Luis Blasco (músico) para niños
Datos para niños Luis Blasco |
||
---|---|---|
Maestro de capilla de la Catedral de Zamora | ||
1790-1809 | ||
Predecesor | Manuel Mancebo | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Málaga | ||
1809-1829 | ||
Predecesor | Juan Bros | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1752 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1828 Málaga (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Joaquín Lázaro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Eugenio Gómez Carrión | |
Luis Blasco (nacido en Zaragoza en 1752 y fallecido en Málaga el 20 de diciembre de 1829) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.
Contenido
¿Quién fue Luis Blasco?
Luis Blasco fue una figura destacada en la música religiosa de España a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su carrera lo llevó por varias catedrales importantes, donde dejó su huella como músico y educador.
Los primeros años y su formación musical
Luis Blasco llegó a Oviedo en 1782. Esto fue posible gracias a su maestro, Joaquín Lázaro (1746-1786), quien en ese momento era el maestro de capilla de la Catedral de Oviedo.
Se cree que Blasco se formó musicalmente en Zaragoza, posiblemente en las importantes iglesias de El Pilar o La Seo. Su maestro, Joaquín Lázaro, también había estudiado en El Pilar.
¿Cómo empezó su carrera en Oviedo?
En Oviedo, Blasco realizaba varias tareas musicales. Trabajaba como copista, es decir, copiaba partituras a mano. También era salmista y cantaba como contralto en el coro.
Al principio, su voz no era del agrado de todos en la catedral. Por eso, se le pidió a su maestro que usara menos la voz de Blasco en las presentaciones.
En 1783, Blasco intentó conseguir un puesto de contralto en la Catedral de Burgos, pero no tuvo éxito. Ese mismo año, compuso parte de una obra musical llamada Oviedo festivo, y su Real Sociedad Económica regocijada…. Esta obra se creó para celebrar el nacimiento de unos bebés en la Familia Real. Se presentó el 24 de agosto de 1784 bajo su dirección. Blasco también fue parte de la Sociedad Económica de Oviedo, un grupo que promovía el desarrollo y la cultura.
Su trayectoria como maestro de capilla
En enero de 1785, Luis Blasco se trasladó a la Catedral de Mondoñedo. Curiosamente, su maestro Lázaro también había sido maestro de capilla allí. Sin embargo, en julio de ese mismo año, Blasco regresó a Oviedo para retomar su puesto anterior.
Más tarde, en 1786, su maestro Joaquín Lázaro falleció. Blasco fue nombrado maestro de capilla de forma temporal en Oviedo. Durante este tiempo, se encargó de componer la música necesaria y de enseñar a los niños del coro.
El camino hacia Zamora
En 1788, el maestro Manuel Mancebo falleció, dejando vacante el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Zamora. El 30 de marzo de 1789, Blasco recibió permiso para presentarse a las pruebas para este puesto.
Compitió con otros músicos como Bernardo Pérez, Juan Ezequiel Fernández y Manuel Doyagüe. Finalmente, Blasco ganó la plaza y se mudó de Oviedo a Zamora en 1790. Antes de irse, pudo estrenar algunas obras en Oviedo en honor a una persona importante que había ascendido en el gobierno.
Su etapa en Málaga
En 1807, el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Málaga quedó libre. Se realizaron pruebas para ocuparlo, y Juan Bros fue el ganador. Sin embargo, Bros dejó el cargo en 1809.
Fue entonces cuando Luis Blasco lo sucedió como maestro de capilla en Málaga. No fue necesario hacer nuevas pruebas, ya que las de 1807 aún eran válidas. Blasco tomó posesión de su nuevo cargo el 12 de marzo de 1809.
Durante un periodo de cambios políticos en 1822, Blasco tuvo que trasladarse a Ávila junto con otros miembros de la iglesia de Málaga. En general, su tiempo como maestro en Málaga estuvo marcado por la falta de dinero para la música. A pesar de esto, siempre buscó formas de mejorar la situación, incluso promoviendo a los jóvenes cantores para que se convirtieran en músicos.
Luis Blasco falleció en Málaga el 20 de diciembre de 1829, mientras aún ocupaba su puesto. Después de su muerte, Antonio Godoy, el cantante más antiguo de la capilla, se hizo cargo de forma temporal.
Obras musicales de Luis Blasco
Aunque no se conservan las obras que Blasco dejó en la Catedral de Oviedo, sí se pueden encontrar muchas de sus composiciones en otras catedrales de España.
Sus obras se conservan en las catedrales de Astorga, León, Málaga, Mondoñedo, Salamanca, Valladolid, Zamora y Zaragoza.
Además, varios de sus villancicos (canciones populares, a menudo de Navidad) fueron publicados en Zamora entre 1801 y 1807.