robot de la enciclopedia para niños

Madraza de Granada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Madraza de Granada
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Ayuntamiento Viejo,Granada.jpg
Localización
País España
Comunidad Andalucía
Ubicación Granada
Coordenadas 37°10′34″N 3°35′54″O / 37.1760589061, -3.5982701035
Información general
Estilo arquitectura nazarí
Declaración 6 de julio de 1922 y 7 de diciembre de 1922
Código RI-51-0000219
Construcción 1349
Propietario Universidad de Granada
Archivo:Granada, Madraza de Granada, interior (4)
Mihrab del oratorio nazarí de la Madraza.

La Madraza de Granada (que significa 'escuela' en árabe) fue la primera universidad pública de Al-Ándalus. También se le conoce como Yusufiyya, Casa de la Ciencia o Palacio de la Madraza. Es la única universidad de su tipo que se ha conservado, aunque solo en parte.

Fue inaugurada en el año 1349 por el rey nazarí Yusuf I de Granada. Hoy en día, este importante edificio pertenece a la Universidad de Granada. Se utiliza principalmente para actividades culturales y es la sede de la Real Academia de Bellas Artes de Nuestra Señora de las Angustias.

La Madraza se encuentra en la calle Oficios, un lugar muy importante en la antigua ciudad. Estaba cerca de la Mezquita Mayor y de la Alcaicería, que era la zona comercial más destacada. Algunos de sus profesores fueron figuras importantes como Ibn al-Fajjar e Ibn al-Jatib. En ella se enseñaban materias como derecho, medicina y matemáticas.

El Edificio de la Madraza: Historia y Arquitectura

La Madraza de Granada es un ejemplo impresionante de la arquitectura nazarí. Fue construida con gran esplendor, como todas las obras del rey Yusuf I.

¿Cómo era la Madraza originalmente?

La entrada principal estaba hecha de mármol blanco. Algunos restos de esta portada se pueden ver hoy en el Museo Arqueológico de Granada. El edificio se organizaba alrededor de una alberca central, que era un estanque de agua. Las excavaciones recientes han descubierto estos restos y los han integrado de nuevo en el palacio.

Dentro del edificio, destaca una sala que fue un oratorio musulmán del siglo XIV. En la planta superior se encuentra el Salón de Caballeros XXIV. Esta sala tiene una impresionante armadura de estilo mudéjar del siglo XVI. Después de la reconquista, esta sala se usó para las reuniones de los gobernantes de la ciudad.

En sus paredes había poemas que invitaban al estudio. Uno de ellos decía: "Si deseas aprender y escapar de la ignorancia, aquí encontrarás el hermoso camino del honor. El estudio hace brillar a las personas como estrellas".

¿Cuándo se construyó la Madraza y cómo ha cambiado?

La Madraza fue fundada durante el reinado de Yusuf I (1333-1354). Su construcción se realizó entre 1340 y 1349. Fue la primera y única universidad pública de Al-Ándalus. Sin embargo, el edificio que vemos hoy no es exactamente igual al original. Ha sido modificado varias veces a lo largo de los siglos.

La Madraza funcionó como universidad hasta finales de 1499 o principios de 1500. Al principio, tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos, se acordó que la Madraza seguiría abierta. Pero, a finales de 1499, la situación cambió.

El edificio fue entregado al Ayuntamiento en 1500 por Fernando II de Aragón. Se le añadió la Sala Caballeros XXIV y el oratorio musulmán se transformó en una capilla. Estas obras se hicieron entre 1500 y 1513. Más tarde, entre 1722 y 1729, el edificio fue renovado al estilo barroco. José de Bada y Navajas casi lo reconstruyó, manteniendo el oratorio y añadiendo las decoraciones que vemos hoy en la fachada.

En 1858, el Ayuntamiento se trasladó a otro lugar y la Madraza fue vendida a particulares. A mediados del siglo XX, pasó a ser propiedad del Estado. Finalmente, fue cedida a la Universidad de Granada.

¿Qué se estudiaba en la Madraza?

Para entender qué se enseñaba en la Madraza, podemos ver lo que decía Ibn Hazm. Él describió el plan de estudios de la "escuela filosófica andalusí". Mencionó que los estudiantes comenzaban con las matemáticas y el estudio de los números.

Luego, pasaban a estudiar la posición de los astros y la forma del cielo. También aprendían sobre el movimiento del sol, la luna y los planetas. Además, estudiaban otros fenómenos naturales y leían libros de pensadores griegos sobre el razonamiento.

La Madraza hoy: Centro de Cultura Contemporánea

Actualmente, el edificio de la Madraza es parte de la Universidad de Granada. Entre 2006 y 2007, fue restaurado a fondo y se realizaron excavaciones arqueológicas. Desde finales de 2011, la Madraza está abierta al público. Es uno de los edificios más importantes del patrimonio de la Universidad de Granada.

¿Qué actividades se realizan en la Madraza?

La Madraza cuenta con salas de exposiciones y tres salas para seminarios, conferencias, presentaciones de libros y talleres. El Salón de Caballeros XXIV, con su armadura mudéjar, es un lugar destacado.

Desde 2011, el Palacio de la Madraza es la sede principal del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada. Este centro organiza la programación cultural de la universidad. Es un lugar para la reflexión sobre la creación y el conocimiento actual.

Su programación incluye actividades de arte, música, teatro y cine. También se divulgan temas de humanidades, ciencias sociales, ciencias experimentales, medio ambiente y tecnología.

Otros espacios culturales de la Universidad de Granada

Las actividades del Centro de Cultura Contemporánea no se limitan a la Madraza. Se extienden a otros lugares de la Universidad de Granada. Por ejemplo, la Sala Máxima del Espacio V Centenario es la sede del Cineclub Universitario y de muchos conciertos.

También se organizan actividades artísticas y musicales en el Hospital Real y en el Paraninfo. La sala de exposiciones del Edificio de Servicios Generales del PTS también acoge eventos. Las actividades de teatro se realizan en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.

Desde el curso 2019/2020, el Centro Cultural Universitario Casa de Porras también forma parte de este programa. Es un lugar histórico en el barrio del Albaicín. Allí se hacen conferencias, conciertos, teatro y exposiciones. Casa de Porras también incluye el Palacio del Almirante, un edificio mudéjar del siglo XVI en el corazón del Albaicín.

Los proyectos del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio y del Centro de Cultura Contemporánea están abiertos a toda la comunidad universitaria. También colaboran con otras instituciones culturales nacionales e internacionales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Madrasa of Granada Facts for Kids

kids search engine
Madraza de Granada para Niños. Enciclopedia Kiddle.