Luis Rodríguez de Cepeda para niños
Luis Rodríguez de Cepeda (Madrid, 1819 - Madrid, 15 de diciembre de 1889) fue un importante compositor, director de orquesta y profesor de canto español. Es importante no confundirlo con otro Luis Cepeda, un escritor y experto en gastronomía del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Luis Cepeda?
Luis Cepeda fue un músico muy talentoso que nació en Madrid en 1819. Tuvo dos hermanos que también se dedicaron al arte: Luisa Rodríguez de Cepeda, que fue actriz, y Juan Rodríguez de Cepeda, que también fue músico.
Sus primeros años y educación musical
Desde muy joven, Luis Cepeda mostró un gran interés por la música. Fue uno de los primeros alumnos del Conservatorio de Madrid cuando se fundó en 1831. Allí, estudió varias materias musicales con profesores destacados:
- Solfeo (lectura musical) con Baltasar Saldoni.
- Piano con Pedro Albéniz.
- Contrabajo con José Venancio López.
- Canto con el director del Conservatorio, Francisco Piermarini.
Después de terminar sus estudios, Luis Cepeda se dedicó a enseñar piano y canto.
Su carrera como músico y director
A partir de 1842, el nombre de Luis Cepeda empezó a aparecer con frecuencia en los periódicos. Se anunciaba su participación en muchos teatros de ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga e incluso en la Alhambra de Granada. Trabajaba como pianista o como creador de música y arreglos para bailes.
En 1847, estrenó una zarzuela (un tipo de obra musical española con partes cantadas y habladas) llamada La Pradera del Canal. La hizo junto a otros compositores famosos como Cristóbal Oudrid y Sebastián Iradier.
Desde ese momento, Luis Cepeda combinó la dirección de orquestas con la composición musical. Escribió diecisiete zarzuelas, entre las que destacan:
- El esclavo (1856).
- Los piratas (1860), que fue su obra más conocida y donde debutó el famoso violinista Pablo Sarasate.
- La señora del sombrero (1862).
También compuso muchas habaneras, un tipo de canción con ritmo cubano.
Luis Cepeda como director de orquesta
A lo largo de su vida, Luis Cepeda dirigió las orquestas de varios teatros importantes en Madrid:
- El Teatro del Príncipe (desde 1856).
- El Teatro del Circo.
- El Teatro de la Zarzuela (entre 1859 y 1860).
- El Teatro Variedades (desde 1865).
En 1864, fue maestro de coros en el Teatro Rossini de Madrid. Además, animó al joven Tomás Bretón, quien más tarde se convertiría en un gran compositor, a venir a Madrid para seguir estudiando. Después, lo contrató como violinista en el Teatro Variedades.
Su vida familiar
En 1866, Luis Cepeda se casó con la cantante Carolina Casanova Rodríguez (1847-1910). Él le doblaba la edad, pero compartían una pasión por la música.
Luis la apoyó en su carrera, llevándola a estudiar Arte Dramático en Roma y Canto en París. En París, tuvieron a su primer hijo, Luis, en 1869. En 1870, nació su segunda hija, Luisa, en Madrid.
Después, Luis Cepeda acompañó a Carolina en sus giras por los principales teatros de España, Europa (desde Portugal hasta Rusia) y toda Latinoamérica.
Obras musicales de Luis Cepeda
Aquí tienes una lista de algunas de las obras más importantes de Luis Cepeda:
- 1845, Jefté, tragedia bíblica en cuatro actos, para el Teatro del Príncipe.
- 1847, La Pradera del Canal, zarzuela en un acto, junto a Cristóbal Oudrid y Sebastián Iradier.
- 1855, El delírio: drama lírico en dos actos.
- 1855, La pasión de Jesús: drama sacro-bíblico en seis jornadas y un epílogo.
- 1856, El esclavo, zarzuela.
- 1859, La Tierra de Maria Zantízima, juguete lirico-bailable del género Andaluz, en un acto.
- 1859, El capitán español.
- 1860, Los piratas, zarzuela.
- 1861, El Corneta, zarzuela en un acto.
- 1861, Los pecados capitales, zarzuela en un acto.
- 1861, El mundo nuevo: inocentada cómico-lírica en un acto.
- 1861, Peluquero y marqués.
- 1861, De incógnito: zarzuela en dos actos.
- 1862, ¡La señora del sombrero!, o, ¡El sombrero de la señora! Farsa cómico-lírica en cinco cuadros.
- 1862, El mudo: zarzuela en dos actos.
- 1862, Retrato y original : zarzuela en un acto.
- 1866, Un cuadro, un melonar y dos bodas.
- Habanera Campos Elíseos.