Mansilla (Burgos) para niños
Mansilla es una pequeña localidad que forma parte de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Se encuentra dentro de la comarca de Alfoz de Burgos y pertenece al ayuntamiento de Valle de Santibáñez.
Datos para niños Mansilla |
||
---|---|---|
localidad y entidad local menor | ||
![]() Mansilla desde el sur
|
||
Ubicación de Mansilla en Burgos | ||
Ubicación de Mansilla en Valle de Santibáñez | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alfoz de Burgos | |
• Municipio | Valle de Santibáñez | |
Ubicación | 42°26′38″N 3°47′41″O / 42.443888888889, -3.7947222222222 | |
Población | 34 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09150 | |
Alcalde | Benjamín García Río (TC) | |
Contenido
Mansilla: Un Pueblo con Historia en Burgos
¿Dónde se encuentra Mansilla?
Mansilla está situada en el hermoso valle del río Úrbel. Se encuentra al sur de Santibáñez-Zarzaguda, que es la capital del municipio. Puedes llegar a Mansilla por la carretera BU-622, que pasa por Quintanadueñas y conecta con la carretera nacional N-627 cerca de Montorio.
Este pueblo está rodeado de otras localidades como la Nuez de Abajo, Miñón, Las Rebolledas, Marmellar de Arriba y Lodoso. También está cerca de la ermita de Nuestra Señora de la Cuadra.
¿Cuántos habitantes tiene Mansilla?
Según los datos más recientes del INE de 2024, Mansilla cuenta con 34 habitantes. Es un pueblo pequeño, pero lleno de encanto.
¿Quién gobierna Mansilla?
Mansilla es lo que se conoce como una Entidad Local Menor. Esto significa que tiene su propio gobierno local, aunque forma parte de un municipio más grande, en este caso, Valle de Santibáñez. El líder de esta entidad es el alcalde pedáneo, que actualmente es Benjamín García Río. Él pertenece al grupo político llamado Tierra Comunera.
Un Viaje al Pasado de Mansilla
Mansilla tiene una historia muy interesante que se remonta a la Edad Media. En aquel tiempo, era la capital de una zona conocida como el Alfoz de Mansilla.
Mansilla en el Pasado
En el pasado, Mansilla era un "Lugar" que formaba parte del Partido de Castrojeriz. Esta era una de las catorce divisiones territoriales de la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833. Según un censo de 1787, Mansilla era un lugar de "realengo", lo que significa que dependía directamente del rey, y tenía un alcalde pedáneo.
Más tarde, en el censo de 1843, Mansilla era un municipio independiente con 43 hogares y 127 vecinos. Sin embargo, entre el censo de 1981 y el anterior, Mansilla dejó de ser un municipio propio. Se unió al municipio de Valle de Santibáñez, que es al que pertenece hoy en día. En ese momento, Mansilla tenía 23 hogares y 57 vecinos.
La Iglesia Románica de Mansilla
En Mansilla se conserva una parte muy especial de su iglesia: el Ábside románico. El arte románico es un estilo arquitectónico antiguo que se usaba mucho en iglesias y monasterios hace muchos siglos. El ábside es la parte de la iglesia que tiene forma semicircular o poligonal, donde suele estar el altar.