robot de la enciclopedia para niños

Sikorsky UH-60 Black Hawk para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sikorsky UH-60 Black Hawk
Defense.gov News Photo 040726-A-1300H-038.jpg
Un UH-60L Black Hawk del Ejército de los Estados Unidos volando sobre Irak.
Tipo Helicóptero utilitario
Fabricantes Bandera de Estados Unidos Sikorsky Aircraft
fabricado bajo licencia por:
Bandera de Japón Mitsubishi Heavy Industries
Bandera del Reino Unido Westland
otros
Primer vuelo 29 de noviembre de 1974
Introducido 1978
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de Estados Unidos Ejército de los Estados Unidos
Otros usuarios
destacados

Bandera de México Fuerzas Armadas de México
Bandera de Corea del Sur Ejército de la República de Corea
Bandera de Turquía Fuerzas armadas de Turquía
Bandera de Colombia Policía Nacional de Colombia y Fuerzas Armadas de Colombia
Bandera de Brasil Fuerzas Armadas de Brasil
Bandera de Chile Fuerza Aérea de Chile
otros
Producción 1974-presente
N.º construidos 5000 (a enero de 2023)
Coste unitario
  • 19,2 millones de US$ (coste de despegue del UH-60M en 2011)
  • 44 millones de US$ (coste de compra del UH-60M en 2008)
  • Coste por hora de vuelo (USA): 3.116 USD (FY2020)
Variantes Sikorsky S-70
Sikorsky SH-60 Seahawk
Sikorsky HH-60 Pave Hawk
Sikorsky HH-60 Jayhawk
Sikorsky AH-60L Arpía III
Sikorsky AH-60L Arpía IV

El Sikorsky UH-60 Black Hawk es un helicóptero utilitario de tamaño mediano. Tiene dos motores y un rotor principal de cuatro palas. Es fabricado por la compañía estadounidense Sikorsky Aircraft.

Sikorsky Aircraft presentó el diseño del Sikorsky S-70 en 1972. Esto fue para una competencia del Ejército de los Estados Unidos que buscaba un nuevo helicóptero de transporte táctico. El prototipo se llamó YUH-60A. Después de competir contra otro modelo, el Boeing Vertol YUH-61, el Black Hawk fue elegido en 1976. El UH-60A comenzó a usarse en el Ejército de EE. UU. en 1978. Su misión era reemplazar al UH-1 Iroquois como helicóptero de transporte.

Diseño y desarrollo del Black Hawk

Archivo:Soldiers exit a UH-60 Black Hawk helicopter 2007-06-05
Soldados asegurando la zona de aterrizaje después de salir de un UH-60 Black Hawk, Irak.
Archivo:CSA-2005-05-05-102937
UH-60 Black Hawks equipados con ametralladora M60 cerca de An Najaf, Irak en mayo de 2005.

El diseño del Black Hawk se basó en las lecciones aprendidas en conflictos anteriores. Los helicópteros demostraron ser muy útiles para mover tropas en terrenos difíciles.

El helicóptero UH-1 Huey fue muy bueno para apoyar y transportar tropas. Sin embargo, el Ejército de EE. UU. empezó a buscar un reemplazo. El Huey tenía algunas debilidades, como rotores de solo dos palas y un tren de aterrizaje que no era ideal para aterrizajes de emergencia.

Por eso, las empresas Bell y Sikorsky empezaron a investigar. Sikorsky necesitaba crear un helicóptero que pudiera resistir impactos. Así, se diseñó una aeronave con sistemas dobles y dos turbinas. Esto le permitía seguir funcionando incluso si recibía daños.

Además, en caso de un aterrizaje de emergencia, sus partes se diseñaron para deformarse de forma controlada. Esto protege la cabina y a las personas dentro. Así, el Black Hawk es un helicóptero muy resistente. Tiene dos motores General Electric T700-GE700, cada uno con una gran potencia. Puede cargar más de 4536 kg.

El Black Hawk fue creado para un proyecto llamado UTTAS (Sistema Aeronáutico de Transporte Táctico Utilitario). Este proyecto buscaba un reemplazo para el UH-1 Iroquois. Se construyeron cuatro prototipos. El primero, el YUH-60, voló por primera vez en octubre de 1974. Compitió contra el YUH-61A.

En 1976, el Black Hawk fue seleccionado. El UH-60A comenzó a operar en el Arma de Aviación del Ejército en 1978. El primer grupo de UH-60A fue entregado en 1979. Desde entonces, el UH-60 ha volado millones de horas y ha participado en muchas operaciones importantes.

A lo largo de los años, el helicóptero ha sido mejorado. Se le han añadido nuevas funciones, como la colocación de minas, evacuación médica y operaciones especiales.

A finales de los años 80, se actualizó al modelo UH-60L. Este tenía más potencia y capacidad de carga. Luego, se creó el UH-60M. Este modelo tiene aún más potencia, capacidad de carga y sistemas electrónicos modernos. Se espera que el diseño del UH-60 siga en servicio hasta la década de 2020.

Los Black Hawk pueden realizar muchas misiones. Estas incluyen el transporte de tropas, apoyo electrónico o evacuación de heridos. Una versión especial, el VH-60N, se usa para transportar a personas importantes del gobierno. Cuando lleva al presidente de los Estados Unidos, se le llama Marine One.

En operaciones de asalto, puede llevar 11 soldados con su equipo. También puede transportar equipo pesado, como un obús M102 con sus proyectiles. Puede llevar 1170 kg de carga dentro o 4050 kg por fuera. El Black Hawk tiene sistemas avanzados como el sistema de posicionamiento global para mejorar su seguridad y capacidad.

El costo de cada helicóptero varía según la versión y el equipo. Por ejemplo, un UH-60L Black Hawk del Ejército de EE. UU. cuesta unos 5,9 millones de dólares.

Partes y equipamiento

El Black Hawk está diseñado para ser muy versátil. Puede llevar diferentes tipos de equipos y armas según la misión.

Armamento

El Black Hawk puede equiparse con varias armas para defensa o apoyo.

  • Ametralladoras de diferentes calibres, como la M60 o la GAU-19.
  • Cohetes aire-tierra, como los Hydra 70.
  • Misiles, como el AGM-114 Hellfire o el FIM-92 Stinger.
  • Sistemas para dispersar minas.

Motores

El helicóptero usa dos motores T700-GE-701C/D. Estos son motores de tipo Turboeje, que le dan la potencia necesaria para volar y transportar cargas pesadas.

Historia de uso

Afganistán

Se planeó que Afganistán recibiera helicópteros UH-60 del Ejército estadounidense para reemplazar otros modelos. El primero llegó en 2017. Estos helicópteros se actualizarían a la versión UH-60A+ con motores más potentes.

Turquía

Turquía compró muchos UH-60 para su Gendarmería y Ejército. Los primeros llegaron en 1988. En 2011, Turquía encargó más de 100 helicópteros Sikorsky S-70i Black Hawk, que serían ensamblados allí mismo. Los UH-60 turcos han sido usados en diferentes operaciones.

Colombia

Colombia tiene la flota más grande de UH-60 en América Latina. La Fuerza Aérea, el Ejército y la Policía Nacional de Colombia operan más de 100 helicópteros. Se usan para muchas misiones: ataque, evacuación de heridos y transporte de tropas. Los UH-60 colombianos han sido muy importantes en el país.

La Fuerza Aérea Colombiana recibió sus primeros UH-60A en 1988. Desde entonces, han volado en misiones de ayuda humanitaria, rescate y vigilancia. En 1995, Colombia desarrolló una versión de ataque del UH-60L llamada Arpía. Esta versión fue mejorada con ayuda de Sikorsky y ahora está en su cuarta versión, con sistemas de armas muy avanzados.

México

La Fuerza Aérea Mexicana compró sus primeros UH-60L en 1991 para transportar a sus fuerzas especiales. La Policía Federal también ha usado sus UH-60 en operaciones. En 2011, la Armada de México recibió helicópteros UH-60M. México tiene la segunda flota más grande de UH-60 en América Latina.

Brasil

La Fuerza Aérea Brasileña opera 16 UH-60L. El Ejército Brasileño también usa helicópteros S-70A.

Chile

La Fuerza Aérea de Chile ha usado un S-70A desde 1998. Después, recibió 6 helicópteros S-70i.

Argentina

La Presidencia Argentina usa un S-70A desde 1994 para el transporte del jefe de Estado.

Venezuela

En 1998, se encargaron 6 UH-60L. Sin embargo, el contrato fue cancelado y 5 de ellos fueron vendidos a Colombia.

Variantes del Black Hawk

Archivo:Airforce-mh60-26106-071002-fox-01-16
USAF MH-60 en Fox Field, Lancaster, California.

El UH-60 ha tenido muchas variantes y modificaciones. La versión estándar del Ejército de EE. UU. puede llevar alas especiales para transportar tanques de combustible adicionales o diferentes armas. Otras variantes tienen capacidades y equipos específicos para distintas misiones.

Versiones utilitarias

  • UH-60A: La versión original del Ejército de EE. UU. Puede llevar 4 tripulantes y hasta 11 pasajeros.
  • UH-60C: Versión modificada para tareas de Mando y Control.
  • UH-60L: Una versión mejorada del UH-60A con motores más potentes y mayor durabilidad.
  • UH-60M: Una actualización del UH-60L con palas de rotor mejoradas, motores más potentes y sistemas electrónicos modernos.
  • HH-60A: Un UH-60A modificado para evacuaciones médicas.

Versiones para misiones especiales

  • EH-60A: Modificado con sistemas eléctricos y estaciones para operadores de sistemas electrónicos.
  • EH-60B: Un UH-60A con radar y aviónica especial.
  • EH-60C: Un UH-60A con equipo electrónico adicional y antena exterior.
  • EUH-60L: Modificado con equipo electrónico adicional para Mando y Control.
  • HH-60L: Variante de EE. UU. Un UH-60L muy modificado para misiones médicas. Incluye un cabrestante de rescate y sistemas para pacientes.
  • MH-60K: Modificación para operaciones especiales, con aviónica adicional y capacidad de reabastecimiento en vuelo.
  • MH-60L: Otra modificación para operaciones especiales, puede llevar cañones y cohetes.
  • HH-60M: Un UH-60M con equipo para misiones médicas.
  • VH-60N: Variante para el transporte de personas importantes, como el presidente de EE. UU.

Versiones de exportación

Archivo:UH-60 Black Hawk
UH-60 de la Fuerza Aérea Mexicana en Zócalo, Ciudad de México.
Archivo:S-70A
Un S-70A-9 Black Hawk del Ejército Australiano.
Archivo:UH-60 IAF
Un UH-60 Black Hawk israelí en Tel Nof, Israel.
Archivo:Hyakuri Sh-60
Un UH-60J Black Hawk de las Fuerzas de Autodefensa de Japón en la exhibición aérea de la Base Aérea de Hyakuri de 2007.
  • UH-60J: Versión para las fuerzas de autodefensa de Japón, fabricada bajo licencia.
  • UH-60JA: Versión para la Fuerza Terrestre de Autodefensa de Japón, también fabricada bajo licencia.
  • AH-60L Arpía: Versión de ataque para Colombia, con electrónica y sistemas de disparo mejorados.
  • S-70A-9: Versión para el Ejército Australiano.
  • S-70A-18: Versión para Corea del Sur.

Operadores del Black Hawk

Archivo:UH-60 Black Hawk Operators
Operadores del UH-60 Black Hawk.

Muchos países y organizaciones militares usan el helicóptero UH-60 Black Hawk.

Usuarios actuales

  • Ejército Argentino
  • Aviación del Ejército Australiano
  • Fuerza Aérea Austriaca
  • Fuerza Aérea Brasileña, Marina de Brasil y Ejército Brasileño
  • Fuerza Aérea de Chile
  • Fuerza Aérea Colombiana, Ejército Nacional de Colombia y Policía Nacional de Colombia
  • Gendarmería Real (Marruecos)
  • Fuerza Aérea Mexicana, Armada de México y Guardia Nacional de México
  • Policía Estatal de Jalisco y Policía Estatal de Nuevo León (México)
  • Policía Nacional del Perú
  • Real Ejército Tailandés
  • Fuerzas Armadas Turcas y policía nacional de Turquía
  • Ministerio de Defensa de Ucrania

Usuarios anteriores

El Black Hawk en los medios

El Black Hawk ha aparecido en varias películas y videojuegos, mostrando su importancia y reconocimiento.

  • La película Black Hawk Down (Black Hawk derribado) cuenta la historia de la batalla de Mogadiscio, donde estos helicópteros fueron clave.
  • En videojuegos como Delta Force: Black Hawk Down, Battlefield 2 y Battlefield: Bad Company 2, los jugadores pueden pilotar o interactuar con el Black Hawk.
  • También aparece en varios juegos de Call of Duty, transportando tropas y dando apoyo.
  • En Payday 2, se pueden ver y derribar Black Hawks que transportan a la policía.
  • Aparece en películas como Transformers, Terminator: la salvación, 2012, Independence Day: Resurgence, La caída de la Casa Blanca, La llegada y Hunter Killer.

Especificaciones (UH-60L)

Referencia datos: Encyclopedia of Modern Warplanes, US Army Fact File, International Directory, Black Hawk

Archivo:Sikorsky UH-60A Black Hawk
Dibujo 3 vistas del Sikorsky UH-60A Black Hawk.

Características generales

  • Tripulación: 2 pilotos y 2 jefes de tripulación/artilleros
  • Capacidad: 16 soldados o 6 camillas
  • Carga: 1200 kg de carga interna o 4080 kg de carga externa
  • Longitud: 19,76 m
  • Diámetro rotor principal: 16,36 m
  • Altura: 5,13 m
  • Anchura del fuselaje: 2,36 m
  • Peso vacío: 4819 kg
  • Peso cargado: 9980 kg
  • Peso máximo al despegue: 10 660 kg
  • Planta motriz: 2× Turboeje General Electric T700-GE-701C.
  • Hélices: Ambos rotores de 4 palas

Rendimiento

  • Velocidad nunca excedida (Vne): 257 km/h
  • Velocidad máxima operativa (Vno): 235 km/h
  • Velocidad crucero (Vc): 238 km/h
  • Alcance: 592 km
  • Alcance en ferry: 2220 km con estructuras alares ESSS y depósitos externos
  • Techo de vuelo: 5760 m
  • Régimen de ascenso: 4,5 m/s
  • Potencia/peso: 158 W/kg (0,192 hp/lb)

Armamento

  • Ametralladoras:
    • 2x M240H de calibre 7,62 mm o
    • 2x Minigun M134 de 7,62 mm o
    • 2x GAU-19 de 12,7 mm (.50)
  • Otros: Con las estructuras alares ESSS puede equipar:
    • Cohetes: Contenedores de Hydra 70 de 70 mm
    • Misiles antitanque: AGM-114 Hellfire
    • Contenedores M230: con ametralladoras de 7,62 mm, o cañones de 20 mm o 30 mm.

Aeronaves relacionadas

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Estados Unidos Sikorsky S-70
  • Bandera de Estados Unidos HH-60 Pave Hawk
  • Bandera de Estados Unidos SH-60 Seahawk
  • Bandera de Estados Unidos HH-60 Jayhawk
  • Bandera de ColombiaBandera de Estados UnidosBandera de Israel AH-60L Arpía III
  • Bandera de Estados Unidos Piasecki X-49
  • Bandera de Estados Unidos Helicóptero furtivo

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia S-_ (interna de Sikorsky): ← S-67 - S-68 - S-69 - S-70 - S-71 - S-72 - S-73 →
  • Secuencia _H-_ (Helicópteros estadounidenses, 1962-presente): ← TH-57 - OH-58 - XH-59 - UH-60/SH-60/HH-60/MH-60 - YUH-61 - XCH-62 - YAH-63 →

Véase también

  • Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)
  • Colisión aérea en el río Potomac
kids search engine
Sikorsky UH-60 Black Hawk para Niños. Enciclopedia Kiddle.