robot de la enciclopedia para niños

Máscara mortuoria para niños

Enciclopedia para niños

Una mascarilla funeraria es una copia muy precisa del rostro de una persona que ha fallecido recientemente. Se obtiene usando una técnica especial llamada vaciado, donde se aplica yeso u otro material moldeable sobre la cara. Luego, con ese molde, se crea un retrato en tres dimensiones usando materiales como cera o resinas. El objetivo es que se parezca lo más posible al rostro de la persona cuando estaba viva.

¿Desde cuándo existen las mascarillas funerarias?

Las mascarillas funerarias tienen una historia muy larga. Se sabe que ya se usaban en el Antiguo Egipto, donde se hacían sarcófagos (ataúdes especiales) con el rostro del difunto. También eran importantes en la Antigua Roma, donde se les llamaba maiorum imagines y se usaban para recordar a los antepasados importantes.

La popularidad de las mascarillas a través del tiempo

Durante la Edad Media, esta costumbre se hizo popular entre las personas de alta sociedad en Europa. Querían tener una copia fiel del rostro de personajes importantes. La práctica se hizo aún más común en los siglos XVIII y XIX.

La palabra "máscara" podría venir del árabe maskarah, que significa "bufón", o del latín Mascus, que significa "fantasma".

Ejemplos históricos de mascarillas funerarias

Un ejemplo famoso es el de Julio César en la antigua Roma. Después de su fallecimiento, su rostro fue copiado en cera para ser mostrado.

Hoy en día, la policía forense utiliza técnicas similares, pero mucho más avanzadas, para reconstruir rostros de personas. También se usan estas técnicas para hacer copias de rostros de personas vivas, utilizando materiales modernos como polímeros y resinas.

Muchos personajes históricos importantes tienen mascarillas funerarias de sus rostros. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Death mask Facts for Kids

kids search engine
Máscara mortuoria para Niños. Enciclopedia Kiddle.