Luya (Chiclayo) para niños
Datos para niños Luya |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Luya en Perú
|
||
Localización de Luya en Lambayeque
|
||
Coordenadas | 6°41′22″S 79°42′04″O / -6.689498, -79.7011006 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad | |
• País | Perú | |
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | ||
• Distrito | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 75 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 699 hab. | |
Huso horario | UTC-5 | |
Código postal | 14600 | |
Luya es un pueblo importante en el distrito de Tumán, que forma parte de la provincia de Chiclayo en el Departamento de Lambayeque, Perú. Es el segundo pueblo más grande de Tumán y es muy conocido por sus antiguos sitios arqueológicos.
Contenido
¿Dónde se encuentra Luya?
Luya está a unos 7 kilómetros al norte de la ciudad de Tumán. También es como la puerta de entrada a la provincia de Ferreñafe y al distrito de Manuel Antonio Mesones Muro.
La historia de Luya
Luya tiene una historia muy rica, especialmente por las culturas antiguas que vivieron allí.
¿Qué culturas antiguas vivieron en Luya?
Luya fue un lugar importante para varias culturas prehispánicas, es decir, antes de la llegada de los españoles. Entre 2010 y 2014, se hicieron excavaciones que descubrieron edificios antiguos. Estos edificios eran usados para la administración y para ceremonias religiosas. Pertenecieron a las culturas Mochica, Lambayeque y Chimú, que vivieron entre los años 300 y 1100 después de Cristo.
El sitio arqueológico principal tiene un templo que miraba hacia el este. Esto sugiere que había contacto con la región de Cajamarca. Se han encontrado señales de que este templo sufrió incendios hace mucho tiempo.
¿Qué fue la Hacienda Luya?
La Hacienda Luya fue una gran propiedad agrícola que existió en este pueblo. Era de Manuel Genaro de los Santos Barragán Urrutia, un hacendado importante de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En esta hacienda se cultivaba principalmente caña de azúcar.
¿Cuántas personas viven en Luya?
Según un censo de 2007, en Luya vivían 699 personas. De ellas, 337 eran hombres y 362 eran mujeres.
Cerca de Luya hay otros pueblos más pequeños:
- Vichayal: con 225 habitantes.
- Los Cajusoles: con 159 habitantes.
- El Carmen: con 42 habitantes.
Servicios y educación en Luya
Luya cuenta con servicios básicos, incluyendo escuelas para niños de todas las edades.
¿Cómo es la educación en Luya?
La escuela más importante del pueblo es la I.E. "Juan Velasco Alvarado". Fue fundada el 10 de abril de 1987. Al principio, la escuela pertenecía al distrito de Picsi, pero desde 1999 pasó a ser parte del distrito de Tumán. Actualmente, la escuela ofrece educación primaria y secundaria durante el día.
¿De qué vive la gente en Luya?
La economía de Luya se basa principalmente en la agricultura. La gente siembra mucha caña de azúcar, que luego es procesada por la Empresa Agroindustrial Tumán para producir azúcar.
Cultura y tradiciones
El santo patrón del pueblo es Santo Toribio de Mogrovejo. Su fiesta es una de las celebraciones más importantes y esperadas en Luya.
Lugares interesantes para visitar en Luya
Luya tiene varios lugares que muestran su historia y belleza natural:
- La Iglesia del Centro Poblado de Luya.
- La antigua Hacienda Luya.
- El Cementerio tradicional.
- El Cerro Luya: una colina importante por sus paisajes y por los restos arqueológicos que guarda.
- Los sitios arqueológicos de las culturas Mochica, Lambayeque y Chimú.
Datos curiosos de Luya
- Su código postal es 14600.
- Su código UBIGEO es 1401200002.
- El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) lo clasifica como un área urbana, categoría Anexo.
Galería de imágenes
Ver también
- Tumán
- Calupe
- Distrito de Tumán
- Departamento de Lambayeque
- Provincia de Chiclayo
- Cultura Mochica
- Cultura Lambayeque
- Cultura Chimú