Información general
Uso Archivo Histórico de la Ciudad de México
Estado Buen estado de conservación
Propietario Gobierno de la Ciudad de México
Acceso público Público
Horario Lunes a viernes, de 8:30 a 18:00 horas.
Protección
Declaración Monumento histórico INAH México
ID I-09-00794
Planta y mapa

El Palacio de los Condes de Heras y Soto es un edificio histórico muy importante en la Ciudad de México. Se encuentra en la esquina de las calles República de Chile y Donceles. Este palacio de dos pisos lleva el nombre de los descendientes de los condes de Heras y Soto. Ellos vivieron en este hermoso lugar a principios del siglo XIX, cuando su familia ya se había establecido en lo que antes se conocía como la Nueva España.

Historia del Palacio de los Condes de Heras y Soto

¿Cuándo se construyó el palacio?

La construcción de este palacio comenzó a mediados del siglo XVIII, específicamente en el año 1760. Fue encargado por Adrián Ximénez de Almendral, un platero de Sevilla. Él tenía un puesto importante como inspector de la platería. En 1769, se construyó un edificio más pequeño junto al palacio principal. Este anexo era para que viviera su hija.

¿Quiénes vivieron en el palacio?

Cuando los condes de Heras y Soto llegaron al Virreinato, compraron la casa a una orden religiosa. Solo dos generaciones de esta familia vivieron allí. Después, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, el palacio empezó a ser conocido como la "Casa de los Pimenteles". Esto ocurrió porque Mariana Heras Soto, la única heredera, se casó con Tomas López Pimentel. Sus hijos llevaron los apellidos Pimentel Heras.

Entre 1865 y 1869, un importante historiador llamado Joaquín García Icazbalceta vivió en la casa anexa.

¿Qué usos ha tenido el palacio a lo largo del tiempo?

En el siglo XX, el palacio fue usado como oficina de Ferrocarriles Nacionales de México. Luego, en 1972, el gobierno de la ciudad lo compró. Desde entonces, es la sede del Archivo Histórico de la Ciudad de México. En el edificio anexo se encuentra el Fideicomiso del Centro Histórico.

Desde el año 2007, el Instituto de Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México tiene sus oficinas en este palacio.

Características Arquitectónicas del Palacio

Este palacio tiene dos pisos y está formado por dos edificios. Uno es el palacio principal y el otro es más pequeño. Ambos están unidos por una misma fachada. Cada uno de los edificios tiene su propio patio principal.

La fachada principal es un ejemplo muy bonito del trabajo en cantera. Se pueden ver detalles finos y delicados en los balcones, en la fachada principal y en la esquina del palacio.

¿Qué tesoros guarda el palacio en su interior?

Dentro del palacio se guarda una pieza muy especial: la cabeza original de la Victoria Alada. Esta es la estatua que está en la Columna de la Independencia. La cabeza se dañó mucho cuando la columna se cayó durante el Terremoto de México de 1957.

kids search engine
Palacio de los condes de Heras y Soto para Niños. Enciclopedia Kiddle.