Malus asiatica para niños
Datos para niños Malus asiatica |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Amygdaloideae | |
Tribu: | Maleae | |
Género: | Malus | |
Especie: | M. asiatica Nakai |
|
El Malus asiatica es un tipo de árbol que pertenece al mismo grupo que los manzanos comunes, el género Malus. Forma parte de la familia de las Rosaceae, que incluye también a las rosas y las fresas. Este árbol es originario de China.
Contenido
¿Qué es el Malus asiatica?
El Malus asiatica es un árbol pequeño que suele medir entre 4 y 6 metros de altura. Sus ramas, cuando son jóvenes, son de color marrón violáceo y están cubiertas de una especie de pelusa. Al crecer, se vuelven lisas.
Características del árbol
Las hojas de este árbol tienen forma elíptica y miden entre 5 y 11 centímetros de largo por 4 a 5.5 centímetros de ancho. Sus bordes son dentados y terminan en punta.
Hojas y flores
Las flores del Malus asiatica crecen en grupos llamados corimbos, que son como pequeños ramilletes. Cada grupo tiene entre 4 y 7 flores, a veces hasta 10. Estas flores son de color rosa y miden entre 3 y 4 centímetros de diámetro. Florecen entre abril y mayo.
El fruto: una manzana especial
El fruto de este árbol es una manzana (técnicamente un pomo) que puede ser amarilla o roja. Tiene forma ovalada o casi redonda y mide entre 4 y 5 centímetros de diámetro. Los frutos maduran entre agosto y septiembre.
¿Dónde crece el Malus asiatica?
Este árbol se encuentra en China, en lugares como laderas abiertas y suelos arenosos. Puede crecer desde el nivel del mar hasta los 2800 metros de altura. Se distribuye en muchas provincias chinas, incluyendo Gansu, Guizhou, Hebei, Henan, Hubei, Jiangsu, Liaoning, Mongolia Interior, Qinghai, Shaanxi, Shandong, Shanxi, Sichuan, Xinjiang, Yunnan y Zhejiang.
Su uso en la agricultura
El Malus asiatica es un árbol frutal muy conocido en el norte y noroeste de China. A lo largo de mucho tiempo, se han desarrollado muchas variedades de este árbol. Estas variedades producen frutos con diferentes formas, colores, tamaños y épocas de maduración.
Clasificación científica del Malus asiatica
El Malus asiatica fue descrito por primera vez por el científico Takenoshin Nakai. Su descripción se publicó en el libro Icones Plantarum Koisikavenses en el año 1915.
¿Cómo se descubrió?
La descripción original de este árbol se hizo en 1915. Los científicos estudian los cromosomas de las plantas para entender mejor sus características. El Malus asiatica puede tener 34, 51 o 68 cromosomas.
Nombres alternativos
A lo largo de la historia, este árbol ha sido conocido con otros nombres científicos. Algunos de ellos son:
- Malus domestica var. asiatica (Nakai) Ponomar.
- Malus domestica var. rinki (Koidz.) Ohle
- Malus dulcissima var. asiatica Koidz.
- Malus dulcissima var. rinki (Koidz.) Koidz.
- Malus matsumurae Koidz.
- Malus prunifolia var. rinki (Koidz.) Rehder
- Malus pumila var. rinki Koidz.
- Pyrus matsumurae (Koidz.) Cardot
- Pyrus ringo Wenz.
Véase también
En inglés: Malus asiatica Facts for Kids