robot de la enciclopedia para niños

Manuel Sales y Ferré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Sales y Ferré
Manuel Sales Ferré.jpg
Retrato de Manuel Sales y Ferré publicado en la revista Blanco y negro de 18 de diciembre de 1910.
Información personal
Nacimiento 24 de agosto de 1843
Ulldecona (España)
Fallecimiento 10 de diciembre de 1910
Vinaroz (España)
Sepultura Cementerio Civil de Madrid
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Traductor, filósofo, sociólogo, arqueólogo, profesor universitario e historiador
Cargos ocupados
Empleador Universidad Central
Miembro de Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

Manuel Sales y Ferré (nacido en Ulldecona, el 24 de agosto de 1843, y fallecido en Vinaroz, el 10 de diciembre de 1910) fue un importante pensador español. Se destacó como sociólogo, historiador y arqueólogo.

¿Quién fue Manuel Sales y Ferré?

Manuel Sales y Ferré fue una figura clave en el estudio de la sociedad y la historia en España. Dedicó su vida a la enseñanza y la investigación, dejando un legado importante en varias áreas del conocimiento.

Los primeros años y su educación

Manuel Sales y Ferré comenzó sus estudios en el Seminario Conciliar de Tortosa. También asistió al Instituto de Castellón de la Plana. Después, continuó su formación en varias universidades de España.

En 1874, obtuvo un puesto como profesor de geografía histórica en la Universidad de Sevilla. Poco después, publicó un libro llamado Filosofía de la muerte. Este libro se basó en los escritos de su maestro, el filósofo Julián Sanz del Río.

Animado por un colega de su maestro, Fernando de Castro y Pajares, Manuel Sales y Ferré publicó otros textos históricos de Sanz del Río. Entre ellos estaban Compendio razonado de historia general, Resumen de historia general y su Historia de España.

Su carrera en la universidad y sus aportaciones

En 1899, Sales y Ferré se trasladó a la Universidad Central. Allí se hizo cargo de la cátedra de sociología, que es como se llama a un puesto de profesor principal. Ocupó este puesto hasta el final de su vida.

Fue un miembro muy activo de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. También formó parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Estas son instituciones muy importantes en España.

Manuel Sales y Ferré fundó el Instituto de Sociología en Madrid. Además, creó varias bibliotecas en Sevilla. Su pasión por la arqueología lo llevó a recorrer gran parte de España. Lo hacía acompañado de sus estudiantes más destacados.

Obras destacadas de Manuel Sales y Ferré

Manuel Sales y Ferré escribió muchos libros importantes que ayudaron a entender mejor la historia y la sociedad. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • El hombre primitivo y las tradiciones orientales (Sevilla, 1881)
  • Prehistoria y origen de la civilización (Sevilla, 1883)
  • Compendio de historia universal (Sevilla y Madrid, 1883 y 1886)
  • Historia universal (Madrid, 1884)
  • Método de enseñanza (Sevilla, 1887)
  • Civilización europea (Sevilla, 1887)
  • La necrópolis de Carmona (Madrid, 1887)
  • Tratado de Sociología, en 4 tomos (Sevilla y Madrid, 1889 y 1904)
  • El descubrimiento de América según las nuevas investigaciones (Sevilla, 1893), escrito junto a Nicolás Tenorio Cerero.
  • La transformación del Japón (Madrid, 1902)
  • Nuevos fundamentos de la moral (Madrid, 1907)
  • Problemas Sociales (Madrid, 1910)

Además de escribir sus propias obras, Manuel Sales y Ferré también tradujo libros de otros pensadores importantes. Entre ellos se encuentran Hartmann, Spencer, Quatrefages, Vivien de Saint-Martin y Laufrey. También dio muchas conferencias y discursos. En el Ateneo de Madrid, impartió un curso sobre sociología.

kids search engine
Manuel Sales y Ferré para Niños. Enciclopedia Kiddle.