robot de la enciclopedia para niños

Lucila Rubio de Laverde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucila Rubio de Laverde
Información personal
Nombre de nacimiento Lucila Rubio Ángulo
Nacimiento 3 de julio de 1908
Flag of Facatativá (Cundinamarca).svg Facatativá, Colombia
Fallecimiento 21 de marzo de 1970
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge Eduardo Laverde
Educación
Educada en Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Suffragette y pedagoga
Conocida por ser una sufragista y profesora de Colombia que defendía los derechos de las mujeres en su país.

Lucila Rubio de Laverde (nacida en Facatativá, Colombia, el 3 de julio de 1908 y fallecida el 21 de marzo de 1970) fue una destacada sufragista, escritora y profesora colombiana. Es recordada por ser una de las principales defensoras de los derechos de las mujeres en su país. Fue la primera mujer en presentar una solicitud formal para que las mujeres pudieran votar al presidente de Colombia.

¿Quién fue Lucila Rubio de Laverde?

Lucila Rubio nació en Facatativá, una ciudad en Colombia. Desde joven, mostró interés por el aprendizaje. Estudió en el Colegio Departamental La Merced y en el Colegio Británico. Más tarde, continuó sus estudios en la Universidad Nacional de Colombia. Se casó con Eduardo Laverde.

En 1937, Lucila fundó y dirigió el Colegio Federico Froebel. Esta escuela fue muy innovadora para su época, ya que fue una de las primeras en la ciudad donde niños y niñas estudiaban juntos. El colegio funcionó durante ocho años. Lucila Rubio de Laverde falleció a los 62 años.

La lucha de Lucila por los derechos de las mujeres

Lucila Rubio de Laverde comenzó su trabajo por la igualdad en la década de 1930. En ese tiempo, se enfocó en mejorar los derechos económicos de las mujeres. Por ejemplo, buscaba leyes que aseguraran acuerdos justos para las mujeres en el matrimonio. También defendió la importancia de la convivencia y la igualdad en la sociedad.

¿Cómo impulsó el voto femenino?

En la década de 1940, Lucila se convirtió en una de las líderes más importantes del movimiento por los derechos de las mujeres en Colombia. Fue una sufragista muy conocida, lo que significa que luchaba por el derecho de las mujeres a votar.

Fue una de las fundadoras de la Unión Femenina de Colombia (UFC). Esta organización se creó en Bogotá en 1944 y se volvió muy influyente. La UFC se extendió a otras ciudades y promovió el derecho al voto, la alfabetización de las mujeres y sus derechos de los ciudadanos. Lucila Rubio de Laverde fue presidenta de esta organización. También presidió la Alianza Femenina de Colombia, fundada el mismo año.

En 1944, la UFC logró recolectar más de 500 firmas para pedir el voto femenino. Lucila Rubio de Laverde fue quien entregó estas firmas directamente al presidente Alfonso López Pumarejo, exigiendo que las mujeres tuvieran el derecho a votar.

Su voz a través de la escritura y conferencias

Lucila Rubio de Laverde también usó la escritura para difundir sus ideas. Escribió para la revista Agitación Femenina entre 1944 y 1946. En sus artículos, hablaba sobre los problemas sociales en Colombia desde el punto de vista de las mujeres. También colaboró con otros periódicos y revistas como Pax et Libertas, Verdad y Dominical.

Además de escribir, Lucila dio muchas conferencias. Compartió sus conocimientos en lugares como la Escuela de Servicio Social, el Instituto de la Mujer de la Universidad Libre y el Colegio Mayor de Cundinamarca.

Su participación en encuentros internacionales

Lucila Rubio de Laverde no solo trabajó en Colombia, sino que también participó en eventos internacionales. Asistió a conferencias sobre el sufragio en Colombia en 1945 y 1946. Allí, siempre enfatizó que las mujeres no debían quedarse solo en casa, sino participar plenamente como ciudadanas.

En 1947, asistió al Primer Congreso Interamericano de Mujeres en la Ciudad de Guatemala. Allí, tuvo el honor de presidir la sesión final donde se escribieron las decisiones importantes del congreso. Años después, asistió al Segundo Congreso de Mujeres de las Américas y a una reunión del Consejo Internacional de Mujeres en Varsovia en 1960.

En 1962, Lucila estuvo en el XV Congreso de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad en San Francisco, California. Allí participó en debates sobre la paz mundial. En 1963, Lucila acudió a una peregrinación de Mujeres por la Paz en Roma y Ginebra.

Obras destacadas

Lucila Rubio de Laverde escribió varios libros y ensayos donde plasmó sus ideas y su visión sobre la sociedad y los derechos de las mujeres. Algunas de sus obras son:

  • El Voto Femenino: Opinión de una mujer Facatativeña
  • Perfiles de Colombia (1965)
  • Concordato y Teocracia
  • Ideales Femeninos
  • Mensajes a las mujeres de Colombia
  • Postulados del Feminismo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucila Rubio de Laverde Facts for Kids

kids search engine
Lucila Rubio de Laverde para Niños. Enciclopedia Kiddle.