Lágrimas de Cupido para niños
Datos para niños
Russelia equisetiformis |
||
---|---|---|
![]() Lágrimas de Cupido
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Scrophulariales | |
Familia: | Scrophulariaceae | |
Género: | Russelia | |
Especie: | R. equisetiformis Schltdl. & Cham. |
|
Sinonimia | ||
|
||
Russelia equisetiformis, conocida popularmente como lágrimas de Cupido, es una planta muy bonita que pertenece a la familia de las Scrophulariaceae. Es originaria de México y Colombia y suele crecer en lugares con bastante humedad.
Contenido
¿Qué es la Russelia equisetiformis?
La Russelia equisetiformis es un arbusto que vive muchos años, lo que se conoce como planta perenne. Puede crecer hasta un metro de altura. Sus ramas son delgadas, de un color verde brillante y cuelgan hacia abajo, dándole un aspecto muy especial.
Características de la planta
Las hojas de esta planta son muy pequeñas, casi como escamas, y miden solo unos 2 milímetros. Las flores nacen en las puntas de las ramas. Tienen forma de tubo y son de un color rojo muy vivo, midiendo unos 3 centímetros de largo.
¿Cuándo florecen las lágrimas de Cupido?
Las lágrimas de Cupido florecen principalmente en primavera y verano. Sin embargo, si el clima es cálido y las temperaturas no bajan mucho, pueden tener flores durante todo el año. Esto las hace muy atractivas para decorar jardines.
¿Dónde crece y cómo cuidarla?
Esta planta crece de forma natural en muchas partes de México y se extiende hasta el sur de Guatemala. Es una planta bastante adaptable y puede vivir en casi cualquier tipo de suelo. Lo importante es que el suelo permita que el agua se escurra bien.
Consejos para su cuidado
La Russelia equisetiformis soporta bien el calor y los periodos de poca lluvia. Para que florezca con muchas flores, necesita que la rieguen regularmente. También es importante que reciba bastante sol. Si la cuidas así, te regalará muchas de sus hermosas "lágrimas de Cupido".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fountainbush Facts for Kids