Manolo Oyonarte para niños
Datos para niños Manolo Oyonarte |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de abril de 1957 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Manuel Ortega | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor y arquitecto | |
Sitio web | manolooyonarte.blogspot.com | |
Manolo Oyonarte es el nombre artístico de Manuel Ortega Oyonarte. Nació en Madrid, España, el 28 de abril de 1937. Es un artista español muy conocido por sus pinturas y también es arquitecto. Sus obras de arte se exhiben en galerías y museos de todo el mundo.
Contenido
¿Quién es Manolo Oyonarte?
Manolo Oyonarte nació en Madrid. Su padre, Manuel Ortega, también era un artista. Para que no se confundieran sus nombres, Manolo decidió usar el apellido de su madre, Oyonarte, como su nombre artístico.
Su formación académica
Manolo Oyonarte estudió Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Se graduó como arquitecto en 1983. Esta escuela forma parte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Más tarde, continuó sus estudios y obtuvo un doctorado en Bellas artes en la Universidad Complutense de Madrid en 2015. Su tesis doctoral trataba sobre el concepto de la objetividad en el arte.
De arquitecto a pintor
Después de trabajar varios años como arquitecto independiente, Manolo Oyonarte decidió dedicarse más a la pintura. Como arquitecto, diseñó y construyó proyectos en Madrid y Murcia.
En 2017, presentó una exposición llamada Desde lo Inexistente. Esta exposición mostró las ideas artísticas que había desarrollado en su tesis doctoral. A partir de entonces, sus pinturas no solo se basan en lo que le sugieren los colores, sino que también explora nuevas ideas en sus obras.
El arte de Manolo Oyonarte
Manolo Oyonarte ha explorado diferentes estilos artísticos. Colaboró en el movimiento de la Nueva Figuración española. También fue uno de los fundadores del grupo artístico "Tres-en-realidad", que se inspiraba en el Arte pop europeo.
Características de su obra
Las pinturas de Oyonarte suelen tener una estructura abstracta. Esto significa que no representan cosas de forma realista, sino que usan formas, colores y líneas. En sus obras, el espacio se define con colores, formas, letras, números y figuras geométricas. Todos estos elementos tienen una importancia similar.
En sus cuadros, a veces se ven elementos fragmentados. Los personajes principales suelen ser más grandes que los detalles secundarios, como trozos de paisajes o cielos. Sus obras buscan conectar con nuestras emociones y pensamientos de una manera especial. La forma en que usa los colores y las texturas hace que sus cuadros transmitan muchos mensajes.
Exposiciones y colecciones
Manolo Oyonarte participa en importantes ferias de arte internacionales. Algunas de ellas son ARCO en España, Estampa, LineArt en Gante (Bélgica), Porto en Oporto (Portugal), Europ’Art en Ginebra (Suiza), y la bienal de Florencia (Italia).
Sus obras se han expuesto en muchos países. Ha mostrado su arte en Alemania, Italia, Bélgica, China, Argentina, Brasil y Estados Unidos.
Muchas instituciones y organizaciones tienen obras de Oyonarte en sus colecciones. Entre ellas se encuentran la Colección Caja Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid. También se pueden encontrar sus pinturas en el Museo Español de Grabado y en museos de Arte contemporáneo como el de Florianópolis en Brasil o el de Nápoles en Italia.
Ha realizado varias exposiciones individuales en Madrid. Una de ellas fue La Frontera Postmoderna del Ser en 2019, donde también dio una charla sobre su trabajo.
Reconocimientos y premios
Manolo Oyonarte es miembro del grupo visual de la Asociación de Artistas Plásticos de Madrid.
Ha sido reconocido por importantes academias de arte en Italia:
- Desde 2003, es Académico de la Academia italiana Internazionale Gentilicia “Il Marzocco” de Florencia.
- Desde 2005, es Académico de la Academia Internazionale “Greci-Marino” de Vercelli.
Ha recibido varios premios por su pintura, especialmente en España e Italia.
Obras y exposiciones destacadas
Tesis doctoral
- 2015: El concepto de objetividad de la obra de arte. El objetivismo bipolar de Jorge Oteiza
Exposiciones individuales
- 2017: Desde lo Inexistente
- 2018: Espejos Cósmicos
- 2019: La Frontera Postmoderna del Ser
- 2020: Caminando en lo innombrable