robot de la enciclopedia para niños

Rebeca Guber para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rebeca Guber
Información personal
Nombre completo Rebeca Cherep de Guber
Nombre de nacimiento Rebeca Cherep
Nacimiento 2 de julio de 1926
Avellaneda, Buenos Aires
Fallecimiento 25 de agosto de 2020
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Causa de muerte COVID-19
Nacionalidad Argentina
Ciudadanía Argentina
Familia
Cónyuge José Guber (1952-1971)
Hijos Rosana Guber
Educación
Educada en Universidad de La Plata
Supervisor doctoral Luis Santaló
Información profesional
Ocupación Matemática e informática teórica
Empleador
  • Universidad de Buenos Aires (1957-1963)
  • Confederación General Económica (1973-1976)
  • Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (1977-1983)
  • Universidad Central de Venezuela (1979-1983)
  • Presidencia de la Nación (1983-1989)
Obras notables Elementos de Cálculo Diferencial e Integral

Rebeca Cherep de Guber (nacida en Avellaneda, el 2 de julio de 1926, y fallecida en Buenos Aires, el 25 de agosto de 2020) fue una destacada matemática y profesora universitaria. Es reconocida como una de las personas pioneras en el desarrollo de la informática en Argentina.

¿Quién fue Rebeca Guber?

Rebeca Cherep de Guber nació en la ciudad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires. Estudió en la Universidad Nacional de La Plata, donde se graduó como doctora en matemáticas en 1949. Después de sus estudios, trabajó como profesora en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales e Ingeniería de la Universidad Nacional de Buenos Aires.

Su aporte a las matemáticas

En 1960, Rebeca Guber fue parte del grupo de científicos y profesores que fundaron la Sociedad Argentina de Cálculo. Esta sociedad fue creada bajo la dirección de Manuel Sadosky, con quien Rebeca había escrito un libro muy importante llamado «Elementos de Cálculo Diferencial e Integral». Este libro fue muy popular entre los estudiantes de ciencias e ingeniería y se ha reeditado muchas veces a lo largo de los años.

El Instituto de Cálculo y Clementina

El Instituto de Cálculo (IC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales se creó alrededor de 1959. Rebeca Guber se convirtió en su Secretaria Técnica el 6 de junio de 1960. Pocos meses después, una computadora llamada Clementina comenzó a funcionar en el IC. Clementina fue la primera computadora en Argentina dedicada a la investigación científica.

Rebeca Guber recordaba su trabajo en el Instituto de Cálculo con mucho cariño:

Después de 1955, Manuel pasó a ser profesor del curso de Análisis I y yo fui su jefa de trabajos prácticos. Cuando se creó el Instituto de Cálculo, Manuel me convocó para que fuera su jefa de operaciones. Fue una época de mucho trabajo y muy gratificante. Manuel trazaba las políticas y yo me ocupaba de que todo saliera como correspondía. Tenía que manejar un grupo de setenta personas.

Un nuevo camino en la informática

En 1966, muchos científicos e investigadores dejaron sus puestos en universidades e institutos debido a una situación política difícil en el país. El Instituto de Cálculo quedó casi vacío. Rebeca Guber, junto con Juan Ángel Chamero y David Jacovkis, renunciaron a sus cargos.

Para que el trabajo de investigación no se perdiera, ellos, bajo la dirección de Manuel Sadosky, fundaron una empresa de consultoría llamada Asesores Científico Técnicos. Esta empresa fue la primera en Argentina dedicada a desarrollar programas de computadora (software).

Regreso a la ciencia y tecnología

Cuando Argentina recuperó la democracia a finales de 1983, Rebeca Guber ocupó un puesto importante como Subsecretaria de Gestión Operativa. Trabajó junto a Manuel Sadosky en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación. Su participación fue clave en una nueva etapa para la ciencia en Argentina.

En 2002, Rebeca Guber fue una de las fundadoras del Centro REDES, una unidad asociada al CONICET. Este centro forma parte de la Asociación Civil Grupo REDES, que fue fundada en 1996 por Mario Albornoz.

Rebeca Guber y su amiga y colega Cecilia Berdichevski fueron dos de las primeras mujeres en Argentina en dedicarse al desarrollo de las ciencias de la información. En honor a su legado, una de las aulas del Instituto de Cálculo lleva su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rebeca Guber Facts for Kids

kids search engine
Rebeca Guber para Niños. Enciclopedia Kiddle.