robot de la enciclopedia para niños

Manuel Uribe Ángel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Uribe Ángel
Manuel Uribe Ángel.gif
Información personal
Nacimiento 4 de septiembre de 1822
Envigado, Colombia
Fallecimiento 16 de agosto de 1904
Medellín, Colombia
Sepultura Museo Cementerio San Pedro
Nacionalidad  Colombiana
Familia
Padres José María Uribe Arango, María Josefa Ángel Uribe
Cónyuge Magdalena Urreta Saldarriaga
Educación
Educado en Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Médico, geógrafo y político
Cargos ocupados Senador de Colombia (desde 1882)
Partido político Partido Liberal Colombiano
Miembro de
  • Sociedad de San Vicente de Paúl
  • Sociedad Geográfica de Colombia

Manuel Uribe Ángel fue un importante médico, escritor, científico, político y geógrafo colombiano. Se le conoce como el "padre de la medicina de Antioquia". Esto es por sus grandes aportes a la medicina en Colombia y en la región de Antioquia.

También fue famoso por sus estudios sobre la geografía y la historia de Colombia. Manuel Uribe Ángel fue Presidente del Estado Soberano de Antioquia en 1877. Más tarde, fue Senador de Colombia. Nació en Envigado, Colombia, el 4 de septiembre de 1822. Falleció en Medellín, Colombia, el 16 de junio de 1904.

¿Quién fue Manuel Uribe Ángel?

Manuel María Uribe Ángel nació el 4 de septiembre de 1822. Su nacimiento fue en la hacienda La Magnolia, en Envigado. Sus padres fueron José María Uribe Arango y María Josefa Ángel Uribe. Ambos venían de familias importantes y con buena educación de Envigado.

Como era costumbre en esa época, fue bautizado al día siguiente. Esto ocurrió en la iglesia parroquial de Santa Gertrudis. Años después, fue confirmado en la fe católica.

Su camino en la educación

Su educación empezó en Envigado. Su primer maestro fue Alejo Escobar. De joven, trabajó como secretario del médico Nicolás de Villa Tirado. Como no había mucha educación avanzada en Antioquia, Manuel tuvo que ir a Bogotá.

Estudios en Bogotá

En Bogotá, comenzó sus estudios el 18 de octubre de 1836. Ingresó al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Allí, sus profesores fueron su hermano Wenceslao y su tío Pedro Uribe Arango. Después de graduarse del Rosario, estudió medicina. Se graduó el 9 de diciembre de 1844. Obtuvo el título de Doctor en Medicina y Cirugía.

Viajes y especialización

Después de graduarse, regresó un tiempo a Antioquia. Pero pronto empezó a viajar. Vivió en Quito, Ecuador. Allí recibió un doctorado honoris causa en Medicina. Esto significa que le dieron un título de doctor por sus méritos, sin haber estudiado allí.

Luego viajó a Perú, Estados Unidos y París, Francia. En París vivió dos años, especializándose en medicina. Al regresar a Colombia en 1854, se casó con Magdalena Urreta Saldarriaga. Se quedó en el país practicando la medicina. En ese momento, ya era muy reconocido en su campo.

Su impacto en la medicina y la ciencia

Manuel Uribe Ángel se hizo famoso no solo como médico. También era conocido por ser una persona sociable, inteligente y con muchos talentos. En 1871, se creó el Departamento de Medicina de la Universidad de Antioquia. Él se unió como profesor de medicina, francés, anatomía humana y física.

Fue uno de los fundadores de la Academia de Medicina de Medellín. También fue su primer y tercer presidente. En el primer Congreso Nacional de Medicina de Colombia, fue nombrado presidente honorario. Además, fue miembro de la Academia Colombiana de la Lengua y de la Academia Colombiana de Historia. El 2 de diciembre de 1903, fue el primer presidente de la Academia de Historia de Antioquia.

Nunca dejó de lado sus otros intereses científicos, como la geografía. Dedicó mucho tiempo a estos estudios. También le apasionaba la historia. Dejó muchas investigaciones y escritos sobre ella. Su interés por estos temas lo llevó a publicar en Francia el Compendio de historia y geografía de Antioquia (1885). Este libro se volvió muy importante para los historiadores de Antioquia.

Su participación en la política

En 1875, viajó de nuevo a los Estados Unidos. Esta vez no fue solo como turista. Fue como representante de su gobierno. La ocasión era el centenario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra. En este viaje, también visitó México y las Antillas.

Al regresar a Colombia, el país vivía momentos difíciles. Había una guerra civil en 1876. Por eso, Manuel Uribe Ángel decidió entrar en la política. Se unió al Partido Liberal Colombiano.

Presidente de Antioquia

En 1877, Uribe fue diputado de Antioquia en la Asamblea Constituyente. Se convirtió en su presidente. El 10 de abril de ese año, fue elegido presidente del Estado Soberano de Antioquia. Este era uno de los estados que formaban los Estados Unidos de Colombia.

Su gobierno enfrentó tensiones entre liberales y conservadores. Antioquia era un estado conservador. El gobierno federal, que era liberal, lo atacaba. Julián Trujillo Largacha lo sucedió en el poder el 31 de octubre de 1877.

Senador de Colombia

Uribe Ángel fue enviado al Estado Soberano de Panamá. Allí representó a Antioquia en la inauguración de las obras del canal de Panamá. Esto fue el 1 de enero de 1880. En 1882, fue elegido senador de Colombia.

Sus últimos años y legado

Manuel Uribe Ángel falleció el 16 de junio de 1904 en Medellín. Tenía 81 años. Los últimos siete años de su vida estuvo ciego. Solo le sobrevivió su esposa Magdalena, ya que no tuvieron hijos. Fue enterrado en el cementerio de San Pedro. Su tumba tiene un mapa de Antioquia. Esto es porque él fue uno de los primeros en dibujar mapas de la región.

Su imagen apareció en muchas revistas de la época. Su cabello blanco se convirtió en un símbolo de sabiduría. Su conocimiento y el respeto que le tenían sus colegas inspiraron a otros escritores. Por ejemplo, se publicó un libro llamado Manuel Uribe Ángel y los literatos antioqueños de su época (1937).

Su recuerdo sigue vivo como un hombre de gran conocimiento y ciencia. El Congreso de Colombia aprobó una ley para recordarlo. Se encargaron dos pinturas al óleo de su imagen. Una fue para su viuda y la otra para la Biblioteca de Zea. En su ciudad natal, Envigado, hay un hospital y un centro de enseñanza que llevan su nombre.

La Academia de Historia de Antioquia creó la medalla Orden del Centenario de Manuel Uribe Ángel. Esta medalla se entrega a quienes contribuyen a la historia de Antioquia.

Contribuciones importantes

  • Cofundador de la Universidad de Antioquia.
  • Gobernador de Antioquia.
  • Senador de la República.
  • Miembro cofundador y primer presidente de la Academia de Medicina de Antioquia.
  • Fundador de la Academia Antioqueña de Historia en 1903.
  • Fundador de la Academia de Medicina de Medellín.
  • Fundador del Museo de Zea, hoy Museo de Antioquia.

Obras que publicó

Algunas de sus obras publicadas fueron:

  • Reflexiones en viaje: la cruz de Barbacoa (1875).
  • Las empresas del señor Cisneros (1880).
  • La medicina en Antioquia (1881).
  • Colón - América - Medellín (1892).
  • Un episodio colombiano (1883).
  • Biografía del Dr. Alejandro Eduardo Restrepo y Callejas (1899).
  • Monumento al salvador del mundo (1901).
  • Recuerdo de mi viaje de Medellín a Bogotá (1904).
  • Medicina en Antioquia (1936).
  • Discursos y páginas históricas (1973).
  • Antología del temprano relato antioqueño (1995).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Uribe Ángel Facts for Kids

kids search engine
Manuel Uribe Ángel para Niños. Enciclopedia Kiddle.