Malargüe para niños
Datos para niños Malargüe |
||
---|---|---|
Ciudad | ||
![]() |
||
Localización de Malargüe en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 35°28′28″S 69°35′07″O / -35.474458333333, -69.585294444444 | |
Entidad | Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Malargüe | |
Intendente | Celso Jaque, PJ | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 16 de noviembre de 1950 | |
Altitud | ||
• Media | 1416 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 27 660 hab. | |
Gentilicio | malargüino/-a | |
Código postal | M5613 | |
Prefijo telefónico | 260 | |
Sitio web oficial | ||
![]() |
||
Malargüe es una ciudad importante en la provincia de Mendoza, Argentina. Es la capital del departamento del mismo nombre.
Se encuentra a unos 300 kilómetros de la capital de la provincia, Mendoza. También está a 1198 kilómetros de Buenos Aires y a 303 kilómetros de Talca, en Chile. Se conecta con Chile a través del Paso Internacional Pehuenche. La ciudad está a unos 1475 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Qué significa el nombre Malargüe?
El nombre Malargüe viene de la lengua mapudungun, que es hablada por el pueblo mapuche. Significa "corral de piedra" o "zona de corrales". Esto se debe a las formaciones de montañas que los pueblos originarios usaban para proteger a su ganado.
Historia de Malargüe
¿Cuándo se fundó Malargüe?
La historia de Malargüe comenzó hace mucho tiempo. En 1876, se ordenó construir un fuerte llamado "Fuerte General San Martín" cerca del río Atuel.
Diez años después, el 16 de enero de 1886, se fundó la "Villa de Malargüe". Más tarde, en 1887, su nombre cambió a "Villa Coronel Beltrán" en honor a un sacerdote importante del Ejército de los Andes.
En 1892, la villa dejó de ser capital de departamento. Pero el 16 de noviembre de 1950, Malargüe recuperó su nombre original y volvió a ser la capital del departamento.
Geografía y Clima de Malargüe
¿Cuántas personas viven en Malargüe?
Según el censo de 2010, el municipio de Malargüe tiene 27.660 habitantes. De ellos, 21.619 viven en la ciudad. Malargüe es una de las ciudades de Mendoza que más ha crecido en población.
¿Cómo es el clima en Malargüe?
El clima en Malargüe es continental y seco. En enero, el mes más cálido, la temperatura promedio es de 19.6 °C. En julio, el mes más frío, el promedio es de 3.4 °C.
Llueve poco, unos 300 mm al año. En invierno, cae mucha nieve, lo que es ideal para los deportes de invierno. La temperatura más baja registrada fue de -24.6 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 37.0 | 36.5 | 33.6 | 30.6 | 27.8 | 27.4 | 28.5 | 29.4 | 31.0 | 30.8 | 33.5 | 36.5 | 37.0 |
Temp. máx. media (°C) | 29.1 | 27.2 | 25.0 | 20.0 | 15.3 | 12.5 | 11.8 | 14.2 | 17.0 | 20.5 | 24.4 | 27.5 | 20.4 |
Temp. media (°C) | 20.6 | 18.9 | 16.4 | 11.5 | 7.4 | 4.7 | 3.8 | 5.8 | 8.7 | 12.5 | 16.2 | 19.2 | 12.1 |
Temp. mín. media (°C) | 11.6 | 10.7 | 8.9 | 4.8 | 1.5 | -1.0 | -2.3 | -1.1 | 1.3 | 4.4 | 7.3 | 10.0 | 4.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | 0.3 | -1.3 | -2.9 | -6.9 | -12.0 | -13.7 | -24.6 | -15.6 | -10.1 | -5.4 | -3.8 | -0.9 | -24.6 |
Precipitación total (mm) | 22.7 | 32.4 | 30.2 | 30.4 | 30.4 | 33.5 | 24.4 | 26.9 | 17.4 | 24.5 | 25.9 | 21.9 | 320.6 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 5.3 | 6.0 | 4.5 | 4.0 | 5.3 | 5.5 | 4.2 | 4.5 | 4.3 | 4.4 | 3.6 | 4.1 | 55.7 |
Horas de sol | 341.0 | 279.7 | 266.6 | 219.0 | 179.8 | 162.0 | 182.9 | 210.8 | 234.0 | 269.7 | 312.0 | 344.1 | 2995.1 |
Humedad relativa (%) | 43.8 | 50.3 | 55.4 | 60.6 | 63.7 | 61.9 | 59.8 | 53.7 | 49.2 | 44.9 | 40.9 | 40.0 | 52.0 |
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Oficina de Riesgo Agropecuario (valores extremas), |
Economía de Malargüe
En el pasado, la economía de Malargüe se basaba en la extracción de petróleo y la minería. Hoy en día, el ecoturismo es muy importante. Hay hoteles y cabañas para los visitantes.
Malargüe es famosa por la cría de cabras. Cada año se celebra la Fiesta Nacional del Chivo. Es un evento muy popular donde se disfruta de espectáculos y platos típicos con carne de chivito.
Turismo y Aventura en Malargüe
El departamento de Malargüe es conocido por sus paisajes increíbles. Ofrece muchas actividades de turismo de aventura, como:
- Montañismo
- Parapentismo
- Ráfting
- Kayakismo
- Espeleología (exploración de cuevas)
- Balnearios termales
- Cabalgatas gauchas
¿Dónde esquiar en Malargüe?
En Malargüe se encuentra Las Leñas, uno de los centros de Esquí y deportes de invierno más importantes de Argentina.
¿Qué lugares visitar en Malargüe?
- Valle Hermoso: Ubicado a 95 km de la ciudad, es un lugar con paisajes hermosos y mucha historia arqueológica.
- Laberintos Carmona: Hay dos laberintos. Uno es grande, de 70 por 70 metros, con muchos pasillos. El otro es más pequeño y redondo, diseñado para niños, con una "fuente de los deseos" en el centro.
- Centro de Congresos Thesaurus: Es un edificio moderno inaugurado en 1999. Está diseñado para reuniones científicas y eventos grandes. Puede albergar a mil personas al mismo tiempo.
Transporte en Malargüe
Malargüe y Las Leñas tienen el Aeropuerto Internacional Comodoro Ricardo Salomón. Recibe vuelos desde y hacia Buenos Aires, especialmente en invierno. Por tierra, hay servicios de autobús a San Rafael.
La ciudad también está conectada con Chile por una carretera pavimentada que pasa por el Paso Internacional Pehuenche.
Medios de Comunicación en Malargüe
Malargüe cuenta con varios medios de comunicación para mantenerse informada:
Medios Escritos
- Municipalidad de Malargüe
- El Malargüino
- Malalweb Diario Digital
- Malargüe a Diario
- Sitio Andino
- El Fiscal
- Periódico Ser y Hacer
Radios
- AM 790 Radio Malargüe
- Radio Eólica FM 90.7
- Radio Municipal FM 94.5
- Radio FM Austral 94.1
Centro Astronómico y Espacial
¿Qué observatorios hay en Malargüe?
En Malargüe, en un lugar llamado Pampa Amarilla, se encuentra el Observatorio Pierre Auger. Es un proyecto internacional que estudia los rayos cósmicos para entender su origen.
En 2008, se inauguró un planetario. Tiene un sistema de navegación virtual que proyecta imágenes tridimensionales del cielo en una pantalla de 360 grados. Es como estar dentro de una burbuja espacial.
Además, en 2009, la Agencia Espacial Europea (ESA) eligió Malargüe para instalar una estación de apoyo para sus misiones al espacio. Se llama DSA 3 o Antena de Espacio Profundo 3. Ayuda a recibir datos de las naves espaciales y a enviarles comandos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Malargüe Facts for Kids