Ingeniero Luis B. Sánchez para niños
Datos para niños Ingeniero Luis B. Sánchez |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Ingeniero Luis B. Sánchez en México
|
||
Localización de Ingeniero Luis B. Sánchez en Sonora
|
||
Coordenadas | 32°12′00″N 114°59′44″O / 32.2000065, -114.9954447 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Presidente municipal | Santos González Yescas ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 11 m s. n. m. | |
Clima | seco | |
Población (2010) | ||
• Total | 5560 hab. | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 83500 | |
Clave Lada | 653 | |
Código INEGI | 260550017 | |
Código INEGI | 260550017 | |
Ingeniero Luis B. Sánchez es un pueblo ubicado en el extremo oeste del Municipio de San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora, México. Es una de las localidades más importantes de su municipio.
Según los datos del Censo de Población y Vivienda, en 2010 tenía 5,560 habitantes y en 2020 su población creció a 5,970 personas. Se encuentra a una altitud de 11 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
Historia de Ingeniero Luis B. Sánchez
¿Cuándo se fundó Ingeniero Luis B. Sánchez?
La fecha oficial de fundación de Ingeniero Luis B. Sánchez es el 2 de diciembre de 1937. El nombre actual fue elegido por los habitantes y luego aprobado por el gobernador de Sonora, Ignacio Soto, quien gobernó de 1949 a 1955.
¿Por qué el pueblo está dividido entre dos estados?
Al principio, se creía que toda esta zona pertenecía a Sonora. Sin embargo, el estado de Baja California también reclamaba parte del territorio. Los límites no estaban claros porque el Río Colorado, que antes servía de frontera, cambiaba su curso.
El Ingeniero Luis B. Sánchez ayudó a gestionar con el gobierno para establecer una frontera oficial. Gracias a sus esfuerzos, el pueblo se dividió en dos partes: una en Sonora y otra en Baja California. En la parte de Baja California, el Ingeniero Luis B. Sánchez le dio el nombre de Estación Coahuila (hoy Ciudad Coahuila), en honor a su estado natal.
El Ingeniero Luis Beltrán-Sánchez Cordero
¿Quién fue Luis B. Sánchez?
El nombre del pueblo, Ingeniero Luis B. Sánchez, es un homenaje a Luis Beltrán-Sánchez Cordero. Él fue una persona muy trabajadora, valiente y decidida, y uno de los fundadores de este lugar.
Nació en Parras, Coahuila, el 9 de septiembre de 1894. Fue un pionero en la agricultura de la zona, ayudando a desarrollar las tierras de cultivo. Llegó a estas tierras como parte de un programa de reparto de tierras en el Valle de Mexicali.
La vida y estudios de Luis B. Sánchez
Luis Beltrán-Sánchez era hijo de Luis Beltrán-Sánchez García, quien se dedicaba a la agricultura y la ganadería en Coahuila. Esto le inculcó un gran amor por la tierra.
Participó en la Revolución Mexicana y llegó a ser teniente de infantería. En 1913, su padre lo envió a estudiar ingeniería civil en la Universidad de Lehigh en Bethlehem, Pensilvania, Estados Unidos. Después, estudió agronomía en la Escuela Nacional de Agricultura, que hoy es la Universidad Autónoma Chapingo.
En 1918, formó una familia con Ana María González y tuvieron tres hijos: Luis, Santiago y Jesús. Gracias a sus estudios de ingeniería, trabajó como auditor en Ferrocarriles Nacionales de México. Por su conocimiento en agricultura, se unió a la Comisión Nacional Agraria, donde fue jefe de Fraccionamientos Ejidales.
Contribuciones al desarrollo del pueblo
Junto con amigos de Coahuila y Monterrey, Luis B. Sánchez decidió ir al Valle de Mexicali para cultivar algodón. Viajaron durante 29 días, llevando maquinaria desde Coahuila. Primero, rentaron un rancho de 10 hectáreas y luego compraron 5,000 hectáreas de tierra a una compañía.
Como agricultor e ingeniero, construyó importantes canales para regar las tierras, como el canal "Maravillas" de 18 kilómetros y el canal Azteca. Su influencia y buena disposición le ganaron el aprecio de la gente.
Además de sus gestiones para definir los límites estatales, en 1942 donó 87 hectáreas para fundar el pueblo. Él mismo marcó las calles con un arado, usando su tractor para que quedaran rectas. También instaló un tanque de combustible y una planta para generar energía eléctrica. Construyó el terraplén para la estación de ferrocarril, logrando que el tren se detuviera allí, lo que antes no ocurría. Por todas estas acciones, Luis B. Sánchez se convirtió en una figura muy importante y recordada en la localidad.
Véase también
- Municipio de San Luis Río Colorado