Maestro de Astorga para niños
El Maestro de Astorga es el nombre que se le dio a un pintor español que vivió a principios del siglo XVI. No conocemos su verdadero nombre, por eso se le llama "Maestro" (que significa experto o gran artista) y "de Astorga" porque una de sus obras más importantes se encuentra en la catedral de esa ciudad. Se sabe que estuvo activo alrededor del año 1500 y hay documentos que lo mencionan hasta 1530.
Contenido
¿Quién fue el Maestro de Astorga?
Este artista anónimo es conocido por el impresionante retablo de la Pasión que se encuentra en la catedral de Astorga. Un retablo es una estructura grande y decorada, a menudo con pinturas o esculturas, que se coloca detrás del altar en las iglesias. Gracias a esta obra, los expertos han podido identificar otras pinturas que probablemente hizo él o su taller.
¿Dónde trabajó este artista?
Aunque su nombre viene de Astorga, en la provincia de León, se cree que el Maestro de Astorga trabajó en muchas partes de Castilla. Se le sitúa especialmente en las provincias de Zamora y Palencia. De hecho, algunos piensan que su formación artística comenzó en Palencia.
¿Cómo era su estilo artístico?
El estilo del Maestro de Astorga muestra influencias de otros pintores importantes de su época, como Juan de Flandes y Pedro Berruguete. Sin embargo, sus obras también tienen un toque "italianizante", lo que significa que se parece un poco al arte de Italia de ese tiempo. Esto podría ser por la influencia de otro artista llamado Juan de Borgoña. Algunos historiadores del arte también creen que pudo haber sido alumno del Maestro de Palanquinos.
Obras importantes atribuidas al Maestro
Las obras que se le atribuyen al Maestro de Astorga a veces son difíciles de identificar con certeza, porque es posible que trabajara con otros artistas. A veces, sus colaboradores también eran anónimos, como el Maestro de Zamora.
El Retablo de la Pasión
El retablo de la Pasión en la catedral de Astorga es la obra clave que le dio su nombre. Es un ejemplo magnífico de su arte y de cómo representaba las escenas religiosas.
Otras obras destacadas
Muchos expertos creen que el Maestro de Astorga también pintó el retablo principal de la iglesia de San Facundo y San Primitivo de Cisneros, en Palencia. Otras obras que se le atribuyen incluyen:
- Una pintura llamada Jesús entre los doctores, que se encuentra en una colección privada en Italia.
- El retablo de la Natividad con Santo Domingo y San Lorenzo, que está en el Museo Lázaro Galdiano.
- Las tablas Traslación del cuerpo de Santiago y Desembarco del Cuerpo de Santiago Apóstol, también en el Museo Lázaro Galdiano.
Además, el Museo del Prado en Madrid tiene cinco tablas (pinturas sobre madera) que se cree que son del Maestro de Astorga:
- Crucifixión
- La Resurrección de Cristo
- La Oración en el Huerto
- San Francisco recibiendo los estigmas
- El Prendimiento de Cristo