Manuel Colmeiro y Penido para niños
Datos para niños Manuel Colmeiro y Penido |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Diputado a Cortes por Pontevedra |
||
enero de 1866-diciembre de 1866 | ||
|
||
Senador en Cortes por la provincia de Pontevedra |
||
1871-1872 | ||
|
||
Senador en Cortes por la Real Academia de la Historia y vitalicio |
||
1879-1881; 1881-1894 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1818 Santiago de Compostela (España) |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 1894 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, historiador, político, jurista, profesor universitario y profesor titular | |
Empleador | Universidad Central | |
Miembro de |
|
|
Manuel Colmeiro y Penido (nacido en Santiago de Compostela el 1 de enero de 1818 y fallecido en Madrid el 11 de agosto de 1894) fue una persona muy importante en la historia de España. Se destacó como historiador, jurista (experto en leyes) y economista.
Contenido
¿Quién fue Manuel Colmeiro y Penido?
Manuel Colmeiro y Penido fue un intelectual y político español del siglo XIX. Dedicó su vida al estudio y a mejorar la sociedad a través de sus conocimientos en economía, historia y leyes. Su trabajo dejó una huella importante en el pensamiento de su época.
Sus primeros años y estudios
Manuel Colmeiro nació en Santiago de Compostela, una ciudad en el noroeste de España. Desde joven mostró un gran interés por el aprendizaje. Estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde adquirió una sólida formación en diversas áreas del conocimiento.
Su importante trabajo como economista
Como economista, Manuel Colmeiro escribió libros muy valiosos. Dos de sus obras más conocidas son Historia de la Economía Política en España, publicada en 1863, y Biblioteca de los economistas españoles de los siglos XVI, XVII y XVIII, de 1880. Estos libros son importantes porque nos ayudan a entender cómo se pensaba sobre la economía en España en diferentes épocas.
¿Qué es el proteccionismo y el liberalismo?
Al principio, Colmeiro apoyaba el proteccionismo. Esta idea económica busca proteger la producción de un país limitando las importaciones de otros países. Sin embargo, con el tiempo, sus ideas cambiaron. En sus últimos escritos, defendió con fuerza el liberalismo económico. Esta postura promueve la libertad en el comercio y la economía, con menos intervención del gobierno.
Su carrera en la política y la academia
Además de su trabajo como escritor y pensador, Manuel Colmeiro también participó activamente en la vida pública de España. Fue miembro de importantes instituciones y ocupó cargos políticos.
¿Qué hizo como diputado y senador?
Manuel Colmeiro fue diputado en las Cortes (el parlamento español) por la provincia de Pontevedra. Más tarde, se convirtió en senador, representando a la provincia de Pontevedra y también a la Real Academia de la Historia. Incluso fue senador vitalicio, lo que significa que ocupó el cargo de por vida. Entre 1886 y 1890, también trabajó como Fiscal del Tribunal Supremo, un puesto importante en el sistema judicial.
Su papel en las Reales Academias
Colmeiro fue un miembro muy respetado de la Real Academia de la Historia desde 1857 hasta su fallecimiento. Esta academia se dedica a estudiar y difundir el conocimiento sobre la historia de España. También fue parte de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, que se enfoca en el estudio de la sociedad y las leyes.
Manuel Colmeiro y Penido falleció en Madrid el 11 de agosto de 1894, dejando un legado importante en el campo de la economía, la historia y el derecho en España.