robot de la enciclopedia para niños

Manuel José Mosquera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel José Mosquera
Manuel José Mosquera.jpg

Escudo Arquidiócesis de Bogotá.svg
XXXIII Arzobispo de Bogotá
21 de septiembre de 1835-10 de diciembre de 1853
Predecesor Fernando Caicedo y Flórez
Sucesor Antonio Herrán Zaldúa

Escudo original de la universidad del Cauca.jpg
Rector de la Universidad del Cauca
1829-1834
Sucesor Joaquín Mosquera
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 22 de abril de 1823 en la Catedral Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Popayán
Ordenación episcopal 29 de junio de 1835 en Popayán
Iglesia Católica
Información personal
Nombre Manuel José Mosquera y Arboleda
Nacimiento 11 de abril de 1800
Flag of Cross of Burgundy.svg Popayán, Virreinato de Nueva Granada, Imperio español
Fallecimiento 10 de diciembre de 1853
Flag of France.svg Marsella, Segundo Imperio francés
Padres José María de Mosquera y Figueroa y María Manuela Arboleda y Arrachea
Alma mater Universidad del Cauca

Manuel José Mosquera (nacido en Popayán el 11 de abril de 1800 y fallecido en Marsella, Francia, el 10 de diciembre de 1853) fue un importante líder religioso, pensador y estudioso colombiano.

Fue el trigésimo tercer Arzobispo de Bogotá, un cargo muy significativo para un sacerdote en Colombia en esa época. Manuel José Mosquera era hermano de Tomás Cipriano de Mosquera y Joaquín Mosquera, quienes llegaron a ser presidentes de Colombia.

Biografía de Manuel José Mosquera

¿Cómo fueron los primeros años de Manuel José Mosquera?

Manuel José nació en Popayán el 11 de abril de 1800, junto a su hermano gemelo Manuel María. Fueron bautizados el mismo día en la iglesia de San José de su ciudad. Sus padrinos fueron Antonio Arboleda y Arrachea, una figura importante en la Independencia de Colombia, y su esposa Rafaela.

A los 18 años, Manuel José ingresó al Seminario de Popayán, donde estudió humanidades y filosofía. También continuó sus estudios en Quito y en la Universidad de Santo Tomás. En 1823, regresó a Popayán y fue ordenado sacerdote. Luego, comenzó a estudiar Derecho Civil. En 1827, fue nombrado Rector de la recién creada Universidad del Cauca, y un año después obtuvo su título de abogado en la misma universidad.

¿Cómo llegó a ser Arzobispo de Bogotá?

En 1832, el Papa Gregorio XVI lo nombró prelado doméstico, un título honorífico. Su buen trabajo como Rector de la Universidad del Cauca desde 1829 lo hizo merecedor de ser considerado para el cargo de Arzobispo de Bogotá. En 1834, el Congreso de la Nueva Granada lo eligió para este puesto.

Recibió la aprobación del Papa y fue consagrado en Popayán el 29 de junio de 1835. Tomó posesión de su arquidiócesis en Bogotá el 21 de septiembre de ese mismo año. Además de sus deberes en Bogotá, también trabajó en proyectos como el Seminario Conciliar en Popayán.

Archivo:Manuel José Mosquera1
Manuel José Mosquera

¿Por qué Manuel José Mosquera tuvo que salir del país?

Durante el gobierno del presidente José Hilario López, se implementaron algunas leyes que buscaban cambiar la relación entre la Iglesia y el Estado. El Arzobispo Mosquera no estuvo de acuerdo con estas medidas y defendió los derechos de la Iglesia. En 1849, fundó el periódico El Catolicismo para expresar las ideas de la Iglesia.

Debido a su desacuerdo con estas leyes, el Arzobispo Mosquera fue considerado en desacato y se le ordenó salir del país. Finalmente, se declaró a sí mismo en autoexilio en 1852.

Partió de Bogotá el 20 de junio de 1852. Viajó a Cartagena de Indias y de allí a Estados Unidos. En Nueva York, se quedó en casa de su hermano, el General Tomás Cipriano de Mosquera, y recibió el apoyo de muchos líderes religiosos. El clero y los católicos de Nueva York le hicieron una recepción y le regalaron un anillo con una inscripción en latín que decía: "A Manuel José Mosquera, defensor de la Fe. Nueva York, 1853".

Más tarde, viajó a Francia con su hermano Manuel María Mosquera. Aunque el Congreso de 1853 aprobó una ley que eliminaba los obstáculos para su regreso a Colombia, el Arzobispo Mosquera ya había partido hacia Europa.

¿Cómo fue el final de su vida?

El 26 de noviembre de 1853, Manuel José Mosquera se dirigía a Roma, pero durante su viaje por el puerto de Marsella enfermó gravemente. Fue llevado de emergencia a una posada en Marsella, donde falleció en la mañana del 10 de diciembre de 1853, acompañado por su hermano gemelo.

Su cuerpo fue preparado y sepultado en París. Se dice que el Papa Pío IX lo esperaba en el Vaticano para otorgarle un alto honor religioso.

Familia de Manuel José Mosquera

Manuel José Mosquera pertenecía a dos familias muy importantes de la época. Sus hermanos mayores fueron Joaquín Mosquera, quien fue presidente de Colombia después de Simón Bolívar, y Tomás Cipriano de Mosquera, quien fue presidente en cuatro ocasiones. Su hermano gemelo, Manuel María Mosquera y Arboleda, fue político, diplomático y también rector de la Universidad del Cauca.

Su madre, María Manuela, era hermana de Antonio Arboleda y Arrachea, quien fue una figura clave en la Independencia de Colombia y también su padrino de bautizo. Su tío paterno, Joaquín de Mosquera y Figueroa, fue un político destacado durante el período de dominio español en Colombia.

Entre sus parientes también se encontraba Cecilia Arboleda, quien se casó con el expresidente Jorge Holguín. Jorge Holguín era hermano de Carlos Holguín, otro expresidente, y ambos eran sobrinos del expresidente Manuel María Mallarino.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel José Mosquera para Niños. Enciclopedia Kiddle.