robot de la enciclopedia para niños

Manuel González Herrero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel González Herrero
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1923
Segovia (España)
Fallecimiento 14 de febrero de 2006
Segovia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Abogado, historiador y político
Cargos ocupados Diputado de España por Segovia (1999-2000)

Manuel González Herrero (nacido en Segovia, el 12 de noviembre de 1923, y fallecido en la misma ciudad el 14 de febrero de 2006) fue un importante abogado e historiador español. Se le conoce por su gran trabajo de investigación sobre la región de Castilla y, especialmente, sobre la cultura y la historia de la provincia de Segovia.

Manuel González Herrero tuvo cuatro hijos: Juan Pablo, Joaquín, Manuel y Julia, quienes también se dedicaron a profesiones relacionadas con el derecho.

¿Quién fue Manuel González Herrero?

Manuel González Herrero nació en 1923. Su padre, Manuel González Herrero, trabajaba en el gremio de los hojalateros y curtidores. Su madre se llamaba Isabel Herrero Yagüe.

Sus primeros años y educación

Manuel estudió derecho en la Universidad Complutense de Madrid, que antes se llamaba Universidad Central. También aprobó unas oposiciones para ser maestro, y trabajó un tiempo en esa profesión.

Un comienzo difícil

En el verano de 1948, Manuel González Herrero fue detenido. Se le acusó de liderar un grupo que publicaba y distribuía textos que no estaban permitidos por el gobierno de la época. Fue juzgado y recibió una condena. Cumplió parte de su condena en las prisiones de El Dueso y Ocaña. Allí conoció a Agapito Marazuela, un músico y folclorista, de quien se hizo amigo y más tarde escribiría su biografía.

Cuando salió de la prisión, no se le permitía trabajar como abogado por razones políticas. En 1951, se casó con Julia González Gallego en Navas de Oro. Juntos fundaron la Academia Tartessos. Durante esos años, también fue secretario del Consejo Diocesano de los jóvenes de Acción Católica.

Su carrera como abogado

En 1954, Manuel González Herrero pudo finalmente ingresar en el Colegio de abogados y comenzó a ejercer su profesión. El 17 de diciembre de 1977, fue elegido decano del Colegio de Abogados de Segovia. Ocupó este cargo durante 25 años, hasta 2003. También fue miembro del Consejo General de la Abogacía Española y presidente del Consejo de Colegios de Abogados de Castilla y León.

Liderazgo en el Colegio de Abogados

Como decano, Manuel González Herrero fue una figura muy importante para los abogados de Segovia y de toda la región. Su dedicación y liderazgo fueron clave para la profesión durante muchos años.

Su pasión por la historia de Segovia

A partir de los años 50, Manuel se dedicó con gran entusiasmo al estudio de la historia de Castilla, especialmente la de Segovia. Investigó a fondo a las personas importantes, las instituciones y cómo se organizaba la vida social en la ciudad y su provincia.

Investigador y académico

Gracias a su trabajo, en 1968 fue nombrado miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. Allí dio un discurso titulado El elemento popular en la constitución histórica de la ciudad y tierra de Segovia. Más tarde, fue director de esta misma Academia durante muchos años.

Ideas para Segovia

Durante la época de la Transición española, cuando España estaba cambiando hacia la democracia, Manuel González Herrero tuvo varias ideas para Segovia. A través de una asociación llamada Comunidad Castellana, propuso que Segovia tuviera su propia autonomía como provincia, pero esta idea no fue aceptada. También pidió que se devolviera a los segovianos el Pinar de Balsaín (Montes de Valsaín), que había sido tomado por orden del rey Carlos III. Esta propuesta tampoco fue aceptada.

Reconocimientos y legado

Manuel González Herrero recibió varios premios y honores por su trabajo:

  • Se le otorgó la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort y la Cruz al Mérito de la Abogacía, que son importantes reconocimientos para los profesionales del derecho.
  • El 20 de mayo de 2004, la Diputación Provincial de Segovia lo nombró Hijo Predilecto de la Provincia de Segovia, un gran honor para alguien nacido allí.
  • En 2007, el Centro Segoviano de Madrid creó el Premio Manuel González Herrero en su memoria.
  • En 2012, la Diputación Provincial de Segovia fundó el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, para seguir promoviendo la cultura de Segovia.
  • En Segovia existe una calle que lleva su nombre en su honor.

Sus libros y escritos

Manuel González Herrero realizó una importante labor de investigación y publicó muchos artículos en la revista "Estudios Segovianos". También escribió libros destacados como "Segovia, Pueblo, Ciudad y Tierra" e "Historia Jurídica y Social de Segovia".

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Fernán González y el Pueblo Castellano. Palabras para una frontera de Castilla. Publicado en Segovia en 1970.
  • Crónica imperfecta de la vida, muerte y devoción del Bienaventurado Señor San Frutos Bendito, Patrón de Segovia. Un santo para un pueblo. Publicado en Segovia en 1999.
kids search engine
Manuel González Herrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.