Walton Carlyle Gregory para niños
Datos para niños Walton Carlyle Gregory |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de agosto de 1910 Amherst, Virginia, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 19 de mayo de 1998 Alva, Florida, Estados Unidos |
|
Residencia | Argentina | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Margaret Pfluge | |
Información profesional | ||
Área | Botánico, genetista | |
Abreviatura en botánica | W.C.Greg. | |
Walton Carlyle Gregory (1910-1998) fue un científico estadounidense muy importante. Se especializó en botánica, que es el estudio de las plantas, y en genética, que es el estudio de cómo se heredan las características.
Walton Carlyle Gregory dedicó gran parte de su trabajo a investigar las plantas de Argentina.
Contenido
¿Quién fue Walton Carlyle Gregory?
Walton Carlyle Gregory nació el 12 de agosto de 1910 y falleció el 19 de mayo de 1998. Fue un botánico y genetista de Estados Unidos. Su trabajo fue muy importante para entender mejor las plantas, especialmente las de Sudamérica.
Sus estudios y carrera
Gregory obtuvo su primer título universitario en el Lynchburg College. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Virginia, donde consiguió su maestría y su doctorado. Más tarde, se convirtió en profesor asistente de Agronomía en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Expediciones y descubrimientos en Sudamérica
En 1954, Walton Carlyle Gregory comenzó una colaboración científica muy cercana con Antonio Krapovickas, un colega argentino. Juntos, hicieron grandes descubrimientos.
En 1959, se les unió José Pietrarelli, un experto argentino en el cultivo de maní. Los tres realizaron una expedición botánica de seis meses. Viajaron por regiones de Brasil, Paraguay y Bolivia. En ese tiempo, muchas de estas áreas eran salvajes y poco exploradas.
Durante esta expedición, recolectaron cientos de muestras de plantas de maní, tanto silvestres como cultivadas. Estas muestras son muy valiosas y se conocen como "germoplasma". Gran parte de este material todavía se conserva en la "Colección Griffin" del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos).
Después de esta gran expedición, Gregory y sus colegas realizaron más viajes para recolectar plantas en 1960, 1961, 1976, 1977 y 1979.
La importancia de las colecciones de plantas
Las colecciones de germoplasma, como las que reunió Gregory, son fundamentales. Permiten a los científicos estudiar la diversidad de las plantas. También ayudan a desarrollar nuevas variedades de cultivos que sean más resistentes o productivas.
Reconocimientos y publicaciones
En 1967, Walton Carlyle Gregory recibió el "Premio O. Max Gardner" por su destacada labor científica.
Entre sus publicaciones, se encuentra un libro de 1941 titulado "Phylogenetic and cytological studies in the Ranunculaceae". Este trabajo exploró las relaciones y características de un grupo de plantas llamadas Ranunculaceae.
- La abreviatura «W.C.Greg.» se emplea para indicar a Walton Carlyle Gregory como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.