Maija Isola para niños
Datos para niños Maija Isola |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de marzo de 1927 Riihimäki (Finlandia) |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 2001 Riihimäki (Finlandia) |
|
Nacionalidad | Finlandesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Jaakko Somersalo | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Arte y Diseño Helsinki | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diseñadora, diseñadora textil, pintora, artista textil y diseñadora de moda | |
Empleador | Marimekko (hasta 1987) | |
Maija Sofia Isola (nacida en Riihimäki, Finlandia, el 15 de marzo de 1927 y fallecida el 3 de marzo de 2001) fue una talentosa pintora y diseñadora de telas. Creó más de 500 diseños, entre ellos el famoso Unikko (que significa "Amapola").
Sus diseños, llenos de colores vivos y formas atrevidas, hicieron muy conocida a la empresa de diseño Marimekko en la década de 1960. Maija Isola también tuvo una importante carrera como artista visual. Sus obras se mostraron en exposiciones por toda Europa y en Estados Unidos.
Algunas de las exposiciones más importantes de su trabajo se realizaron en el Museo del Diseño de Helsinki, el Victoria and Albert Museum de Londres y el Minneapolis Institute of Arts. Sus diseños siguen siendo muy populares y se venden en Marimekko hasta el día de hoy.
Contenido
Quién fue Maija Isola: Una Diseñadora Genial
Los Primeros Años de Maija Isola
Maija Isola fue la menor de tres hermanas. Sus padres eran Mauno y Toini Isola. Mauno era un granjero que también escribía letras de canciones, incluyendo un conocido villancico.
Las niñas crecieron en la granja familiar y ayudaban con las tareas del campo durante el verano. Les encantaba hacer muñecas de papel con vestidos elegantes y crear decoraciones detalladas para su casa de muñecas.
Maija estudió pintura en la Escuela Central de Artes Industriales de Helsinki. En 1945, cuando la Segunda Guerra Mundial estaba terminando, su vida cambió mucho. Su padre falleció y poco después tuvo una hija, Kristina, en enero de 1946.
Su Vida y Familia
Maija Isola vivió y trabajó la mayor parte de su vida en Finlandia. Sin embargo, también pasó algunos años en Francia, Argelia y Estados Unidos. Se casó tres veces a lo largo de su vida.
Su hija, Kristina Isola, siguió sus pasos y también se convirtió en diseñadora para Marimekko. Incluso colaboró con Maija en algunos proyectos. La nieta de Maija, Emma Isola, también diseña para la misma empresa finlandesa, continuando así una tradición familiar.
La Carrera de Maija Isola en el Diseño
Sus Inicios y Viajes Inspiradores
En 1948, Maija Isola viajó a Oslo, Noruega. Allí visitó una exposición de pinturas de Van Gogh y vio obras de Edvard Munch. También se inspiró en las antiguas vasijas que vio en el Museo de Artesanía y Diseño de Oslo para crear su diseño Amfora (Ánfora).
En 1949, viajó por Europa con el pintor Jaakko ("Jaska") Somersalo, con quien se casó más tarde. Él le enseñó la técnica de la xilografía (grabado en madera) y la animó a pintar.
Maija Isola y Marimekko: Una Colaboración Única
Cuando Maija Isola aún era estudiante en 1945, Armi Ratia, la fundadora de Marimekko, se fijó en su talento gracias a obras como Amfora. Ratia contrató a Isola para trabajar en Printex, la empresa que luego se convertiría en Marimekko.
Maija Isola se convirtió en la diseñadora textil principal de la compañía. Creaba entre ocho y diez patrones nuevos cada año.
Diseños Famosos y Series de Obras
Entre 1957 y 1963, Maija Isola creó su primera serie de diseños con un tema único, llamada Luonto (Naturaleza). Esta serie incluía 30 diseños inspirados en plantas, que su hija Kristina, desde los 11 años, ayudaba a planchar.
En 1958, comenzó otra serie, Ornamentti (Ornamento), basada en el arte popular eslavo. Esta serie también tenía 30 diseños y la hizo muy famosa.
En 1959, Maija se casó con el juez Jorma Tissari. Él era un amante del arte y tenía una casa grande en Helsinki. Cuando Isola quiso tener más libertad creativa en su trabajo, él negoció un nuevo contrato con Marimekko para que ella pudiera trabajar a su manera.
El Patrón Unikko: Un Símbolo de Marimekko
La relación entre Isola y Ratia era un "juego creativo" lleno de energía e ideas. En 1964, Isola desafió a Ratia, quien decía que no le gustaban los diseños florales. Maija pintó el famoso patrón Unikko (Amapola) en rosa, rojo y negro sobre blanco. Este diseño ha estado en producción desde entonces y se ha convertido en un símbolo de Marimekko.
Entre 1965 y 1967, Isola trabajó en diseños inspirados en el Sol y el mar. Creó al menos nueve patrones para Marimekko, como Albatrossi (Albatros), Meduusa (Medusa) y Osteri (Ostra).
Para que sus diseños pudieran reproducirse con precisión, Maija Isola guardaba unos "libros de patrones". Estos eran cuadernos donde dibujaba sus diseños a escala, los coloreaba y anotaba los nombres de los colores. También registraba el tamaño de la repetición del patrón y las instrucciones para la impresión. Estos libros se siguen usando hoy en día como guías de producción.
Viajes y Nuevas Inspiraciones
En 1970, Maija viajó sola a París. Allí conoció al egiptólogo Ahmed Al-Haggagi, quien la animó a crear patrones con inspiración árabe. Algunos de sus diseños de este período incluyen Kungatar, Naamio y Sadunkertoja.
En 1974, Isola diseñó el popular patrón Primavera, que muestra flores de caléndula estilizadas. Este diseño se ha impreso en diferentes colores para manteles, platos y otros objetos.
En 1976, regresó a París y trabajó con Al-Haggagi en una serie de grabados inspirados en Egipto, como Niili (Nilo) y Papyrus. Al año siguiente, lo acompañó a Boone, Estados Unidos, donde él era profesor. Allí pasó un año pintando, caminando y haciendo yoga, inspirada por el paisaje de los Apalaches, que le recordaba a su ciudad natal.
Su Trabajo con su Hija Kristina
Desde 1980 hasta 1987, Maija Isola diseñó patrones para Marimekko junto con su hija, Kristina. Ambas trabajaban en sus propios estudios, en Helsinki durante el invierno y en Kaunismäki en verano. Kristina Isola se convirtió en una de las diseñadoras principales de Marimekko, habiéndose unido a la empresa a los 18 años.
Durante sus 40 años de carrera en Marimekko, Maija Isola creó una impresionante cantidad de 500 diseños para la compañía. Entre los más conocidos están Kivet (Piedras) y Kaivo (Pozo), que todavía se venden en el siglo XXI.
Jubilación
Maija Isola se jubiló en 1987. Desde entonces y hasta su fallecimiento el 3 de marzo de 2001, se dedicó a la pintura en lugar de los textiles. Aunque sus diseños y Marimekko pasaron por un período de menor popularidad, a finales de la década de 1990, Marimekko volvió a ser muy conocida, gracias en gran parte a los patrones "clásicos" de Isola de los años 50 y 60.
El Legado de Maija Isola
¿Por qué es tan Importante Maija Isola?
Maija Isola es considerada la diseñadora textil más famosa de Marimekko. Creó más de 500 diseños durante su larga y exitosa carrera. Su trabajo ayudó a la empresa a convertirse en una líder mundial en tendencias de moda.
Marianne Aav, directora del Museo del Diseño de Helsinki, ha dicho que "lo que entendemos como estilo Marimekko se basa en gran medida en lo que Maija Isola estaba haciendo". La variedad de diseños que creó Isola es asombrosa, desde patrones geométricos simples hasta explosiones de color.
Sus diseños han resistido el paso del tiempo. Por ejemplo, el diseño Wind de 1972, con sus siluetas de árboles, o Stones de 1956, siguen siendo atemporales.
Sus Diseños Hoy en Día
En el siglo XXI, el interés por Marimekko y los diseños de Maija Isola ha resurgido. El patrón Unikko, diseñado hace casi cuarenta años, es más popular que nunca.
En 2011, Marimekko hizo volar un globo aerostático decorado con una versión gigante de Unikko sobre Helsinki, mostrando que el patrón sigue siendo un icono. Marimekko ha relanzado muchos de los "clásicos" de Isola de los años 50 y 60.
Desde 2012, la aerolínea finlandesa Finnair ha usado el patrón Unikko en algunos de sus aviones Airbus A340-300 y Airbus A330 para sus vuelos internacionales.
Maija Isola es vista como un icono de estilo. Su nieta, Emma Isola, continúa la tradición familiar trabajando como diseñadora para Marimekko.
Dónde Ver sus Obras: Exposiciones
Exposiciones en su Época
- Design in Scandinavia, Estados Unidos 1954, 1960.
- Exposición Finlandesa en Alemania 1956.
- Triennale de Milán 1954, 1957 (La Triennale es una exposición internacional de arte y diseño).
- Exposición Universal de Bruselas Formes Scandinaves 1958.
Exposiciones Recientes de su Trabajo
- Maija Isola and Marimekko, exposición retrospectiva (que muestra obras de toda su carrera), en el Museo del Diseño (Designmuseo) de Helsinki, Finlandia. Del 24 de mayo al 4 de septiembre de 2005.
- Finnish Design, Victoria and Albert Museum, Londres, 2005.
- Marimekko - The Story of a Nordic Brand, exposición en el Museo del Diseño de Copenhague, Dinamarca, del 2 de marzo al 28 de mayo de 2007.
- Marimekko: Fabric, Fashion, Architecture, exposición en el Museo Etnográfico Esloveno en Liubliana, Eslovenia, del 1 de julio al 18 de octubre de 2009.
- Magnifying Nature: 1960s Printed Textiles, exposición en el Minneapolis Institute of Arts, del 5 de marzo al 21 de agosto de 2011.
Galería de imágenes
-
Un Airbus A340-300 de Finnair pintado con el patrón de Isola 'Marimekko Unikko' en 2015.