robot de la enciclopedia para niños

Manuel Soler (gobernador de Costa Rica) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Soler

Flag of Cross of Burgundy.svg
Gobernador de la Provincia de Costa Rica
18 de setiembre de 1758-19 de noviembre de 1760
Predecesor José González Rancaño
Sucesor Francisco de Oriamuno y Vázquez

Información personal
Fallecimiento 1763
Información profesional
Ocupación Político y oficial militar
Años activo 1739-1763
Lealtad Reino de España (1700-1873)
Rama militar Cuartel de Guardias de Corps
Rango militar Capitán de caballería

Manuel Soler fue un militar español que vivió en el siglo XVIII. Nació en España y falleció en 1763 en Santiago de Guatemala, que hoy es Antigua Guatemala. Es conocido por haber sido gobernador de la provincia de Costa Rica entre los años 1758 y 1760.

Manuel Soler: Un Gobernador en la Costa Rica Colonial

Manuel Soler fue una figura importante en la historia de Costa Rica durante la época en que era una colonia española. Su tiempo como gobernador estuvo lleno de desafíos y situaciones complejas.

¿Quién fue Manuel Soler?

Antes de ser gobernador, Manuel Soler tuvo una carrera militar. Sirvió durante nueve años en un regimiento llamado Murcia y once años en la primera compañía de los guardias de corps. Los guardias de corps eran soldados de élite que protegían al rey. Soler llegó a ser capitán de caballería, un rango importante en el ejército.

Su llegada a Costa Rica

El 23 de enero de 1757, el rey Carlos III de España lo eligió para ser el nuevo gobernador de Costa Rica. A finales de ese mismo año, Soler obtuvo permiso para viajar a Cartagena de Indias y luego a Costa Rica. Tomó posesión de su cargo en la ciudad de Cartago el 18 de septiembre de 1758.

Desafíos en su Gobierno

Durante su tiempo como gobernador, Manuel Soler tuvo muchos problemas con los habitantes de Cartago. Un grupo de personas, liderado por José Prudenciano de Peralta y Domingo Boniche, intentó hacerle daño. Este plan no funcionó y se inició una investigación a principios de 1759.

El incidente de Matina

A principios de agosto de 1759, llegaron a Matina varios barcos de comerciantes ingleses y neerlandeses. Querían intercambiar productos con los dueños de las plantaciones de cacao de la región. Esto era algo que solía ocurrir, aunque estaba prohibido por las leyes españolas.

El teniente de la zona de Matina, José Galiano, les dio permiso para desembarcar a cambio de dinero. Sin embargo, el gobernador Soler ordenó que los rechazaran con armas. Galiano atacó a los comerciantes en la madrugada del 30 de agosto, mientras dormían. En el ataque, muchos extranjeros murieron y otros fueron capturados. También se confiscaron sus productos.

Este hecho fue aprobado por la Corona española, que lo expresó en un documento oficial el 21 de octubre de 1760. Sin embargo, causó mucho descontento entre algunos vecinos importantes de Cartago, quienes participaban en este comercio no permitido.

Problemas con los vecinos y el clero

El clero (los sacerdotes y religiosos), que al principio había apoyado a Soler, se puso del lado de sus oponentes. Hubo problemas serios cuando el gobernador quiso sacar al escribano Peralta del convento de San Francisco, donde se había refugiado.

El final de su mandato

A principios de 1760, el obispo de Nicaragua y Costa Rica, fray Mateo José de Navia y Bolaños, visitó Costa Rica. En marzo de ese año, el gobernador acompañó al obispo a Esparza. Después, Soler decidió abandonar la provincia y viajar a Nicaragua con un sirviente. Él sentía que su vida estaba en peligro.

Llegó a Masaya el 30 de marzo y se encontró con el gobernador de Nicaragua. Soler se trasladó luego a la ciudad de León, donde empezó a mostrar comportamientos extraños. Después, se fue de repente a la población de El Viejo, donde a principios de junio tuvo episodios que mostraban que su comportamiento había cambiado mucho.

Fue llevado de regreso a León y permaneció varias semanas en un convento. Finalmente, fue internado en una celda de un hospital.

Cuando la Real Audiencia de Guatemala (un tribunal importante de la época) se enteró de lo que pasaba, decidió que Soler seguiría recibiendo la mitad de su salario como gobernador. Nombraron a Francisco Javier de Oriamuno y Vázquez Meléndez como gobernador temporal de Costa Rica. En mayo de 1763, como su condición no mejoraba, la Real Audiencia ordenó que lo llevaran a Santiago de Guatemala. Manuel Soler falleció poco después de llegar a esa ciudad, sin haberse recuperado.

kids search engine
Manuel Soler (gobernador de Costa Rica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.