Luis Sendín para niños
Datos para niños Luis Sendín |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1909 Lugo (España) |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 1942 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Comunista de España | |
Miembro de | Unión General de Trabajadores | |
Luis Sendín López (nacido en Lugo, España, en 1909 y fallecido en Madrid el 2 de octubre de 1942) fue un importante líder de sindicatos. Fue parte de la Unión General de Trabajadores de España (UGT). También fue miembro de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) y, más tarde, del Partido Comunista de España (PCE).
Contenido
¿Quién fue Luis Sendín?
Luis Sendín comenzó su trabajo en los sindicatos en 1929. Desde joven, colaboró con el periódico Mundo Obrero. Durante la Guerra Civil Española, tuvo un papel importante en la dirección de las JSU. También fue un comisario político en la División de Ingenios Blindados.
¿Qué pasó al final de la Guerra Civil?
Hacia el final de la guerra, cuando el territorio se dividió, Luis Sendín se encontraba en la provincia de Alicante. Allí conoció a Ángel Garvín. Sendín fue detenido y llevado a un lugar de internamiento llamado campo de concentración de Albatera. Ángel Garvín, por su parte, logró esconderse.
¿Cómo continuó su vida?
Pocos días después, Luis Sendín logró escapar del campo de Albatera. Se dirigió al interior de la provincia de Valencia, donde permaneció escondido en las montañas. En 1941, Sendín regresó a Valencia y empezó a trabajar en el mercado.
Allí, conoció y se hizo amigo de Heriberto Quiñones. Quiñones era un líder del Partido Comunista de España en ese momento. En el verano de 1941, Sendín viajó con Quiñones a Madrid. Allí, Sendín se unió a la estructura de liderazgo del PCE.
¿Qué sucedió en Madrid?
Poco después de llegar a Madrid, Luis Sendín fue detenido. Fue la primera persona arrestada en una operación importante contra los líderes del Partido Comunista. A pesar de esto, Heriberto Quiñones se hizo cargo de la organización del PCE en Madrid.
Meses después, Heriberto Quiñones también fue detenido, junto con Ángel Garvín, en la calle de Alcalá. Un cuarto miembro importante del PCE, Federico Frutos de San Antonio, logró escapar por unos días. Lamentablemente, Luis Sendín, Heriberto Quiñones y Ángel Garvín fallecieron juntos en octubre de 1942 en el cementerio del Este.