Manuel H para niños
Datos para niños Manuel H |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Manuel Humberto Rodríguez Corredor | |
Nacimiento | 14 de julio de 1920 Bogotá, Colombia |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 2009 Bogotá, Colombia |
|
Causa de muerte | Complicaciones quirúrgicas | |
Nacionalidad | colombiano | |
Familia | ||
Cónyuge | María Julia Rodríguez de Rodríguez | |
Información profesional | ||
Ocupación | tipógrafo, fotógrafo-reportero gráfico | |
Manuel Humberto Rodríguez Corredor, más conocido como Manuel H, fue un tipógrafo, fotógrafo y reportero gráfico muy importante de Colombia. Nació en Bogotá el 14 de julio de 1920 y falleció en la misma ciudad el 18 de septiembre de 2009.
Manuel H es famoso por haber creado un enorme archivo de fotografías durante siete décadas. Estas imágenes muestran la historia de Bogotá y también incluyen muchas fotos conocidas del mundo de las corridas de toros.
Contenido
¿Quién fue Manuel H?
Manuel H fue uno de los fotógrafos colombianos más destacados. Nació en el tradicional barrio San Diego de Bogotá. La capital de Colombia fue siempre su lugar de residencia y trabajo.
Sus inicios como fotógrafo
Manuel H comenzó su carrera con una cámara llamada Rolleiflex. Con ella, tomó sus primeras fotos en eventos taurinos. Poco después, empezó a trabajar como reportero gráfico, capturando los sucesos más importantes de Bogotá desde 1945.
Ese mismo año, colaboró como fotógrafo para el periódico El diario liberal, que era dirigido por Alberto Lleras Camargo. En 1952, empezó a trabajar para el diario El Tiempo, donde continuó hasta 1994.
Fotografías de personajes famosos
Su larga carrera le permitió fotografiar a muchas personas importantes de su época. Entre ellos, había deportistas, reinas de belleza, artistas y políticos. Algunos de los personajes que retrató fueron Manolete, César Rincón, Belisario Betancur, Piero, Gabriel García Márquez y Cantinflas.
El evento que marcó su carrera
Un suceso que marcó la vida profesional de Manuel H fue un evento trágico ocurrido el 9 de abril de 1948. En ese momento, un importante líder político, Jorge Eliécer Gaitán, perdió la vida en Bogotá. Este hecho es conocido como el Bogotazo.
Manuel H tenía 28 años en ese momento. Contaba con una cámara manual y algunas películas en blanco y negro. Las imágenes que capturó ese día le dieron un gran reconocimiento por su trabajo. Esas fotos forman parte del valioso archivo del fotógrafo.
Imágenes históricas de Bogotá
Entre las fotos más destacadas de Manuel H se encuentran:
- La imagen que tomó en el Cementerio Central de Bogotá de la persona señalada como responsable de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán. Esta fotografía apareció en las primeras páginas de los periódicos de la época.
- La imagen del Tranvía de Bogotá en llamas en la Plaza de Bolívar.
- El incendio del edificio de Avianca en 1977, cuando subió hasta el piso trece para tomar sus fotos.
- Un incidente grave ocurrido en 1989 en la calle veinticinco con carrera décima en Bogotá.
Todas estas imágenes y muchas más se encuentran en su archivo. Este archivo contiene 516.141 negativos en blanco y negro y 190.000 en color. Hoy en día, este conjunto de fotos es parte del patrimonio familiar del fotógrafo.
Últimos años de vida y legado
Después de perder algunas de sus pertenencias en 1950, Manuel H decidió abrir su propio estudio. En 1952, inauguró "Foto Manuel H" en la carrera séptima, número 22-09, en Bogotá.
En sus últimos años, dejó de ser reportero gráfico para dedicarse más a la fotografía de estudio. Contó con la ayuda de algunos de sus hijos y nietos.
Manuel H falleció en una clínica al norte de Bogotá el 18 de septiembre de 2009. Su muerte se debió a problemas de salud después de una operación, relacionados con una enfermedad de los pulmones que lo mantuvo hospitalizado desde el 5 de julio de ese año.
Reconocimientos importantes
Manuel H recibió varios premios y honores por su destacada trayectoria:
Año | Premio | Otorgado por |
---|---|---|
2000 | La Orden Civil al Mérito Ciudad de Bogotá en el grado de Gran Oficial. | Enrique Peñalosa |
2004 | Premio Nacional Vida y Obra | Ministerio de Cultura |
2004 | La Gran Orden Ministerio De Cultura | Ministerio de Cultura |
2007 | Orden Civil Al Mérito, En El Grado De Comendador | Luis Eduardo Garzón |