robot de la enciclopedia para niños

Mano de buda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mano de buda
Buddhahand.jpg
Mano de buda
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Sapindales
Familia: Rutaceae
Género: Citrus
Especie: Citrus medica
Subespecie: Citrus medica var. sarcodactylus
(Hoola van Nooten) Swingle, 1914

La Mano de Buda (nombre científico: Citrus medica var. sarcodactylis) es un tipo especial de cidra. Su característica más llamativa es que sus frutos tienen una forma única, dividida en secciones que parecen dedos.

Esta planta crece como un arbusto o un árbol pequeño. Sus ramas son largas y a veces tienen espinas. Las hojas son alargadas, de un color verde claro, y pueden medir entre 10 y 15 cm. Sus flores son blancas con toques de púrpura por fuera y desprenden un aroma agradable. La fruta de la Mano de Buda se recolecta generalmente entre septiembre y marzo.

Características de la Fruta Mano de Buda

La fruta de la Mano de Buda tiene una piel gruesa. A menudo, contiene muy poca pulpa, o a veces ninguna, y no tiene jugo ni semillas. Es muy conocida por su fuerte y agradable aroma.

¿Para qué se usa la Mano de Buda?

En países como China y Japón, la Mano de Buda se usa principalmente para perfumar espacios. Se coloca en habitaciones o se guarda con objetos personales, como la ropa, para que adquieran su fragancia.

Usos en la cocina

La piel de esta fruta se puede usar en la cocina. A veces se carameliza para hacer dulces. También se utiliza su cáscara y la parte blanca de adentro (médula), que no es tan amarga como en otras frutas cítricas.

Significado cultural y religioso

La Mano de Buda también tiene un significado especial en algunas culturas. Se usa como ofrenda en templos budistas. Se dice que, según la tradición, es preferible que los "dedos" de la fruta estén juntos, como una mano cerrada. Esto simboliza la oración.

Origen y Cultivo de la Mano de Buda

El origen de la Mano de Buda se encuentra en el noreste de la India y en China.

¿Dónde crece mejor la Mano de Buda?

Este árbol es delicado y no soporta bien el frío extremo, el calor muy intenso ni la falta de agua. Lugares como el sur de California son ideales para su cultivo. Los árboles nuevos pueden crecer a partir de esquejes, que son trozos de ramas de plantas de entre 2 y 4 años.

Curiosidades de la Mano de Buda

Debido a su forma tan particular, la Mano de Buda ha captado la atención de muchas personas. Algunos la conocen como la "fruta de Cthulhu". Este nombre viene de un personaje de ficción que tiene tentáculos, y la forma de la fruta les recuerda a ellos.

Taxonomía de la Mano de Buda

La Mano de Buda fue descrita por primera vez por Berthe Hoola van Nooten en 1863, con el nombre de Citrus sarcodactylis. Más tarde, en 1914, Walter Tennyson Swingle la clasificó como una variedad de cidra, dándole el nombre de Citrus medica var. sarcodactylis.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buddha's hand Facts for Kids

kids search engine
Mano de buda para Niños. Enciclopedia Kiddle.