robot de la enciclopedia para niños

Tsalam para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Lysiloma latisiliquum
The North American sylva; or, A description of the forest trees of the United States, Canada and Nova Scotia. Considered particularly with respect to their use in the arts and their introduction into (14778618571).jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
(sin rango): Eurosids I
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Ingeae
Género: Lysiloma
Especie: Lysiloma latisiliquum
(L.) Benth.

El tsalam o tzalam (nombre científico: Lysiloma latisiliquum) es un árbol muy especial. También se le conoce como abey en algunas islas del Caribe y en Venezuela. Este árbol pertenece a la familia de las fabáceas, que es la misma familia de las legumbres como los frijoles.

El tsalam es originario de lugares cálidos como Florida en el sur de Estados Unidos, las Bahamas, el Caribe, el sur de México y el norte de América Central. Se encuentra principalmente en la Península de Yucatán. Crece en zonas con mucha vegetación tropical y cerca de los manglares, en lugares bajos.

Es fácil confundir el tsalam con otros árboles. Sin embargo, puedes reconocerlo por una pequeña glándula en forma de cono que tiene en el tallo de sus hojas. Sus hojas son compuestas y tienen dos colores. La madera de este árbol es muy valiosa y se vende con el nombre de "madera sabicu".

¿Cómo es el Árbol Tsalam?

El tsalam es un árbol grande que puede crecer entre 25 y 30 metros de altura, ¡como un edificio de varios pisos! Vive en selvas medianas y en áreas que han sido modificadas por el ser humano.

¿Qué Papel Juega el Tsalam en la Naturaleza?

Este árbol es una especie "pionera". Esto significa que es de los primeros en crecer en lugares que han sufrido incendios o han sido dañados. Ayuda a que la tierra se recupere, enriqueciéndola con un elemento llamado nitrógeno, que es muy importante para el crecimiento de otras plantas.

Usos y Valor Cultural del Tsalam

El nombre "tsalam" o "tzalam" viene de la lengua maya. Este árbol tiene varios usos importantes:

  • Se usa como alimento para animales.
  • Su madera es muy apreciada por los ebanistas y carpinteros para hacer muebles y otras construcciones.
  • También tiene un valor especial en la cultura maya. Se utiliza en la preparación de platillos tradicionales que se cocinan bajo tierra, un proceso llamado "pib".

En el tronco del tsalam viven unos caracoles de tierra llamados Orthalicus undatus.

Clasificación Científica del Tsalam

El nombre científico Lysiloma latisiliquum fue descrito por primera vez por Carlos Linneo y luego por George Bentham en 1875. La clasificación científica ayuda a los expertos a organizar y entender las relaciones entre los seres vivos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: False tamarind Facts for Kids

kids search engine
Tsalam para Niños. Enciclopedia Kiddle.