robot de la enciclopedia para niños

Manuel Thomson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Thomson
Manuel Thomson - ZigZag.JPG
Información personal
Nombre completo Manuel Tomás Thomson Porto Mariño
Nombre de nacimiento Manuel Tomás Thomson Porto-Mariño
Nacimiento 3 de noviembre de 1839
Valparaíso, ChileBandera de Chile Chile
Fallecimiento 27 de febrero de 1880
Arica, PerúFlag of Peru.svg Perú
Nacionalidad chilena
Familia
Padres
  • Juan Joaquín Thomson
  • Manuela Porto-Mariño
Cónyuge María Elena Ortiz Salcinez (1850-fallecida)
Hijos
  • María helena Manuela Josefina Thomson Ortiz
  • Enrique Raúl Caupolican Thomson Ortiz
Educación
Educado en Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins
Información profesional
Ocupación Militar
Obras notables Héroe de Guerra
Lealtad ChileBandera de Chile Chile
Rama militar Bandera naval de Chile Armada de Chile
Rango militar Capitán de Fragata Chile.png Capitán de Fragata
Conflictos

Manuel Tomás Thomson Porto Mariño (nacido en Valparaíso, Chile, el 3 de noviembre de 1839, y fallecido en Arica, Perú, el 27 de febrero de 1880) fue un valiente marino chileno. Es recordado por su importante participación en la Guerra del Pacífico, un conflicto histórico en la región.

Fue hijo de Juan Joaquín Thompson, un capitán de origen sueco, y de Manuela Porto-Mariño. Desde joven, Manuel Thomson mostró interés por la vida militar.

¿Quién fue Manuel Thomson?

Manuel Thomson fue un destacado oficial de la Armada de Chile. Su carrera estuvo marcada por su valentía en combate y su dedicación a la exploración geográfica. Es considerado un héroe por su papel en importantes batallas navales.

Sus primeros años y carrera militar

Manuel Thomson ingresó a la escuela militar en 1851. Su primera experiencia en un conflicto fue en abril de ese mismo año. Participó en la defensa del Palacio de la Moneda durante un intento de cambiar el gobierno por la fuerza.

Más tarde, se unió a la escuadra naval como guardiamarina. Para 1865, ya había ascendido a capitán de corbeta en la famosa corbeta «Esmeralda». En ese mismo barco, también servía el reconocido Arturo Prat.

En su rango de capitán de corbeta, Thomson estuvo presente en la captura de la goleta «Goleta Covadonga» en Papudo, el 26 de noviembre de 1865. También combatió ese mismo año en Abtao durante la Guerra hispano-sudamericana. Allí se destacó por sus acciones en Ancud.

Exploraciones y estudios geográficos

Después de la Guerra hispano-sudamericana, Manuel Thomson se dedicó a aprender sobre geografía. Realizó importantes exploraciones hidrográficas, que consisten en estudiar y mapear las aguas, tanto al sur como al norte de Chile.

En 1863, presentó un trabajo geográfico muy importante a la Universidad de Chile. Este estudio se titulaba El Bio-Bio y sus afluentes y fue publicado en los anales de la universidad.

El río Biobío y sus alrededores

En 1862, cuando Thomson era teniente segundo de la Armada, el gobierno le encargó una misión especial. Debía realizar un estudio hidrográfico del río Biobío. Para esta tarea, Thomson formó un equipo con 16 hombres del buque Esmeralda.

Entre ellos estaban los guardiamarinas Javier Barahona, Luis Castillo, Emilio Valverde y Luis Pomar. Juntos, exploraron el río Biobío desde su nacimiento y sus afluentes, como el río Vergara, Duqueco y Bureo.

Durante siete meses, desde noviembre de 1862 hasta abril de 1863, realizaron estudios detallados. Levantaron mapas y recopilaron información sobre las ciudades y fuertes de la frontera. También describieron las posibilidades para construir canales y sistemas de riego.

En su informe de junio de 1863, Thomson destacó varios aspectos interesantes. Mencionó su ascenso al volcán Antuco y su visita a los baños termales de San Lorenzo. También describió las ruinas de antiguos fuertes y ciudades, así como misiones religiosas.

Además, su informe incluyó detalles sobre los poblados y paisajes que encontró. Tuvo contacto con comunidades indígenas, como los pehuenches. También enfrentó cierta resistencia de los mapuches al intentar explorar el río Butaco, cerca de Angol.

Thomson también publicó un mapa muy detallado. Este mapa mostraba nombres geográficos, la ubicación de asentamientos y ruinas. Incluía puntos donde se encontraban las comunidades indígenas y sus principales líderes.

Estos documentos fueron muy valiosos para el gobierno. Ayudaron a tomar decisiones sobre la expansión hacia el sur del río Biobío, que comenzó en 1861. También sirvieron para establecer una nueva frontera conocida como la "línea del Malleco".

Su participación en la Guerra del Pacífico

Archivo:Combate naval arica huascar
Litografía que representa el combate del 27 de febrero de 1880 entre el Monitor Huáscar y el monitor Manco Capac.

Al inicio de la Guerra del Pacífico, Manuel Thomson era capitán de fragata de la corbeta Esmeralda. El 5 de mayo de 1879, hubo un cambio de mandos en el bloqueo de Iquique. El capitán Arturo Prat Chacón asumió el mando de la Esmeralda, mientras que Thomson tomó el control del transporte Abtao.

Thomson viajó al Callao con el contralmirante Juan Williams Rebolledo y luego a Panamá en el buque «Amazonas».

Después de que el famoso monitor «Huascar» fuera capturado en el combate naval de Angamos, se le dio su mando a Manuel Thomson.

El Combate de Arica y su heroísmo

Estando en Arica el 27 de febrero de 1880, Thomson decidió acercarse a los fuertes peruanos. Quería mostrar el Huáscar con una gran bandera chilena. Esto provocó que las baterías de la ciudad y del morro abrieran fuego. También hizo que el viejo monitor fluvial «Manco Cápac» saliera de su posición.

Thomson respondió al ataque, apuntando a las baterías de la ciudad y alejándose de la artillería peruana.

Luego, Thomson, con gran valentía, decidió realizar un segundo ataque. Su objetivo era detener un transporte militar ferroviario con cañonazos. También quería intentar embestir al Monitor Manco Capac. Este monitor fluvial era parte de las defensas y a veces salía del puerto.

Mientras el monitor Huáscar se acercaba, tuvo un problema con sus máquinas. Esto lo dejó sin propulsión y lo expuso al alcance de los cañones del monitor costero peruano. El Manco Cápac aprovechó la oportunidad para apuntar su poderosa artillería.

Un proyectil del Manco Cápac impactó en el palo de mesana del Huáscar. El impacto fue fatal para Thomson, quien perdió la vida en el acto. Su espada quedó clavada en la cubierta del monitor, en el mismo lugar donde antes había fallecido Prat.

Legado

  • El Submarino Comandante Thomson (SS-20) es un submarino de la Armada de Chile que lleva su nombre, en honor a su valentía y servicio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Thomson Facts for Kids

kids search engine
Manuel Thomson para Niños. Enciclopedia Kiddle.