Guillermo Battaglia para niños
Datos para niños Guillermo Battaglia |
||
---|---|---|
![]() Guillermo Battaglia en 1972
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Guillermo Francisco Nicolás Battaglia Fattorini | |
Nacimiento | 7 de diciembre de 1899 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 26 de septiembre de 1988 Buenos Aires (Argentina) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefina Battaglia Nora Cullen |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director de cine, actor de cine, actor de televisión, actor de teatro, director de teatro y profesor de teatro | |
Guillermo Francisco Nicolás Battaglia Fattorini (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 7 de diciembre de 1899, y fallecido en la misma ciudad el 26 de septiembre de 1988) fue un destacado actor de cine y teatro argentino. Al momento de su fallecimiento, estaba casado con la actriz Nora Cullen.
Contenido
La vida de Guillermo Battaglia: Un actor versátil
Guillermo Battaglia fue un actor muy talentoso que participó en muchas obras de teatro y películas. Era conocido por su habilidad para interpretar diferentes tipos de personajes.
¿Cómo empezó su carrera en el teatro?
Guillermo era sobrino de otro actor famoso con el mismo nombre, quien falleció en 1913. Al principio, esto le causó algunas dificultades para que la gente lo reconociera por su propio talento.
Estudió hasta el cuarto año de la escuela secundaria. Su primera aparición en el teatro fue en 1917. Actuó en la compañía de Angelina Pagano en la obra La ofrenda, presentada en el Teatro Buenos Aires.
Después, trabajó con Pablo Podestá y formó parte de la compañía de Camila Quiroga. Con esta última, viajó por Europa en 1921. En 1925, volvió a trabajar con Angelina Pagano. También actuó en el teatro Odeón con Enrique T. Susini y Antonio Cunill Cabanellas.
Más tarde, trabajó en el Teatro Nacional Cervantes y en la Comedia Nacional de Montevideo, Uruguay. Allí, en 1940, se destacó al interpretar el papel principal en la obra Don Basilio mal casado de Tulio Carella.
Obras de teatro importantes en las que actuó
Guillermo Battaglia participó en muchas obras de teatro, entre ellas:
- La posadera de Carlo Goldoni.
- Cuando se es alguien de Luigi Pirandello.
- Ha llegado un inspector de John Boynton Priestley.
- Filomena Marturano de Eduardo De Filippo, donde actuó junto a Tita Merello.
- Bajo el parral, de Nicolás Granada.
- El festín de los lobos, de Roberto Cayol.
- La flor del trigo, de José Muturana.
- Marco Severi, de Roberto Payró.
- Las de Barranco, de Gregorio de Laferrère.
- Rostro perdido, de Samuel Eichelbaum.
Su trayectoria en el cine
En el cine, Guillermo Battaglia fue el actor principal en más de 100 películas. Su gran habilidad le permitió interpretar personajes muy variados. Por ejemplo, fue el abuelo en Miss Mary y también actuó en comedias como El hombre invisible ataca o Patapúfete.
Además de actuar, durante muchos años compartió su conocimiento como profesor de actuación.
¿Qué se decía de Guillermo Battaglia?
Se ha dicho que Guillermo Battaglia fue un actor muy dedicado y capaz. Siempre se esforzó en su profesión y se destacó en los papeles secundarios que le dieron en el teatro y el cine. Aunque a veces tenía un carácter fuerte, en su vida personal era una persona sensible, a la que le gustaba conversar y recordar, especialmente sobre el teatro italiano que tanto admiraba.
Pensamientos de Guillermo Battaglia
Battaglia solía decir que la televisión era "una trampa para actores". También sentía que su carrera había sido "un largo camino de lucha contra la falta de comprensión y la injusticia".
Sobre la enseñanza del teatro, pensaba que lo más importante era que los estudiantes desarrollaran su capacidad de expresión usando su cuerpo y su voz. Decía que la obra de teatro venía al final. Incluso bromeaba diciendo: "si me muero y vuelvo a nacer, solo pediré que me reserven un lugar en el teatro".
Películas en las que actuó
- Mirta, de Liniers a Estambul (1987)
- Miss Mary (1986)
- Los días de junio (1985)
- La historia oficial (1985)
- Noches sin lunas ni soles (1984)
- La espera (cortometraje - 1983)
- Volver (1982) ...El mago (eliminado del corte final)
- Los viernes de la eternidad (1981)
- La conquista del paraíso (1980)
- La nona (1979)
- La Mary (1974)
- Hipólito y Evita (1973)
- Destino de un capricho (1972)
- Joven, viuda y estanciera (1970)
- Amalio Reyes, un hombre (1970)
- El día que me quieras (1969)
- Los muchachos de antes no usaban gomina (1969)
- Deliciosamente amoral (1969)
- Asalto en la ciudad (1968)
- El novicio rebelde (1968)
- La novela de un joven pobre (1968)
- Patapúfete (1967)
- El hombre invisible ataca (1967)
- Una máscara para Ana (1966)
- Necesito una madre (1966)
- Mi primera novia (1966)
- Canuto Cañete, detective privado (1965)
- Los hipócritas (1965)
- Ritmo nuevo, vieja ola (1965)
- Fuego en la sangre (1965)
- El gordo Villanueva (1964)
- Un viaje al más allá (1964)
- Los evadidos (1964)
- El Club del clan (1964)
- Proceso a la ley (inédita - 1964)
- Pesadilla (1963)
- La cigarra no es un bicho (1963)
- Buscando a Mónica (1962)
- El romance de un gaucho (1961)
- Don Frutos Gómez (1961)
- La potranca (1960)
- Yo quiero vivir contigo (1960)
- Los acusados (1960)
- De los Apeninos a los Andes (1960)
- El candidato (1959)
- Angustias de un secreto (1959)
- La casa del ángel (1957)
- El protegido (1956)
- Después del silencio (1956)
- Bendita seas (1956)
- Los hampones (1955)
- Codicia (1955)
- Vida nocturna (1955)
- La novia (inconclusa - 1955)
- Mi viudo y yo (1954)
- Caídos en el infierno (1954)
- Siete gritos en el mar (1954)
- Los tres mosquiteros (1953)
- Los troperos (1953)
- Deshonra (1952)
- Un guapo del 900 (inconclusa - 1952)
- Acorralada (1951)
- Tierra extraña (1951)
- La indeseable (1951)
- Mi vida por la tuya (1951)
- La fuerza ciega (1950)
- El regreso (1950)
- ¿Vendrás a medianoche? (1950)
- Filomena Marturano (1950)
- La trampa (1949)
- Yo no elegí mi vida (1949)
- El hijo de la calle (1949)
- Historia del 900 (1948)
- Las aventuras de Jack (1948)
- La muerte camina en la lluvia (1948)
- La dama del collar (1947)
- Los verdes paraísos (1947)
- Como tú lo soñaste (1947)
- El que recibe las bofetadas (1947)
- Viaje sin regreso (1946)
- La dama de la muerte (1946) (Chile)
- El diamante del Maharajá (1946) (Chile)
- Encrucijada (1946) (Chile)
- Camino del infierno (1946)
- Las seis suegras de Barba Azul (1945)
- Se abre el abismo (1944)
- El muerto falta a la cita (1944)
- Su mejor alumno (1944)
- Stella (1943)
- Todo un hombre (1943)
- La novia de los forasteros (1942)
- Locos de verano (1942)
- Villa Discordia (1938)
- Melodías porteñas (1937)
- Tararira (la bohemia de hoy) (inédita - 1936)