Luis Vallejo y Real de Azúa para niños
Datos para niños Luis Vallejo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luis Vallejo y Real de Azúa | |
Nacimiento | 18 de febrero de 1901 Bilbao (España) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1964 Guecho (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (hasta 1926) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Años activo | 1926-1932 | |
Movimiento | Racionalismo | |
Miembro de | GATEPAC | |
Luis Vallejo y Real de Azúa (nacido en Bilbao el 18 de febrero de 1901 y fallecido en Guecho el 27 de noviembre de 1964) fue un arquitecto español. Se destacó por su estilo racionalista y fue parte del grupo GATEPAC. Su carrera como arquitecto fue breve, ya que se retiró en 1932.
Contenido
La trayectoria de Luis Vallejo como arquitecto
Primeros años y formación
Luis Vallejo nació en Bilbao en 1901. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, donde se graduó en 1926. Después de terminar sus estudios, regresó a su ciudad natal. Allí trabajó en el estudio de otro arquitecto, Manuel María de Smith.
Su primera obra fue la casa del sacerdote del Patronato en Santurce (1927). Esta construcción aún mostraba un estilo más tradicional.
Explorando nuevas ideas en arquitectura
En 1928, Luis Vallejo participó en una exposición de artistas vascos en San Sebastián. Presentó un diseño para una casa de campo junto al mar. Al año siguiente, en 1929, asistió al primer Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) en La Sarraz (Suiza). Fue acompañado por José Manuel Aizpurúa. En este evento, Vallejo conoció las ideas más modernas de la arquitectura a nivel mundial.
En el segundo congreso del CIAM, que se celebró en Fráncfort, presentó un proyecto de "vivienda mínima". Este tipo de vivienda, pequeña y eficiente, era muy popular en esa época, especialmente en Alemania. Su propuesta se basaba en un estudio científico de cómo organizar los espacios de una casa. Diseñó módulos en forma de L para aprovechar al máximo el espacio.
La creación del GATEPAC
En 1930, Luis Vallejo mostró su proyecto de vivienda mínima en una exposición en San Sebastián. También presentó diseños para viviendas de estudiantes de un hospital en Bilbao y un club de golf. Esta exposición fue clave para la formación del GATEPAC.
El GATEPAC (Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) se fundó en Zaragoza el 26 de octubre de 1930. Se dividió en tres grupos:
- Centro, en Madrid.
- Este o GATCPAC, en Cataluña.
- Norte, en el País Vasco, al que pertenecían Luis Vallejo, José Manuel Aizpurúa y Joaquín Labayen.
El objetivo de este grupo era impulsar la nueva arquitectura moderna en España. También buscaban adaptar estas ideas a las necesidades del país. El GATEPAC era parte del CIAM. Para difundir sus ideas, publicaron una revista llamada A. C. Documentos de Actividad Contemporánea (1931-1937). Esta revista se editaba en Barcelona. En 1933, los grupos Norte y Centro se disolvieron. Solo el GATCPAC se mantuvo activo hasta el final de un conflicto importante en España.
Vallejo escribió varios artículos para la revista A.C.. También se encargó de distribuir la revista en Bilbao. En ella, publicó su diseño para el Hospital de Bilbao y otro para un edificio de apartamentos para mujeres trabajadoras en la misma ciudad.
Proyectos y el final de su carrera
En 1931, Vallejo asistió al tercer Congreso del CIAM en Bruselas, junto con Josep Lluís Sert. Ese mismo año, diseñó un proyecto para un edificio de 160 apartamentos en Bilbao. Este edificio sería lineal, con servicios compartidos en cada piso y en la planta baja.
Al año siguiente, en 1932, participó con Juan de Madariaga en un concurso para diseñar viviendas municipales en Solokoetxe, Bilbao. Ganaron el segundo premio. También en 1932, diseñó un grupo escolar en Errotatxueta. Esta construcción era temporal y estaba hecha de madera. Seguía las ideas de la arquitectura escolar moderna de Europa. El complejo tenía un edificio rectangular y tres elementos en forma de L, un diseño que Vallejo usaba a menudo.
Después de 1932, Luis Vallejo fue dejando poco a poco la arquitectura. Se dedicó a los negocios de su familia. Durante un periodo de conflicto en España, fue detenido.