MON 810 para niños
El maíz MON 810 es un tipo especial de maíz que ha sido modificado para protegerse de ciertas plagas. Es una variedad de la planta Zea mays creada por la compañía Monsanto, conocida como YieldGard. Este maíz es un organismo genéticamente modificado (OGM), lo que significa que sus genes han sido cambiados en un laboratorio.
El objetivo principal de este maíz es evitar que los insectos dañen las cosechas. Para lograrlo, se le ha añadido un gen especial a su ADN. Este gen permite que la planta produzca una proteína que es dañina para los insectos que intentan comerla. Este gen proviene de una bacteria llamada Bacillus thuringiensis, que produce una sustancia llamada toxina Bt. Esta toxina es venenosa para un grupo específico de insectos, como las mariposas y las polillas, que pertenecen al orden Lepidoptera. Entre ellos se encuentra el "Taladro del maíz" (Ostrinia nubilalis), una plaga común.
Las plantas de maíz modificadas con esta toxina Bt se cultivan en muchas partes del mundo. El maíz MON 810 se crea usando una técnica llamada biolística, que transfiere un pequeño fragmento de ADN (un plásmido llamado PV-ZMCT01) a otra variedad de maíz. Este plásmido contiene instrucciones para que la planta produzca la proteína Cry1Ab. Esta proteína se une a lugares específicos en el intestino de los insectos, causando daños a sus células y provocando su muerte. Por eso, la toxina Bt es muy específica y solo afecta a ciertos tipos de insectos, como los del orden Lepidoptera.
Contenido
¿Dónde se permite el uso del maíz MON 810?
El maíz MON 810 fue aprobado para su uso en la Unión Europea por primera vez en 1998. Desde entonces, algunos países lo han cultivado, como España, Portugal, la República Checa, Eslovaquia y Rumanía. Sin embargo, otros países como Austria, Hungría, Grecia, Francia, Luxemburgo y Alemania lo han prohibido temporalmente debido a preocupaciones sobre su impacto en el medio ambiente. A pesar de estas prohibiciones, la importación de este maíz seguía permitida en esos países.
En 2016, la Unión Europea permitió que 19 países que lo solicitaron prohibieran el cultivo de MON 810 en parte o en todo su territorio. Esto fue posible gracias a una nueva ley aprobada en 2015. Antes de esta ley, los países miembros no podían prohibir la venta de un producto modificado genéticamente si cumplía con las normas establecidas.
Prohibiciones en países específicos
En Italia, el cultivo de este maíz está prohibido desde el 12 de julio de 2013. En Polonia, el cultivo de cualquier tipo de planta modificada genéticamente está prohibido desde el 28 de enero de 2013.
Países donde está aprobado
El maíz MON 810 está aprobado para su uso en varios países alrededor del mundo, incluyendo Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Colombia, la Unión Europea (donde cada país decide si lo permite), Japón, Corea del Norte, México, las Filipinas, Sudáfrica, Suiza, Corea del Sur, Taiwán, los Estados Unidos y Uruguay.
Véase también
En inglés: MON 810 Facts for Kids
- MON 863