robot de la enciclopedia para niños

Madruga (Cuba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Madruga
Municipio
Madruga ubicada en Cuba
Madruga
Madruga
Localización de Madruga en Cuba
Madruga (Cuban municipal map).png
Coordenadas 22°54′59″N 81°55′26″O / 22.916388888889, -81.923888888889
Capital Madruga
Idioma oficial Español
Entidad Municipio
 • País Bandera de Cuba Cuba
 • Provincia Mayabeque
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de mayo de 1803 (Eudelio Jesús Pérez)
Superficie  
 • Total 163 km²
Altitud  
 • Media 175 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 27,476 hab.
 • Densidad 66,03 hab./km²
Gentilicio madruguense, madruguero/a
Huso horario Horario del este de Norteamérica
Código postal 33000
Código de área 47
Patrono(a) San Luis

Madruga, cuyo nombre original era San Luis del Cuabal de Madruga, es uno de los once municipios que forman parte de la Provincia de Mayabeque en Cuba. Se encuentra en la zona central y este de esta provincia.

Hasta el año 2010, Madruga era parte de la Provincia de La Habana. Su territorio abarca una superficie de 163 kilómetros cuadrados. Limita al norte con los municipios de Jaruco y Santa Cruz del Norte. Al este, colinda con la provincia de Matanzas. Hacia el sur, se encuentra con Nueva Paz y San Nicolás. Finalmente, al oeste, limita con Güines.

El municipio de Madruga incluye varios poblados importantes. Entre ellos están Aguacate, que fue un municipio independiente hasta 1976, Pipián, Batey Cervantes, Comunidad Flor de Itabo y Valle de Picadura.

Historia de Madruga: ¿Cómo se fundó este municipio?

La ciudad de Madruga es la capital del municipio del mismo nombre en la provincia de Mayabeque, Cuba. Su historia está muy ligada a sus famosas aguas termales.

Los baños de Madruga y su importancia

Desde hace mucho tiempo, los baños de Madruga eran conocidos por ayudar a mejorar muchas dolencias. Personas de toda la isla visitaban estos baños. Al principio, no había un pueblo fijo. La gente se quedaba en cabañas sencillas que construían para la temporada. Después de usar los baños, estas cabañas se quemaban y sus dueños se iban.

La fundación del pueblo

Un capitán general llamado Bassecourt, conde de Santa Clara, encontró alivio en estas aguas. Él quiso crear un pueblo para que la gente pudiera quedarse. Para lograrlo, decidió construir una iglesia. Esto atraería a personas para vivir allí de forma permanente.

Hubo algunos desafíos, especialmente con el sacerdote de Macurijes, quien temía perder beneficios. Sin embargo, el conde de Santa Clara consiguió el permiso. Él mismo contribuyó para iniciar las obras. Aunque no pudo verlas terminadas, la iglesia fue finalizada gracias a donaciones. Se inauguró el 22 de mayo de 1803. Fue dedicada a Nuestra Señora de Regla y a San Luis, en honor a su promotor.

El crecimiento de Madruga

Otro capitán general, el Marqués de Someruelos, prohibió las cabañas temporales. Envió a un experto para diseñar el futuro pueblo. Los dueños de las tierras, la familia Sardiñas, destinaron un terreno para esto. Vendieron los solares a precios altos, pero donaron algunos para la iglesia.

La fama de las aguas de Madruga era tan grande que, a pesar de los obstáculos, la gente comenzó a construir casas buenas. Muchas personas llegaron, abrieron tiendas y se establecieron en el nuevo pueblo.

En 1813, se construyó el primer cementerio. Este fue reemplazado por uno nuevo en 1908. En 1816, el municipio construyó casas de baños, algunas de ellas muy bien equipadas.

Desarrollo de servicios y educación

Con el tiempo, Madruga siguió creciendo. En 1826, se creó una oficina de gobierno local. En 1828, la administración de impuestos se trasladó a Madruga desde Pipián. El servicio de correo llegó en 1833.

En esa misma época, se construyó una escuela primaria para niños. Esta escuela fue apoyada por la familia O'Farril. El ayuntamiento, que es el gobierno local, se estableció en 1866. Uno de los personajes más importantes de Madruga fue Humberto Cabeza y Morales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Madruga Facts for Kids

kids search engine
Madruga (Cuba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.