robot de la enciclopedia para niños

Manuel Lustres Rivas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Lustres Rivas
Manuel Lustres Rivas 1917.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1888
Ribeira (España)
Fallecimiento 10 de noviembre de 1936
Trasmañó (España)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Cementerio de Pereiró
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista

José Manuel Antonio Lustres Rivas (nacido en Ribeira, el 14 de enero de 1888, y fallecido en Redondela, el 10 de noviembre de 1936) fue una persona muy importante en Galicia, España. Se destacó como periodista, escritor y también participó en la vida pública de su tiempo.

Vida y trayectoria de Manuel Lustres Rivas

¿Quién fue Manuel Lustres Rivas?

Manuel Lustres Rivas nació en Ribeira. Su padre era un piloto de barcos mercantes. Desde joven, Manuel mostró interés por el conocimiento y la escritura.

Se mudó a Santiago de Compostela para estudiar medicina en la Universidad de Santiago de Compostela. Allí conoció a Castelao, quien también fue una figura destacada en la cultura gallega. Juntos, participaron en debates y conversaciones en el famoso Café Colón.

Sus inicios en el periodismo

Manuel Lustres Rivas estuvo muy conectado con el movimiento cultural de Galicia. En 1906, comenzó a escribir para el periódico El Miño en Ourense. Un año después, en 1907, colaboró con Galicia Nueva y la Gaceta de Galicia, que se publicaba en Vigo.

También fue director de El Heraldo Gallego. Su talento para la escritura y su interés por la actualidad lo llevaron a trabajar en varios medios de comunicación.

Carrera en Madrid y regreso a Galicia

En 1915, Manuel Lustres Rivas se trasladó a Madrid. Allí continuó su carrera periodística, escribiendo para periódicos importantes como España Nueva, La Jornada, El Liberal y La Publicidad.

Regresó a Galicia en 1918. Colaboró con La Concordia de Vigo hasta 1922. Al año siguiente, fue nombrado director de un periódico muy importante para la cultura gallega, Galicia. Diario de Vigo.

Después de pasar algunos años en Argentina, Manuel Lustres Rivas volvió a España. Continuó escribiendo para varios medios, incluyendo el conocido Faro de Vigo.

Reconocimiento póstumo

En los primeros días de un periodo difícil en la historia de España, Manuel Lustres Rivas fue detenido. Estuvo en la prisión de la isla de San Simón. Lamentablemente, falleció en noviembre de 1936. Su cuerpo fue encontrado cerca de Redondela.

En 1986, su ciudad natal lo reconoció como Hijo Ilustre. Este título se otorga a personas que han contribuido de manera significativa a su comunidad.

Obras destacadas de Manuel Lustres Rivas

Manuel Lustres Rivas no solo fue periodista, sino también un talentoso escritor.

Ensayos y folletines

Reunió varios de sus ensayos en una obra llamada Pandemonium, publicada en 1917. También escribió un folletín, que es una historia por entregas, titulado La fraticida. Este se publicó en La Correspondencia de España en Madrid.

Trabajos para el teatro

Su trabajo más notable en la literatura fue como autor de obras de teatro. En 1923, estrenó en Vigo una comedia en dos actos llamada La hora grande. La escribió junto a Ramiro del Valle.

También colaboró con Ramón Fernández Mato en otra comedia, Peregrino de la ilusión. Además, publicó muchos artículos en gallego en periódicos y revistas como A Nosa Terra.

kids search engine
Manuel Lustres Rivas para Niños. Enciclopedia Kiddle.