Sierra de las Navajas para niños
Datos para niños Sierra de las Navajas |
||
---|---|---|
![]() Vista de la sierra en Epazoyucan
|
||
Ubicación | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierra Madre Oriental | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Acatlán, Huasca de Ocampo, Mineral del Monte, Epazoyucan, Singuilucan y Tulancingo | |
Características | ||
Cota máxima | 3000 m.s.n.m | |
Cumbres | Cerro de las Navajas | |
La Sierra de las Navajas es una cadena de montañas ubicada en el centro de México, específicamente en el estado de Hidalgo. Esta sierra es muy importante porque divide dos grandes valles: la cuenca de México y el valle de Tulancingo.
Además de su ubicación geográfica, la Sierra de las Navajas es famosa por su historia. Fue uno de los lugares principales donde se encontraba la obsidiana, una piedra volcánica muy valiosa. Las antiguas civilizaciones de Mesoamérica usaban la obsidiana para fabricar herramientas, armas y objetos de arte.
Contenido
La Sierra de las Navajas se extiende por varios municipios del estado de Hidalgo. Estos incluyen Acatlán, Huasca de Ocampo, Mineral del Monte, Epazoyucan, Singuilucan y Tulancingo.
La Sierra de las Navajas tiene una historia fascinante, especialmente por su relación con la obsidiana.
¿Qué es la obsidiana?
La obsidiana, también conocida como "ixtete", es una roca volcánica que se forma cuando la lava de un volcán se enfría muy rápido. Es como un vidrio natural y puede tener colores que van desde el negro hasta tonos dorados o iridiscentes.
Las culturas antiguas de Mesoamérica, como los toltecas, teotihuacanos y aztecas, usaban mucho la obsidiana. Con ella hacían herramientas afiladas, objetos para ceremonias, adornos y también la usaban para el comercio. Era tan valiosa que incluso se pagaba como tributo.
Exploradores y el nombre de la sierra
En el año 1803, un famoso explorador llamado Alexander von Humboldt visitó esta región. Él llamó al lugar "La Sierra de los Cuchillos" debido a la gran cantidad de obsidiana que encontró. La palabra "obsidiana" viene del latín y se refiere a una piedra que se parece al vidrio.
La leyenda de la Piedra de los Dioses
Existe una antigua leyenda sobre el origen de la obsidiana tornasol en esta sierra. Se cuenta que una joven llamada Xochitzol (que significa "flor de sol") se enamoró de un guerrero. El padre de ella, que era sacerdote, no quería que se casaran y envió al guerrero a la guerra.
Antes de separarse, Xochitzol y el guerrero subieron a la cima de un cerro y prometieron amarse para siempre. Xochitzol dijo que no se casaría hasta que él regresara. Pasó mucho tiempo y el guerrero no volvía. Xochitzol subió al cerro y comenzó a llorar sin parar.
Uno de los dioses le preguntó por qué lloraba, y ella le explicó su tristeza. El dios le preguntó cómo podía ayudarla, y Xochitzol pidió: "Que mis lágrimas se conviertan en un faro de luz para cuando regrese mi amado". Los dioses le concedieron su deseo, y sus lágrimas se transformaron en la hermosa obsidiana tornasol. La leyenda dice que su amado nunca regresó, y ella sigue llorando. Su llanto es el murmullo del viento, y por eso aún se encuentran obsidianas tornasol por todas partes.
El Cerro de las Navajas es una parte muy importante de esta sierra. Su nombre original en náhuatl era "Itzepetl", que significa "cerro de obsidiana". Este cerro es como una gran mina natural de obsidiana.
Con una altura de 3212 metros, el Cerro de las Navajas es un lugar impresionante. Aquí se han encontrado restos arqueológicos de las civilizaciones que vivieron en la región, como los teotihuacanos, toltecas y aztecas. Ellos extraían la obsidiana para usarla en herramientas, para comerciar, para hacer artesanías y adornos, e incluso para fines curativos.
El Cerro de las Navajas se encuentra en El Nopalillo, dentro del municipio de Epazoyucan. Está muy cerca de la ciudad de Pachuca y forma parte del Eje Neovolcánico de México.
Galería de imágenes
Otros temas de interés
- Sierra de Pachuca
- Geografía del Estado de Hidalgo
- Estado de Hidalgo