robot de la enciclopedia para niños

Retablo de San Miguel (catedral de Astorga) para niños

Enciclopedia para niños

El retablo de San Miguel es una obra de arte muy importante que se encuentra en la Catedral de Astorga, en España. Fue creado para la capilla que lleva el mismo nombre. Un señor llamado Duarte Pérez, que era un alto funcionario de la iglesia en esa catedral, donó tanto la capilla como el retablo. Esto lo sabemos por una inscripción que está en la parte de abajo del retablo.

Esta obra de arte es un retablo renacentista y se terminó en el año 1530. No se sabe quién fue el artista que lo hizo. Está pintado con la técnica de óleo sobre tabla, lo que significa que se usaron pinturas al óleo sobre paneles de madera. Mide aproximadamente 4,37 metros de alto, 3,58 metros de ancho y 0,25 metros de profundidad.

El retablo tiene una base (llamada banco) y dos partes principales, divididas en tres secciones verticales. Su diseño mezcla elementos de dos estilos artísticos: el gótico (como los doseletes, que son pequeños adornos en forma de dosel) y el plateresco (con decoraciones como grutescos, medallones y conchas). Las pinturas en las tablas cuentan historias importantes de la vida de Jesús. En el centro de la segunda parte, hay una escultura de la Virgen María. Antes, en ese lugar, estaba una imagen del arcángel Miguel, que es el santo al que está dedicado el retablo.

Archivo:Astorga Catedral 11 by-dpc
Retablo de San Miguel.

¿Cómo es el Retablo de San Miguel?

El diseño principal del retablo es de estilo plateresco. Está decorado con figuras fantásticas llamadas grutescos, medallones redondos, conchas (veneras) y adornos verticales que parecen candelabros (candelieri). Sin embargo, también tiene algunos detalles del estilo gótico, como los doseletes que mencionamos antes.

Las diferentes partes y secciones del retablo están bien separadas por columnas cuadradas. Estas columnas tienen decoraciones de estilo lombardo que parecen candelabros y sus partes superiores (capiteles) están adornadas con plantas. También hay molduras y salientes tallados y dorados.

Las pinturas y sus influencias

Las pinturas de las tablas tienen características del estilo hispano-flamenco. Esto se puede ver en cómo están compuestas las escenas, los colores usados, los paisajes y muchos otros detalles. Algunos expertos, como el profesor Manuel Gómez-Moreno, creen que el artista pudo haber sido parte de la escuela de Juan de Borgoña. Otros críticos piensan que se nota más la influencia de Juan de Flandes.

Historias contadas en el retablo

La parte de abajo del retablo, llamada predela o banco, muestra en el centro una escena de la Piedad, donde la Virgen María está con Jesús después de su muerte, junto a otros cuatro personajes. A la derecha de esta escena, están los santos Lorenzo y Santiago. A la izquierda, se ven los santos Andrés y Martín. En la imagen de San Martín, se puede ver el retrato del señor Duarte Pérez, quien donó el retablo.

La historia de la vida de Jesús comienza en la segunda parte del retablo, en la sección de la izquierda.

Archivo:Astorga Catedral de Santa María (18)
Detalle del retablo con la tabla que representa el Descendimiento.

Escenas de la vida de Jesús

  • La primera tabla muestra el momento en que Jesús es capturado. Se puede ver el beso de Judas y a San Pedro cortando la oreja de un sirviente.
  • La segunda tabla, en la sección de la derecha, representa la escena del "Ecce Homo". Aquí, Jesús es presentado a la gente. La pintura muestra una ventana a través de la cual se ven a lo lejos las cruces de los dos ladrones, esperando la de Jesús. En la parte de abajo a la izquierda, hay un detalle de un recipiente para lavar las manos y una toalla, que hace referencia a Poncio Pilato.
  • El siguiente episodio muestra a Jesús cargando la cruz, saliendo por una puerta de la muralla. El paisaje de fondo muestra a lo lejos el monte Calvario.
  • Luego, en el centro, la pintura representa el Descendimiento, que es cuando bajan a Jesús de la cruz. Se puede ver a José de Arimatea subido a una escalera.
  • El último evento que se cuenta es el Santo Entierro de Jesús.

El retablo termina en la parte superior con tres conchas (veneras) y dos jarrones entre ellas.

Galería de imágenes

kids search engine
Retablo de San Miguel (catedral de Astorga) para Niños. Enciclopedia Kiddle.