robot de la enciclopedia para niños

Maia Sandu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maia Sandu
Maia Sandu (11 December 2024).jpg

Flag of the President of Moldova.svg
6.ª presidenta de la República de Moldavia
Actualmente en el cargo
Desde el 23 de diciembre de 2020
Primer ministro Ion Chicu
Aureliu Ciocoi (interino)
Natalia Gavrilița
Dorin Recean
Predecesor Igor Dodon

Coat of arms of Moldova.svg
13.ª primera ministra de Moldavia
8 de junio de 2019-14 de noviembre de 2019
Presidente Igor Dodon
Predecesor Pavel Filip
Sucesor Ion Chicu

Logo Partidul Acțiune și Solidaritate.png
Presidenta del Partido de Acción y Solidaridad
15 de mayo de 2016-10 de diciembre de 2020
Predecesor Cargo creado
Sucesor Igor Grosu

Coat of arms of Moldova.svg
Ministra de Educación de Moldavia
24 de julio de 2012-30 de julio de 2015
Predecesor Mihail Șleahtițchi
Sucesor Corina Fusu

Emblema Parlamentului Republicii Moldova.png
Miembro del Parlamento de Moldavia
9 de marzo de 2019-8 de julio de 2019
9 de diciembre de 2014-20 de febrero de 2015

Información personal
Nacimiento 24 de mayo de 1972
Bandera de la Unión Soviética Risipeni, RSS de Moldavia, (Unión Soviética)
Residencia Chisinau
Nacionalidad Soviética (hasta 1991)
Moldava (desde 1991)
Religión Ortodoxa rumana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Economista y política
Partido político
  • Liberal Democratic Party of Moldova
  • Partido de Acción y Solidaridad (2016-2020)
Distinciones
  • Orden de Mérito de Trabajo
  • Orden del Príncipe Yaroslav el Sabio, 1° grado
  • GPSA Award for Leadership in Social Accountability (2015)
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor (2024)
  • Franz Josef Strauss Award (2025)

Maia Sandu es una importante política y economista de Moldavia. Nació el 24 de mayo de 1972 en Risipeni, en el Distrito de Fălești. Desde el 24 de diciembre de 2020, es la presidenta de la República de Moldavia.

Antes de ser presidenta, Maia Sandu fue primera ministra de Moldavia desde junio hasta noviembre de 2019. Su gobierno terminó por una moción de censura, que es cuando el parlamento vota para quitarle la confianza a un gobierno. También fue ministra de Educación de 2012 a 2015.

En 2016, se presentó como candidata a la presidencia con ideas que buscaban fortalecer los lazos de Moldavia con Europa. Llegó a la segunda vuelta, pero no ganó. Cuatro años después, en 2020, se postuló de nuevo. Sorprendentemente, fue la más votada en la primera ronda. Luego, ganó la segunda vuelta con el 57% de los votos, superando al presidente de ese momento, Igor Dodon. Así, se convirtió en la primera mujer en ser presidenta de su país. En las elecciones de 2024, volvió a ganar, siendo reelegida para el cargo.

Maia Sandu: Líder de Moldavia

Sus primeros años y educación

Maia Sandu nació el 24 de mayo de 1972 en Risipeni, una localidad que entonces formaba parte de la República Socialista Soviética de Moldavia. Esta república era parte de la Unión Soviética en ese tiempo.

Estudió administración en la Academia de Estudios Económicos de Moldavia (ASEM) desde 1989 hasta 1994. Después, de 1995 a 1998, se especializó en relaciones internacionales en la Academia de Administración Pública de Moldavia, en la capital, Chisináu. En 2010, completó sus estudios en la prestigiosa Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

Maia Sandu habla varios idiomas. Además de su idioma natal, el rumano, también domina el ruso, el inglés y el español.

Carrera profesional y política temprana

Entre 2010 y 2012, Maia Sandu trabajó como asesora para el Director Ejecutivo del Banco Mundial en Washington D.C., Estados Unidos. Esta experiencia le dio una visión global de la economía.

Luego, regresó a Moldavia y fue ministra de Educación desde 2012 hasta 2015. Durante su tiempo en este puesto, trabajó en importantes reformas para mejorar el sistema educativo del país.

En julio de 2015, el Partido Demócrata Liberal la propuso como candidata a primera ministra. Sin embargo, ella puso algunas condiciones para aceptar el cargo. Pidió cambios en la dirección del Banco Nacional de Moldavia y en la Fiscalía del Estado. Como estas condiciones no se cumplieron, otro candidato fue elegido en su lugar.

Formación de su propio partido

El 23 de diciembre de 2015, Maia Sandu lanzó una iniciativa llamada "În pas cu Maia Sandu" (que significa "Al ritmo de Maia Sandu"). Esta iniciativa se convirtió más tarde en un partido político oficial.

El nuevo partido se llamó "Partidul Acțiune și Solidaritate" (Partido de Acción y Solidaridad). Maia Sandu se convirtió en su líder.

En febrero de 2016, en un programa de televisión, Maia Sandu expresó su opinión sobre un posible referéndum acerca de la unión de Moldavia con Rumanía. Dijo que, si se realizara, ella votaría "Sí".

Camino a la Presidencia: Elecciones de 2016

El 31 de agosto de 2016, Maia Sandu fue oficialmente nombrada candidata a la presidencia de Moldavia por su partido. Se formó un grupo para recolectar firmas de apoyo.

Necesitaban al menos 15,000 firmas y un máximo de 25,000. Sus seguidores lograron reunir 24,832 firmas, y 22,181 de ellas fueron aceptadas como válidas. Así, Maia Sandu fue registrada como candidata.

Archivo:Armașu & Sandu (23.3.2021)
Sandu con el gobernador del Banco Nacional de Moldavia, Octavian Armașu, en marzo de 2021

En la primera ronda de las elecciones, el 30 de octubre, Maia Sandu obtuvo 549,152 votos, lo que representó el 38.71%. Quedó en segundo lugar, detrás de Igor Dodon. Como ningún candidato obtuvo más del 50% de los votos, se realizó una segunda vuelta.

La segunda vuelta fue el 13 de noviembre de 2016. Maia Sandu obtuvo 766,593 votos (47.89%), pero fue superada por Igor Dodon, quien ganó con el 52.11% de los votos.

Victoria Histórica: Elecciones de 2020

En 2020, Maia Sandu se presentó nuevamente a las elecciones presidenciales. Su principal oponente fue el entonces presidente, Igor Dodon.

En la primera vuelta, Maia Sandu obtuvo el 36% de los votos, superando a Dodon. Su propuesta incluía fortalecer los lazos con la Unión Europea y mantener buenas relaciones con países vecinos como Ucrania y Rumanía.

La segunda vuelta se celebró el 15 de noviembre de 2020. Maia Sandu logró una victoria clara con el 57.75% de los votos. Con este triunfo, se convirtió en la primera mujer en la historia de Moldavia en ocupar el cargo de presidenta.

Reelección en 2024

Maia Sandu se presentó de nuevo a las elecciones presidenciales en 2024. Al igual que en las elecciones anteriores, fue la candidata más votada en ambas rondas. De esta manera, consiguió ser reelegida como presidenta de Moldavia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Maia Sandu Facts for Kids

kids search engine
Maia Sandu para Niños. Enciclopedia Kiddle.