Nicola Abbagnano para niños
Datos para niños Nicola Abbagnano |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de julio de 1901 Salerno (Italia) |
|
Fallecimiento | 9 de septiembre de 1990 Milán (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1990) | |
Familia | ||
Cónyuge | Marian Taylor Abbagnano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Nápoles Federico II | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, escritor y profesor universitario | |
Área | Filosofía | |
Empleador | Universidad de Turín | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Turín (desde 1957) | |
Nicola Abbagnano (nacido el 15 de julio de 1901 en Salerno, Italia y fallecido el 9 de septiembre de 1990 en Milán, Italia) fue un importante filósofo italiano. Es conocido por ser uno de los principales pensadores del existencialismo, una corriente filosófica que se enfoca en la existencia humana y la libertad de las personas.
Contenido
¿Quién fue Nicola Abbagnano?
Sus primeros años y estudios
Nicola Abbagnano nació en una familia con interés en el conocimiento en Salerno. Desde joven, mostró una gran curiosidad por el pensamiento. Se graduó en filosofía en la Universidad de Nápoles Federico II en 1922.
Su carrera como profesor y escritor
Después de terminar sus estudios, Abbagnano comenzó a enseñar. Fue profesor de historia y filosofía en un instituto en Nápoles hasta 1927. Luego, continuó enseñando en otra institución hasta 1936. Durante este tiempo, también colaboró con la revista Logos, donde compartía sus ideas.
En 1936, se convirtió en profesor de historia de la filosofía en la Universidad de Turín, donde trabajó hasta 1976. Su trabajo en la universidad fue muy importante para muchos estudiantes.
Su trabajo en los medios y últimos años
Además de su labor académica, Nicola Abbagnano también escribió para periódicos importantes. En 1964, empezó a colaborar con La Stampa. En 1972, se mudó a Milán y trabajó con Il Giornale. También fue asesor de cultura en el ayuntamiento de Milán por un tiempo. Falleció en Milán en 1990.
¿Cuáles fueron las ideas principales de Abbagnano?
El existencialismo positivo
Nicola Abbagnano desarrolló una forma de existencialismo que llamó "existencialismo positivo". Esta idea se diferencia de otros tipos de existencialismo que a veces se veían como más pesimistas. Abbagnano creía que, aunque la vida tiene desafíos, las personas tienen la capacidad de elegir y construir su propio camino.
Él pensaba que la existencia humana es una "posibilidad de ser". Esto significa que cada persona tiene el poder de decidir quién quiere ser y qué quiere lograr. Para él, la razón (nuestra capacidad de pensar y crear) es una herramienta clave para inventar nuevas formas de vivir y superar obstáculos.
Su interés en otras corrientes de pensamiento
Abbagnano siempre estuvo abierto a nuevas ideas. Se interesó por el empirismo, que es una forma de pensar que valora la experiencia y la observación. También estudió el pragmatismo, que se enfoca en la utilidad y las consecuencias prácticas de las ideas.
Su contribución a la filosofía y la sociología
Fue uno de los fundadores del Centro de Estudios Metodológicos de Turín. También ayudó a crear la revista Quaderni di Sociología en 1950 y fue codirector de la Rivista di Filosofía desde 1952.
Escribió una extensa Historia de la filosofía en tres volúmenes y un importante diccionario filosófico. Su trabajo ayudó a formar a muchos estudiantes, no solo en filosofía, sino también en sociología, que es el estudio de las sociedades humanas.
El neoiluminismo italiano
Entre 1953 y 1962, Abbagnano fue una figura clave en un grupo de pensadores conocido como el "neoiluminismo italiano". Este grupo buscaba crear una filosofía que fuera abierta a diferentes puntos de vista y que se conectara con las ideas más importantes de todo el mundo.
Obras destacadas de Nicola Abbagnano
Nicola Abbagnano escribió muchos libros importantes a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:
- Le sorgenti irrazionali del pensiero (1923)
- Il problema dell'arte (1925)
- Il nuovo idealismo inglese e americano (1927)
- La filosofía di E. Meyerson e la lógica dell'identità (1929)
- Guglielmo d'Ockham (1931)
- La nozione del tempo secondo Aristotele (1933)
- La física nuova (1934)
- Il principio della metafisica (1936)
- La struttura dell'esistenza (1939)
- Bernardino Telesio (1941)
- Introduzione all'esistenzialismo (1942)
- Storia della filosofía (tres vols., 1946-1950)
- Filosofía religione scienza (1947)
- Esistenzialismo positivo (1948)
- Possibilità e libertà (1956)
- Problemi di sociologia (1959)
- Dizionario di filosofia (1961)
- Pro e contro l'uomo (1968)
- Fra tutto e il nulla (1973)
- Questa pazza filosofía, ovvero l'io prigioniero (1979)
- La saggezza della vita (1985)
- La saggezza della filosofía (1987)
- Ricordi di un filosofo (1990)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nicola Abbagnano Facts for Kids