Lysius Salomon para niños
Datos para niños Lysius Salomon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Louis Lysius Félicité Salomon | |
Nacimiento | 30 de junio de 1815 Los Cayos (Haití) |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1888 París (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio de Passy | |
Nacionalidad | Haitiana | |
Familia | ||
Hijos | Ida Faubert | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Presidente de Haiti (1879-1888) | |
Louis Lysius Félicité Salomon (30 de junio de 1815 – 19 de octubre de 1888) fue un importante político haitiano. Nació en una familia con recursos y llegó a ser Presidente de Haití desde 1879 hasta 1888. Durante su gobierno, enfrentó desafíos económicos y varias rebeliones, lo que finalmente lo llevó a dejar su cargo.
Contenido
Primeros años y exilio
Lysius Salomon nació en 1815 en Los Cayos, una ciudad al suroeste de Haití. Su familia era influyente en la región sur del país.
Durante la presidencia de Charles Rivière-Hérard (1843-1844), la familia de Salomon tuvo que irse al exilio en Neyba, República Dominicana, para evitar ser arrestados.
Cuando Faustin Soulouque llegó al poder en 1847, Salomon regresó a Haití. Colaboró con el nuevo gobierno y se convirtió en el Ministro de Finanzas. En este puesto, Salomon controló el comercio de productos importantes como el café y el algodón. También reguló las importaciones y puso impuestos a la entrada de dinero.
Después de que Soulouque dejó el poder en 1859, Salomon fue enviado al exilio nuevamente. Se fue a París y Londres, donde aprendió sobre economía y finanzas.
Ascenso a la presidencia
El 18 de agosto de 1879, Lysius Salomon regresó a Haití. Fue nombrado Presidente Constitucional después de que el presidente anterior, Pierre Théoma Boisrond-Canal, renunciara.
Salomon recibió mucho apoyo del pueblo y de la Asamblea Nacional de Haití. Fue elegido para un período de siete años, según la Constitución de 1879.
¿Qué planes tenía Salomon para Haití?
Salomon tenía varios objetivos importantes para su país:
- Mejorar la educación pública desde cero.
- Pagar las deudas que Haití tenía con otros países.
- Aumentar la producción de alimentos y otros productos agrícolas.
- Fortalecer el ejército.
- Organizar mejor la administración pública.
Modernización y economía
Para lograr sus metas, Salomon tomó varias medidas. Creó el Banco Nacional de Haití y, alrededor de 1880, comenzó a pagar las deudas a Francia.
La década de 1880 fue un tiempo de grandes esfuerzos para modernizar Haití bajo el gobierno de Salomon.
- Haití se unió a la Unión Postal Universal, lo que permitió que el país emitiera sus primeros sellos postales en octubre de 1881.
- Se otorgó permiso a una empresa británica para conectar Puerto Príncipe y Kingston (Jamaica) con un cable de comunicación.
- Hacia 1887, se negoció una conexión similar entre Môle Saint-Nicolas y Cuba.
Salomon también invirtió mucho en el ejército. Las fuerzas armadas llegaron a tener 16.000 hombres, organizados en 34 regimientos de infantería y 4 de artillería. También reorganizó la estructura del ejército.
Relaciones con otros países
Salomon buscó fortalecer las relaciones de Haití con otras naciones.
En mayo de 1883, ofreció la Isla de la Tortuga a los Estados Unidos a cambio de su protección. En noviembre, volvió a ofrecer la Isla de la Tortuga y Môle Saint-Nicolas a Estados Unidos, pero estas ofertas no fueron aceptadas.
El gobierno de El Salvador, bajo la presidencia de Rafael Zaldívar, decidió establecer relaciones diplomáticas con Haití. En julio de 1883, enviaron a un diplomático llamado Joseph Woolley a Haití. En marzo de 1884, Salomon envió una carta al presidente Zaldívar, agradeciéndole y asegurándole que trabajaría para fortalecer la amistad entre ambos países.
Desafíos y rebeliones
El gobierno de Salomon enfrentó muchos problemas y levantamientos.
Poco antes de que Salomon asumiera la presidencia, algunos haitianos exiliados en Kingston (Jamaica) intentaron organizar un golpe de Estado. Más tarde, hubo otros intentos de levantamiento en diferentes ciudades.
La economía de Haití también sufrió. El país gastaba muchos recursos en pagar su deuda a Francia. Además, entre 1881 y 1882, hubo un brote de una enfermedad que afectó gravemente a la población y a la economía.
Desde 1884 hasta el final de su presidencia, Salomon tuvo que lidiar con muchas rebeliones. Ciudades como Jérémie y Jacmel se levantaron en el sur. En octubre, un gran conflicto ocurrió en Miragoâne, donde rebeldes exiliados y locales se enfrentaron a las tropas del gobierno. Durante este conflicto, conocido como "La Semana Sangrienta", hubo incendios y violencia. Finalmente, las tropas del gobierno recuperaron el control de Miragoâne.
Después de estas rebeliones, hubo un escándalo relacionado con el Banco Nacional, que involucró a su director y a un contable.
Renuncia y fallecimiento
A pesar de los desafíos, Salomon continuó en el poder. En junio de 1886, la Asamblea Nacional lo reeligió para otro período de siete años.
Sin embargo, en 1887, la capital, Puerto Príncipe, se rebeló debido a la falta de libertades y al estilo de gobierno. Muchos funcionarios le retiraron su apoyo a Salomon. En 1888, la ciudad de Le Cap, en el norte, también se levantó.
Finalmente, Lysius Salomon dejó Haití el 10 de agosto de 1888. Se instaló en París, Francia, donde falleció el 19 de octubre de 1888.