Maní forrajero para niños
Datos para niños
Arachis pintoi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Aeschynomeneae | |
Género: | Arachis | |
Especie: | Arachis pintoi Krapov. & W.C.Greg. 1994 |
|
El maní forrajero (nombre científico: Arachis pintoi) es una planta que pertenece a la familia de las leguminosas. Se utiliza principalmente como alimento extra para animales, como las aves de corral y el ganado.
Contenido
- ¿Cómo es el maní forrajero?
- ¿Para qué se usa el maní forrajero?
- ¿Qué cuidados necesita el maní forrajero?
- ¿Cómo se planta el maní forrajero?
- ¿Dónde crece mejor el maní forrajero?
- ¿Cuáles son los beneficios de usar maní forrajero?
- ¿De dónde es originario el maní forrajero?
- ¿Quién descubrió y nombró el maní forrajero?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo es el maní forrajero?
El maní forrajero es una planta que vive por muchos años. Sus tallos crecen primero hacia arriba y luego se extienden por el suelo, echando raíces en los nudos (puntos donde las hojas se unen al tallo).
Hojas y flores
Sus hojas están formadas por pequeños folíolos, que miden entre 1 y 5 centímetros de largo. Las flores son de color amarillo brillante.
Frutos y semillas
Los frutos son como vainas que pueden tener dos partes. Dentro de cada parte hay una semilla.
¿Para qué se usa el maní forrajero?
Esta planta es muy útil, especialmente en la ganadería.
Alimentación animal
Se usa para alimentar al ganado bovino (vacas y toros) y a las aves de corral. Es muy bueno porque tiene muchas proteínas. Al usarlo, se pueden reducir los costos de alimentación y mejorar la producción de carne y huevos.
Beneficios para el suelo
El maní forrajero es una leguminosa, lo que significa que puede tomar nitrógeno del aire y fijarlo en el suelo. Esto ayuda a que la tierra sea más fértil. También se usa para cubrir el suelo y evitar que se desgaste por la erosión.
Planta ornamental
Aunque su uso principal es para la ganadería, también se planta en jardines. Sus flores amarillas son bonitas y ayuda a controlar las malas hierbas.
¿Qué cuidados necesita el maní forrajero?
El maní forrajero es una planta bastante resistente y no necesita muchos cuidados especiales.
Luz solar
Necesita bastante sol para que sus hojas y flores mantengan su color vibrante.
Tipo de suelo
Se adapta bien a diferentes tipos de suelo, incluso a los ácidos, donde ayuda a fertilizar la tierra.
Riego
Puede soportar periodos cortos de inundación y hasta tres meses sin agua. Generalmente, se riega de 2 a 3 veces por semana.
¿Cómo se planta el maní forrajero?
Existen varias formas de plantar el maní forrajero:
- Con semillas: Se colocan dos semillas en cada punto de siembra, dejando un espacio de 50 centímetros a un metro entre cada fila.
- Con plantas pequeñas: Se cortan tallos de la planta de unos 15 a 20 centímetros. Luego se agrupan y se sumergen en agua con una hormona para que echen raíces más rápido. Después de unos 10 días, se plantan.
- Con partes de la planta: Se distribuyen trozos de la planta en el terreno ya preparado y luego se cubren con tierra.
- Junto con pastos: Se planta el maní forrajero en filas alternas con otros pastos. Esto ayuda a usar menos semillas.
¿Dónde crece mejor el maní forrajero?
Esta planta es muy adaptable y puede crecer en diferentes lugares:
- Se adapta a zonas entre 0 y 1800 metros sobre el nivel del mar.
- Prefiere lugares con lluvias abundantes (entre 2000 y 3500 mm al año) y con una estación seca corta (menos de 4 meses).
- También crece bien en zonas tropicales húmedas con hasta 4500 mm de lluvia al año.
- Si la estación seca es muy larga (más de 4 meses), puede perder sus hojas, pero vuelve a brotar cuando regresan las lluvias.
¿Cuáles son los beneficios de usar maní forrajero?
El uso del maní forrajero trae muchas ventajas:
- Reduce costos: Al alimentar a los animales directamente en el pastizal, se gasta menos en comida.
- Mejora la producción: Ayuda a que los animales produzcan más carne y huevos.
- Mejora la calidad: La carne y la yema de los huevos pueden tener un mejor color.
- Beneficia el suelo: Mejora la fertilidad del suelo y lo protege de la erosión.
- Apoya a las familias: Es una tecnología que ayuda a muchas familias que viven en el campo.
¿De dónde es originario el maní forrajero?
Esta planta es originaria de Brasil, un país en América del Sur.
¿Quién descubrió y nombró el maní forrajero?
La planta Arachis pintoi fue descrita por los científicos Krapov. y W.C.Greg. en el año 1994.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pinto peanut Facts for Kids