robot de la enciclopedia para niños

Malbrán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Malbrán
Localidad
Archivo:Av. Alberdi, Arco de entrada a Malbran

Malbrán ubicada en Provincia de Santiago del Estero
Malbrán
Malbrán
Localización de Malbrán en Provincia de Santiago del Estero
Coordenadas 29°20′48″S 62°25′57″O / -29.34666667, -62.4325
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero
 • Departamento Aguirre
Presidente comunal Prof. Julio Eduardo Domínguez
Altitud  
 • Media 82 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 1 500 hab.
Gentilicio malbranense
Código postal G2354
Prefijo telefónico 03857

Malbrán es una localidad ubicada en la Provincia de Santiago del Estero, Argentina. Se encuentra a 267 kilómetros de la capital provincial, en el Departamento Aguirre. Malbrán funciona como una Comisión Municipal, lo que significa que tiene su propio gobierno local.

Actualmente, Malbrán es la segunda localidad más poblada del Departamento Aguirre. Según el censo de 2022, cuenta con 1.500 habitantes. Está a solo 32 kilómetros de Pinto, la ciudad principal del departamento. En Pinto se concentra la mayor parte de la actividad comercial y los servicios bancarios de la zona.

¿Cómo llegar a Malbrán?

Malbrán es atravesada por la importante Ruta Nacional 34. También cuenta con varias rutas pavimentadas y caminos de ripio. Estas vías conectan Malbrán con otras ciudades como Bandera, que es la cabecera del Departamento Belgrano. También la unen con localidades como Villa Unión en el Departamento Mitre.

El centro de la localidad está dividido en dos partes por las vías del Ferrocarril General Mitre. Por estas vías pasan trenes que transportan minerales, cereales y pasajeros. Gran parte de la producción del noroeste argentino es llevada por tren hasta el puerto de Rosario.

¿Cuántas personas viven en Malbrán?

La población de Malbrán ha crecido con el tiempo. En el año 2010, la localidad tenía 1.098 habitantes. Esto representó un aumento del 21,3% en comparación con los 905 habitantes registrados en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Malbrán entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Educación y servicios en Malbrán

Malbrán cuenta con varias instituciones educativas para sus habitantes. Hay un jardín de infantes municipal y otro provincial. También tiene una escuela primaria pública y una escuela secundaria pública con orientación agrotécnica. Para quienes buscan aprender oficios, existe un centro de capacitación laboral. Además, en las instalaciones de la estación de trenes funciona una biblioteca popular.

En cuanto a la salud, la localidad dispone de una sala de primeros auxilios. Este centro es muy útil para los habitantes de Malbrán y para las personas que viven en las zonas rurales cercanas.

Recientemente, se inauguró un nuevo centro experimental del INTA. También hay una oficina local de Senasa, que se encarga de la sanidad agropecuaria.

¿A qué se dedica la gente en Malbrán?

La principal actividad económica en la región de Malbrán es la agricultura y la ganadería. Los habitantes se dedican a la cría de animales como cabritos, vacas y cerdos. También cultivan productos como la soja y el sorgo.

¿Hay sismos en la zona de Malbrán?

La provincia de Santiago del Estero, donde se encuentra Malbrán, tiene actividad sísmica. Los sismos suelen ser frecuentes, pero de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 40 años.

A lo largo de la historia, se han registrado algunos sismos importantes. Por ejemplo, el 4 de julio de 1817, hubo un sismo de 7.0 en la escala de Richter. Este sismo causó daños en el centro y norte de la provincia. Otro evento importante fue el sismo del 20 de marzo de 1861, que fue uno de los más fuertes registrados en Argentina.

Después de estos eventos, los gobiernos han tomado medidas para mejorar la seguridad. Se han establecido códigos de construcción más estrictos para que los edificios sean más resistentes a los movimientos de tierra. El terremoto de San Juan de 1944, ocurrido el 15 de enero de 1944, fue un momento clave. A partir de entonces, las autoridades provinciales tomaron conciencia de la importancia de la seguridad sísmica en la región.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Malbrán Facts for Kids

kids search engine
Malbrán para Niños. Enciclopedia Kiddle.