Juan Bros para niños
Juan Joaquín Pedro Domingo Bros Bertomeu (nacido en Tortosa el 12 de mayo de 1776 y fallecido en Oviedo el 12 de marzo de 1852) fue un importante músico español. Se le conoce como maestro de capilla y compositor. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia importante, como una catedral. Juan Bros fue uno de los compositores de música religiosa más destacados del siglo XIX. Su estilo musical evolucionó desde el Barroco hasta el Clasicismo español.
Datos para niños Juan Bros |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de León | ||
1806-1822 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Málaga | ||
1807-1809 | ||
Predecesor | Jaime Torrens | |
Sucesor | Luis Blasco | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Oviedo | ||
1835-1852 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de mayo de 1776 Tortosa (España) |
|
Fallecimiento | 12 de marzo de 1865 Oviedo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador |
|
|
Contenido
La vida de Juan Bros
Juan Bros nació en una familia humilde. Sus primeros estudios de música los realizó como niño del coro en la Catedral de Tortosa, su ciudad natal.
Más tarde, se mudó a Barcelona. Allí fue alumno de Francisco Queralt, quien también era maestro de capilla en la catedral. A pesar de su juventud, Juan Bros ganó un concurso para ser el segundo maestro de capilla en la Basílica de Santa María del Mar en Barcelona. Fue en este puesto donde comenzó a componer música.
Su trabajo en la Catedral de León
En 1806, Juan Bros consiguió el puesto de maestro de capilla en la Catedral de León. Ganó este puesto enviando sus composiciones, superando a otro candidato. En octubre de ese año, se mudó a León y para las Navidades ya estaba componiendo la música necesaria.
Parece que tuvo algunos desafíos en León. Incluso se le negó un permiso para viajar a Oviedo por "negocios importantes". A pesar de la negativa, viajó y fue multado por ello.
Su descontento lo llevó a buscar otros trabajos. En abril de 1807, se presentó para la vacante de maestro de capilla en la Catedral de Málaga. Ganó el puesto con muchos votos a su favor. Sin embargo, parece que nunca llegó a ocupar el cargo de forma efectiva. Renunció en 1809, después de casarse con María Dolores Cónsul Villar, de Asturias.
Juan Bros permaneció en la Catedral de León durante la invasión francesa y la ocupación por las tropas de Napoleón. En 1814, se le pidió que creara un plan para restaurar el coro de la Catedral. En 1815, se le ofreció el puesto de maestro en la Catedral de Oviedo, pero renunció poco después. Su conexión con Oviedo se mantuvo, ya que la familia de su esposa era de allí y él tenía propiedades en la zona.
Durante el Trienio Liberal, la Catedral de León tuvo problemas económicos. En 1822, no había dinero para pagar a los músicos, y el coro de la catedral se disolvió. Después de esto, Juan Bros se quedó en León y trabajó como concejal del ayuntamiento.
En 1826, Bros intentó regresar a su puesto de maestro de capilla en León. Esto causó un gran problema con la catedral, que llegó hasta un tribunal. Juan Bros perdió el caso y tuvo que pagar los gastos del juicio.
El historiador Felipe Pedrell describió a Juan Bros como una persona muy educada y distinguida. Lo consideraba amable, bondadoso y muy honesto. Estas cualidades le ayudaron a ganar un lugar importante en la sociedad.
Su trabajo en la Catedral de Oviedo
No se sabe mucho de su actividad musical en los años siguientes, pero se dedicó a sus negocios en Asturias. En 1835, se presentó a las oposiciones para el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Oviedo. A pesar de algunas dificultades, Juan Bros ganó el puesto el 27 de agosto de 1835.
Bros comenzó su trabajo con mucho entusiasmo, queriendo devolver el prestigio al coro de la catedral. Sin embargo, en 1837, el coro de música entró en crisis por falta de dinero. La situación empeoró en 1839 con la desamortización, que eliminó algunas fuentes de ingresos de la iglesia.
En 1842, el coro de la catedral fue suprimido oficialmente. A pesar de esto, algunas personas hicieron esfuerzos para que la música continuara. Juan Bros vivió esos años con dificultades económicas, pero siguió componiendo.
El maestro Bros falleció en Oviedo el 12 de marzo de 1852, mientras aún ocupaba su cargo. A pesar de las dificultades económicas de su tiempo, se le recuerda por haber logrado una época de gran calidad musical en la catedral. Entre sus alumnos estuvieron Alejandro Jove y Puerta y José Higinio Fernández, quienes ayudaron a formar a muchos músicos en Oviedo.
Obras musicales de Juan Bros
Un estudio realizado por Raúl Arias encontró 134 partituras de Juan Bros en Oviedo. Sin embargo, la mayoría de ellas se han perdido. Solo se conservan dos obras incompletas.
Entre sus composiciones, se destaca un poema sinfónico llamado El Juicio Universal, publicado en 1854. El músico Baltasar Saldoni mencionó que sus mejores obras incluían tres misereres y lamentaciones que compuso en León, así como el Te Desum, el Oficio de difuntos y otro Miserere que escribió en Oviedo.