Lápida para niños
Una lápida es una piedra plana que suele tener grabada una inscripción. Cuando hablamos de "lápida", normalmente nos referimos a la lápida funeraria. Es una piedra trabajada, hecha de materiales como el granito o el mármol, que se usa para marcar el lugar donde está enterrada una persona.
Muchas veces, las lápidas tienen forma rectangular, de cruz o de alguna otra figura que simboliza algo. Pueden tener grabados que muestran las creencias, la profesión o la posición social de la persona fallecida. A veces, también incluyen dibujos de historias antiguas.
Generalmente, las lápidas llevan una inscripción llamada epitafio. Son frases cortas, a veces de textos religiosos o citas que recuerdan a la persona. Por ejemplo, en el Cementerio Westwood Village Memorial Park, la lápida del famoso escritor Ray Bradbury decía, como él pidió: «Autor de Fahrenheit 451».
Contenido
Lápidas a Través de la Historia
Las Lápidas en la Antigua Grecia
En la antigua Grecia, existían diferentes formas de despedir a los muertos. Una de ellas era la incineración (quemar los cuerpos), como se menciona en la Ilíada de Homero. Sin embargo, con el tiempo, también se empezó a usar la inhumación (enterrar los cuerpos), aunque era menos común al principio.
Primeras Señales: Época Arcaica
En la Época arcaica (alrededor del siglo VII a.C.), las tumbas se empezaron a marcar con esculturas de jóvenes, llamadas kouros (para hombres) y kore (para mujeres). Más tarde, en el siglo VI a. C., se comenzaron a usar lápidas altas. Estas lápidas a veces tenían figuras de esfinges o estaban decoradas con diseños en espiral. Con el tiempo, estas decoraciones se hicieron más sencillas y luego desaparecieron.
El Arte de las Lápidas: Época Clásica
Hacia el año 430 a.C., en la Época clásica, las lápidas se hicieron más rectangulares y tenían una parte superior en forma de triángulo, como un pequeño templo. En el siglo IV, las figuras grabadas en las lápidas se hicieron en alto relieve, lo que significa que sobresalían mucho de la piedra. Las escenas más comunes mostraban a mujeres en actividades de la casa o despidiéndose de un esposo guerrero. Las tumbas de los soldados se colocaban en lugares especiales y tenían sus nombres junto a imágenes de batallas.
Lápidas Monumentales: Época Helenística
Durante la Época helenística (entre los siglos III y I a.C.), las lápidas solían ser muy altas. A menudo mostraban una gran imagen de la persona fallecida, a veces con pequeños sirvientes, o representada como un héroe disfrutando de un banquete.
El Cementerio de Kerameikos
La necrópolis de Kerameikos es un antiguo cementerio en Atenas. Su nombre viene de un barrio cercano donde vivían muchos alfareros. Este cementerio se usó desde el siglo XI a. C. hasta el siglo IV a. C.. Es uno de los cementerios más grandes y conocidos de la antigua Grecia. Aquí se encuentran muchos monumentos funerarios y lápidas hechas de piedra, especialmente mármol, que se han conservado muy bien hasta hoy.
Las Lápidas en la Antigua Roma
En el Imperio Romano, las inscripciones en las lápidas funerarias mantuvieron una estructura bastante similar a lo largo del tiempo. Los cambios eran pequeños, como el tipo de letra o los símbolos.
Nombres y Edades en las Lápidas Romanas
Las lápidas romanas solían incluir el nombre completo de la persona, que era bastante detallado. Indicaba a qué familia pertenecía y a qué grupo social. También se solía escribir la edad de la persona al morir, usando frases como "vivió tantos años". Para los niños, a veces se indicaban incluso los meses o días de vida. En el caso de los soldados, se mencionaban los años que habían servido.
Materiales y Formas de las Lápidas Romanas
Las lápidas romanas se hacían principalmente de piedra, ya que era un material fácil de conseguir y muy duradero. Gracias a esto, muchas de ellas han llegado hasta nosotros casi intactas. Entre las piedras más usadas estaban el mármol, la caliza, la arenisca, el granito y la pizarra.
La forma más común de lápida era el "Ara", que podía tener diferentes decoraciones. Las lápidas más sencillas eran simplemente losas de piedra. También existían las "estelas", que eran piedras con una base más estrecha para ser enterradas, y también servían para marcar el lugar de la tumba.
Mensajes en las Lápidas Romanas
Al principio, los epitafios romanos eran muy cortos, solo con el nombre del difunto. Con el tiempo, se añadió la edad de la muerte. Algunas inscripciones más largas daban muchos detalles sobre los logros de la persona.
Era común dedicar las sepulturas a los dioses Manes, que eran como los espíritus de los antepasados. A menudo se usaba la abreviatura D.M. o D.M.S. (Diis Manibus Sacrum), que significa "Consagrado a los dioses Manes".
Galería de imágenes
-
Detalle de la lápida de la tumba del fotógrafo J. Laurent (1816-1886), en el cementerio de La Almudena, de Madrid.
Véase también
En inglés: Headstone Facts for Kids