Mahuella, Tauladella, Rafalell y Vistabella para niños
Datos para niños Mahuella, Tauladella, Rafalell y Vistabella |
||||
---|---|---|---|---|
entidad local menor | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Mahuella, Tauladella, Rafalell y Vistabella en España | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Huerta Norte | |||
• Partido judicial | Valencia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 39°32′39″N 0°20′01″O / 39.544167, -0.333667 | |||
• Altitud | 13 m | |||
Superficie | 1069 km² | |||
Población | 57 hab. (INE 2022) | |||
• Densidad | 0,05 hab./km² | |||
Predom. ling. | Valenciano | |||
Sitio web | Web del ayuntamiento de Valencia | |||
Mahuella, Tauladella, Rafalell y Vistabella son pequeños pueblos y zonas rurales que forman parte de la ciudad de Valencia, en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentran en la comarca de la Huerta Norte y pertenecen al distrito de los Poblados del Norte.
Aunque se consideran un solo grupo para la administración, están separados geográficamente. Mahuella-Tauladella está cerca de Albuixech y Albalat dels Sorells. Rafalell-Vistabella se ubica más al norte, cerca del mar Mediterráneo. En 2022, la población total de estos lugares era de 57 habitantes.
Contenido
Conoce los núcleos de población
Estos lugares tienen sus propias características y una historia interesante.
Mahuella: Un pueblo con historia
Mahuella es un pueblo pequeño y tradicional. Tiene una plaza central con árboles y una iglesia dedicada a San Benito de Aniano. También se encuentra la oficina del alcalde de barrio. Lo más notable es que conserva el aspecto de un pueblo antiguo de la huerta, con muy pocos edificios nuevos.
Origen e historia de Mahuella
El origen de Mahuella se remonta a una antigua granja musulmana. Su nombre podría venir de una palabra árabe que significa "cabaña" o "barraqueta".
En el año 1238, Mahuella fue entregada a Arnaldo de Vernet. Siglos después, en 1450, pasó a ser propiedad de un convento. En 1610, solo tenía tres casas. Durante el siglo XIX, la economía se basaba en la agricultura, cultivando frutas y moreras para la producción de seda en Valencia.
En 1891, Mahuella se convirtió en una pedanía de la ciudad de Valencia. En su plaza principal, una placa recuerda que el agua potable llegó desde Valencia en 1985. Las fiestas del pueblo se celebran en honor a San Benito y la Virgen del Rosario.
Tauladella: Una zona rural con encanto
Tauladella es una zona rural con varias granjas antiguas. Su nombre podría derivar de la palabra valenciana teula, que significa "teja".
En el siglo XIX, Tauladella tenía cinco casas y 19 barracas. Contaba con una pequeña ermita dedicada a los Santos Reyes. Hoy en día, en una de las granjas más antiguas, hay una capilla dedicada a Nuestra Señora del Rosario.
Rafalell-Vistabella: Naturaleza y mar
La zona de Rafalell-Vistabella está poco poblada, con algunas casas de campo. Es la única de estas pedanías que tiene acceso al mar, con unos 800 metros de playa. La mayor parte del terreno es huerta, regada por las aguas de la Real Acequia de Moncada. También hay una zona de marismas cerca de la costa.
El Marjal de Rafalell y Vistabella
El marjal de Rafalell y Vistabella es una importante zona húmeda de 102,92 hectáreas. Es uno de los últimos humedales que existían al norte del río Turia. Se alimenta de agua subterránea y de los restos de riego.
En este marjal crecen plantas como carrizos y juncos, que sirven de hogar a muchas aves. También hay algunas dunas y plantas de saladares. En sus acequias y lagunas viven peces como la anguila y la lubina. Se están realizando esfuerzos para reintroducir especies de peces propias de la Comunidad Valenciana.
En 2004, la justicia protegió esta zona húmeda para evitar que se construyeran edificios. En 2007, se llevó a cabo un proyecto para restaurar el marjal. Se limpiaron residuos, se mejoraron las acequias y se plantaron árboles como chopos y sauces para proteger el entorno natural.
Población de Mahuella, Tauladella, Rafalell y Vistabella
La población de estos lugares ha disminuido mucho a lo largo del siglo XX. Esto se debe a que son zonas rurales y muchas personas se han mudado a las ciudades.
Evolución demográfica de Mahuella, Tauladella, Rafalell y Vistabella | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1986 | 2001 | 2005 | 2009 | ||||||||
Población | 442 | 358 | 394 | 441 | 386 | 328 | 198 | 104 | 90 | 65 | 56 | 66 |
Cómo se administra el territorio
Mahuella, Tauladella, Rafalell y Vistabella forman parte del ayuntamiento de Valencia. Son un barrio dentro del distrito de Poblados del Norte.
Debido a su carácter rural, estos lugares tienen un alcalde de barrio. Este alcalde se encarga de que todo funcione bien, de las relaciones entre los vecinos y de llevar al ayuntamiento las ideas, sugerencias y quejas de la gente. El alcalde de barrio es compartido con Casas de Bárcena.