robot de la enciclopedia para niños

Manuel Azcárate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Azcárate
Información personal
Nacimiento 7 de octubre de 1916
Madrid (España)
Fallecimiento 24 de agosto de 1998
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, político y periodista
Área Periodismo y política
Partido político Partido Comunista de España
Miembro de Juventudes Socialistas Unificadas

Manuel Azcárate Diz (nacido en Madrid, España, el 7 de octubre de 1916 y fallecido el 24 de agosto de 1998) fue un importante político y periodista español. Fue una figura destacada en el Partido Comunista de España (PCE) durante gran parte del siglo XX.

¿Quién fue Manuel Azcárate?

Manuel Azcárate nació en una familia con una historia interesante. Su padre, Pablo de Azcárate, fue un diplomático español. Un diplomático es alguien que representa a su país en el extranjero. Su padre trabajó en la Sociedad de Naciones, una organización internacional que buscaba la paz mundial antes de la ONU.

Manuel también era bisnieto de Patricio de Azcárate Corral, un filósofo. Un filósofo es una persona que estudia ideas importantes sobre la vida y el conocimiento.

Sus estudios y primeros pasos

Manuel Azcárate estudió Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. También asistió a la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres en el Reino Unido.

Desde 1934, Manuel se interesó por las ideas de un movimiento político llamado comunismo. Fue un líder en un grupo de jóvenes llamado Juventudes Socialistas Unificadas (JSU).

Vida en el exilio y regreso a España

Después de un periodo difícil en la historia de España, Manuel Azcárate se fue a vivir a París, Francia. Allí trabajó en los periódicos y revistas oficiales del Partido Comunista de España, como Mundo Obrero y Nuestra Bandera.

Desde 1960, Manuel fue parte del Comité Central del PCE. Este comité es un grupo importante que toma decisiones para el partido. Entre 1959 y 1964, vivió en la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas). Regresó a España en 1976, cuando el país comenzaba un periodo de cambios importantes conocido como la Transición.

Desde 1965, fue miembro del Comité Ejecutivo del PCE. Se encargó de las relaciones del partido con los intelectuales y las universidades en España. Entre 1968 y 1981, fue responsable de la política internacional del partido. También fue director de la revista Nuestra Bandera.

Su carrera como escritor y periodista

Manuel Azcárate se presentó como candidato a diputado por León en las elecciones generales de 1977, pero no fue elegido.

Fue un gran defensor de una corriente de pensamiento dentro del comunismo llamada eurocomunismo. Por sus ideas, tuvo algunas diferencias con el secretario general del partido, Santiago Carrillo, a partir de 1980. Debido a estas diferencias, fue expulsado de los órganos de dirección en 1981 y del partido en 1982.

Manuel Azcárate escribió sobre este proceso en su libro Crisis del eurocomunismo, publicado en 1982. Después de dejar el partido, trabajó como editorialista en el diario El País. Un editorialista escribe artículos que expresan la opinión del periódico.

En 1986, publicó otro libro en este diario, llamado La Izquierda Europea. En 1994, ganó el Premio Comillas por sus memorias, tituladas Derrotas y Esperanzas. Las memorias son libros donde una persona cuenta sus experiencias de vida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Azcárate Facts for Kids

kids search engine
Manuel Azcárate para Niños. Enciclopedia Kiddle.