robot de la enciclopedia para niños

Aloysius Stepinac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aloysius Stepinac
Stepinac.jpg
Cardenal Arzobispo de Zagreb
Información personal
Nombre de nacimiento Alojzije Viktor Stepinac
Nacimiento 8 de mayo de 1898
aldea de Brezarića,
parroquia de Krašić,
condado de Zagreb,
Reino de Croacia-Eslavonia,
Imperio austrohúngaro Civil ensign of Austria-Hungary (1869-1918).svg
Fallecimiento 10 de febrero de 1960
ciudad de Krašić,
condado de Zagreb,
República Socialista de Croacia,
República Federal Socialista de Yugoslavia Flag of SFR Yugoslavia.svg
Causa de muerte Trombosis
Sepultura Catedral de Zagreb
Residencia Krašić
Nacionalidad Croata
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Pontificia Universidad Gregoriana, Collegium Germanicum et Hungaricum
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (1930-1960), teólogo católico y obispo católico (desde 1934)
Área Jerarquía eclesiástica, pastoral y teología católica
Cargos ocupados
  • Arzobispo titular (1934-1937)
  • Arzobispo metropolitano de Zagreb (1937-1960)
  • Cardenal (1953-1960)
Información religiosa
Beatificación 3 de octubre de 1998
Canonización En proceso
Festividad 10 de febrero
Venerado en Iglesia católica
Empleador Universidad de Zagreb
Conflictos Primera Guerra Mundial
Orden religiosa Orden Franciscana
Distinciones
  • Knight Grand Officer of the Order of the Holy Sepulchre

Aloysius Viktor Stepinac (en croata: Alojzije Viktor Stepinac, Krašić, 8 de mayo de 1898 - ibídem, 10 de febrero de 1960) fue un importante líder de la Iglesia católica en Croacia. Fue arzobispo de Zagreb desde 1937 hasta su fallecimiento en 1960.

Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1946, el gobierno de Yugoslavia lo condenó por traición y por colaborar con el gobierno de ese momento. Cumplió parte de su sentencia en prisión y luego bajo arresto domiciliario en su pueblo natal, Krašić. En 1953, el papa Pío XII lo nombró cardenal. En 1998, el papa Juan Pablo II lo declaró beato. Su vida durante la guerra, su condena y su posterior beatificación son temas de debate. En 2016, un tribunal en Zagreb anuló su sentencia original.

Los primeros años de Aloysius Stepinac

Stepinac nació en la aldea de Brezarića, cerca de Krašić. Fue el quinto de once hijos en una familia de agricultores. En 1906, su familia se mudó a Krašić.

En 1909, se trasladó a Zagreb para completar sus estudios. En 1916, fue reclutado por el Imperio austrohúngaro y sirvió en el frente italiano durante la Primera Guerra Mundial. Fue capturado por los italianos y estuvo como prisionero de guerra por cinco meses.

Después de ser liberado, regresó a casa en 1919. Intentó estudiar agricultura en Zagreb, pero luego volvió a trabajar en el campo y participó en actividades de la Juventud Católica.

Su camino hacia el sacerdocio

Durante su tiempo en casa, lo animaron a convertirse en sacerdote. Stepinac aceptó, aunque al principio no estaba seguro. En 1924, el arzobispo de Zagreb lo envió a Roma (Italia) para estudiar en el Colegio Germánico.

Estudió en la Pontificia Universidad Gregoriana entre 1924 y 1931, donde obtuvo títulos en filosofía y teología. Fue ordenado sacerdote el 26 de octubre de 1930. En 1931, se convirtió en clérigo en una parroquia de Zagreb. A pesar de querer ser un cura de pueblo, el arzobispo lo incluyó en su equipo. Stepinac siempre se preocupó por la gente y fundó la primera organización de ayuda de la archidiócesis en 1931.

Aloysius Stepinac como Arzobispo

El 29 de mayo de 1934, Stepinac, con 36 años, fue nombrado obispo auxiliar de Zagreb. Fue uno de los que firmaron un documento pidiendo al rey Alejandro I de Yugoslavia que liberara a algunos políticos croatas. En ese momento, era el obispo católico más joven del mundo.

El 7 de diciembre de 1937, el arzobispo Anton Bauer falleció, y Stepinac, con 39 años, lo sucedió como arzobispo de Zagreb. En 1938, Stepinac dijo a estudiantes de la Universidad de Zagreb que el amor por la propia nación debe hacer a las personas mejores, no violentas.

El Arzobispo durante la Segunda Guerra Mundial

Stepinac fue arzobispo de Zagreb durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se formó un estado en Croacia con el apoyo de las Potencias del Eje. Un grupo político llamado Ustaša gobernaba este estado. Al principio, Stepinac y otros líderes croatas apoyaron este nuevo estado.

Durante la guerra, Stepinac organizó misas cada 10 de abril para celebrar la creación de este estado. Aunque la mayoría de los países no reconocieron este estado, Stepinac pidió públicamente a la iglesia que rezara por él y por su líder, Ante Pavelić.

En sus informes al Vaticano, Stepinac habló bien del gobierno. Sin embargo, también expresó su preocupación por los serbios, cuya religión (la ortodoxa) consideraba un problema. Este período coincidió con un tiempo difícil para los serbios.

El 14 de mayo de 1941, Stepinac envió una carta a Pavelić, pidiendo que nadie fuera asesinado sin pruebas de culpabilidad. El 24 de mayo de 1942, molestó a los funcionarios del gobierno al condenar la violencia desde el púlpito, aunque sin mencionar directamente a los serbios. También habló con Pavelić sobre las atrocidades que ocurrían en un campo de concentración.

Stepinac también ayudó en la conversión de serbios ortodoxos al catolicismo, lo que en muchos casos les salvó la vida. La actitud de Stepinac en esta época es muy debatida: algunos lo ven como alguien que colaboró con el gobierno, mientras que otros creen que salvó a miles de personas.

Aloysius Stepinac después de la guerra

Stepinac fue el único líder religioso de alto rango en Zagreb que sobrevivió a la guerra. Otros líderes religiosos no lo hicieron.

Después de la caída del gobierno de ese momento, Stepinac fue detenido por el ejército yugoslavo en mayo de 1945, pero fue liberado poco después. Sin embargo, el nuevo gobierno le quitó sus propiedades.

Stepinac se opuso firmemente al nuevo gobierno, denunciando que muchos religiosos estaban siendo perseguidos. En enero de 1946, el gobierno yugoslavo pidió al Vaticano que Stepinac fuera trasladado a otro país, pero la petición fue rechazada.

Juicio y tiempo en prisión

Archivo:Alojzije Stepinac on trial
Stepinac durante su juicio en 1946, acusado de colaborar con el gobierno de ese momento. Fue condenado a 16 años de prisión.

Stepinac fue arrestado el 18 de septiembre de 1946. El gobierno yugoslavo lo acusó de colaborar con las fuerzas de ocupación, tener relaciones con el gobierno de ese momento, y de forzar conversiones religiosas.

Su juicio comenzó el 30 de septiembre de 1946. Durante el proceso, Stepinac defendió sus acciones durante la guerra, diciendo que nunca había sido parte del grupo Ustaša y que las conversiones religiosas habían sido voluntarias. El 11 de octubre de 1946, fue declarado culpable y condenado a 16 años de prisión.

El papa Pío XII tomó medidas contra quienes participaron en el juicio.

Stepinac fue enviado a la prisión de Lepoglava. Allí, recibió una visita de Vladimir Bakarić, quien le ofreció enviar una petición de perdón al mariscal Tito.

Después de cinco años en prisión, Aloysius Stepinac fue liberado. El mariscal Tito le dio la opción de ir a Roma o quedarse en su pueblo natal, Krašić. Stepinac se negó a salir de Yugoslavia y eligió vivir en Krašić, a donde fue trasladado el 5 de diciembre de 1951.

Últimos años y legado

El 29 de noviembre de 1952, el papa Pío XII nombró a Stepinac cardenal. Como respuesta, el 17 de diciembre, Yugoslavia rompió relaciones diplomáticas con la Santa Sede.

Archivo:Zagreb Cathedral inside
El cuerpo del Beato Aloysius Stepinac, en la Catedral de Zagreb.

En 1953, le diagnosticaron una enfermedad de la sangre. Falleció el 10 de febrero de 1960, a los 61 años, debido a una trombosis. Fue enterrado en Zagreb. El papa Juan XXIII celebró su funeral en la Basílica de San Pedro, lo cual fue un acto especial.

El 9 de octubre de 1981, la Santa Sede comenzó el proceso para declararlo beato. El 11 de noviembre de 1997, el papa Juan Pablo II lo declaró beato. Algunos grupos no estaban de acuerdo con esta decisión.

El 3 de octubre de 1998, Juan Pablo II beatificó a Stepinac en Marija Bistrica (Croacia). Su cuerpo se encuentra en la Catedral de Zagreb. El escultor Ivan Meštrović creó una estatua en su memoria que está en la catedral.

En su visita a Croacia en 2011, el papa Benedicto XVI dijo sobre Stepinac que, por su fuerte fe, supo resistir a los gobiernos autoritarios. Lo describió como un defensor de los judíos, los ortodoxos y todos los que fueron perseguidos durante la guerra y después.

Véase también

  • Josip Juraj Strossmayer
kids search engine
Aloysius Stepinac para Niños. Enciclopedia Kiddle.