robot de la enciclopedia para niños

Luís Cabral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luís Cabral
Luis Cabral.jpg

Coat of arms of Guinea-Bissau.svg
Presidente de la República de Guinea-Bisáu
24 de septiembre de 1973-14 de noviembre de 1980
Primer ministro Francisco Mendes (1973-1978)
Constantino Teixeira (1978)
João Bernardo Vieira (1978-1980)
Predecesor cargo creado
Sucesor João Bernardo Vieira

Información personal
Nombre de nacimiento Luís Severino de Almeida Cabral
Nacimiento 10 de abril de 1931
Bisáu, Guinea Portuguesa
Fallecimiento 30 de mayo de 2009
Torres Vedras, Portugal
Causa de muerte Paro cardiorrespiratorio
Sepultura Cementerio del Alto de São João
Nacionalidad Guineana
Información profesional
Ocupación Estadista y político
Partido político Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde
Distinciones
  • Orden Nacional José Martí

Luís de Almeida Cabral (nacido en Bisáu el 10 de abril de 1931 y fallecido en Torres Vedras, Portugal, el 30 de mayo de 2009) fue una figura muy importante en la historia de Guinea-Bisáu. Fue el primer presidente de este país africano. También era medio hermano de Amílcar Cabral, otro líder destacado.

La vida de Luís Cabral: Un líder para Guinea-Bisáu

¿Quién fue Luís Cabral y de dónde venía?

Luís Cabral nació en Bisáu, que en ese momento era parte de la Guinea Portuguesa. Su familia paterna era originaria de Cabo Verde. Desde joven, se involucró en la lucha por la independencia de su país.

El camino hacia la independencia: El PAIGC

En 1956, Luís Cabral se unió a un movimiento llamado Partido Africano para la Independencia de Guinea y Cabo Verde (PAIGC). Su medio hermano, Amílcar Cabral, también era parte de este grupo. El PAIGC buscaba que Guinea-Bisáu y Cabo Verde dejaran de ser colonias de Portugal.

Desde 1963 hasta 1974, el PAIGC llevó a cabo una lucha por la independencia contra el gobierno portugués. Luís Cabral tuvo un papel clave en esta lucha.

Luís Cabral asume el liderazgo

En 1973, Amílcar Cabral, quien era el líder principal del PAIGC, falleció. Después de este triste evento, Luís Cabral tomó las riendas del partido. Se convirtió en el líder de la rama del partido en Guinea-Bisáu.

Con la declaración de independencia de Guinea-Bisáu, Luís Cabral fue elegido presidente. Esto ocurrió en un territorio que ya estaba bajo el control del PAIGC.

Guinea-Bisáu se vuelve independiente

En abril de 1974, hubo un cambio importante en Portugal, conocido como la Revolución de los Claveles. El nuevo gobierno portugués reconoció la independencia de Guinea-Bisáu el 10 de septiembre de ese mismo año.

Aunque el PAIGC ya había declarado la independencia un año antes, el reconocimiento de Portugal fue un paso crucial. Así, Luís Cabral se convirtió oficialmente en el presidente de Guinea-Bisáu.

Los años de gobierno de Luís Cabral

Durante su presidencia, Luís Cabral impulsó programas para reconstruir el país y mejorar la vida de las personas. Estos programas tenían ideas socialistas y contaron con el apoyo de países como la URSS y China, además de naciones nórdicas.

Gracias a estos esfuerzos, el acceso a la educación y la atención médica mejoró mucho en pocos años. Sin embargo, también hubo algunas tensiones dentro del partido.

El fin de su presidencia

Algunos miembros del partido pensaban que Luís Cabral y otros líderes de origen caboverdiano tenían demasiado poder. Por esta razón, el 14 de noviembre de 1980, el primer ministro João Bernardo Vieira, quien también era el excomandante de las fuerzas armadas, tomó el poder en un cambio de gobierno.

Luís Cabral fue arrestado y estuvo en prisión durante 13 meses.

La vida de Luís Cabral en el exilio

A principios de 1982, Luís Cabral fue enviado fuera del país. Primero vivió en Cuba, que le ofreció refugio. Luego, en 1984, se trasladó a Portugal, donde el gobierno le brindó apoyo para vivir con su familia.

El regreso a casa

En diciembre de 1998, después de un conflicto en Guinea-Bisáu, el primer ministro Francisco Fadul invitó a Luís Cabral a regresar. Cabral dijo que estaba dispuesto a volver, pero no mientras João Bernardo Vieira siguiera en el poder, pues temía por su seguridad.

Finalmente, el 22 de octubre de 1999, después de que Vieira dejara el poder, el líder Ansumane Mané lo invitó de nuevo. Luís Cabral regresó a Bisáu a mediados de noviembre de 1999. En ese momento, declaró que no quería volver a participar en la política ni en el PAIGC.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luís Cabral Facts for Kids

kids search engine
Luís Cabral para Niños. Enciclopedia Kiddle.